Skip to main content
Trending
Rubén Blades: 'Escribo sobre la gente; soy de izquierdas, pero no de la de los dictadores'Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá SolidarioHospitales están recibiendo menos pacientes en este añoPanamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobreAbraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17
Trending
Rubén Blades: 'Escribo sobre la gente; soy de izquierdas, pero no de la de los dictadores'Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá SolidarioHospitales están recibiendo menos pacientes en este añoPanamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobreAbraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029

1
Panamá América Panamá América Jueves 30 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciencia / Panamá / Plan / Senacyt / Tecnología

Panamá

Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029

Actualizado 2025/07/28 17:09:44
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica

El ministro de la Presidencia señaló que el Pencyt es un esfuerzo que no es exclusivo de las entidades gubernamentales, sino un plan de todo el país.

Presentación del Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Pencyt) 2025–2029. Foto: Cortesía

Presentación del Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Pencyt) 2025–2029. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

  • 2

    ¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

  • 3

    Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

  • 4

    Confabulario

  • 5

    Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

  • 6

    ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticas

El gobierno recibió el nuevo Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Pencyt) 2025–2029, el cual fue sustentado por el Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), durante la primera reunión del Consejo Interinstitucional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CICYT).

El ministro de la Presidencia y presidente del CICYT, Juan Carlos Orillac, sostuvo que, alineado con el Plan Estratégico de Gobierno (PEG) 2025–2029 de la administración del presidente José Raúl Mulino y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Pencyt 2025–2029 es un instrumento que guiará las acciones del país en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) durante el próximo quinquenio. El objetivo: convertir a Panamá en una nación que basa su desarrollo en el conocimiento, y con la capacidad de enfrentar los desafíos del siglo XXI con políticas públicas y soluciones eficaces derivadas de la investigación y la evidencia científica.

En la reunión, el ministro Orillac expresó que el Pencyt 2025-2029 “es una hoja de ruta nacional, construida con el aporte de múltiples actores, público, privado, académico y sociedad civil, que nos permite proyectar, con claridad y responsabilidad, cómo convertir a la ciencia, la tecnología y la innovación en un verdadero motor de transformación para Panamá”.

Orillac señaló que el Pencyt es un esfuerzo que no es exclusivo de las entidades gubernamentales, sino un plan de todo el país. Un pacto por el futuro que, para que tenga impacto real, requiere del compromiso de todos los sectores en todos los ámbitos, sobre todo en momentos en que el mundo enfrenta desafíos globales como el cambio climático, la inseguridad alimentaria o la crisis sanitaria. 

“La única forma de garantizar nuestra soberanía y bienestar es generando conocimiento propio, nuestra capacidades científicas y tecnológicas y transformando nuestra economía a través de la innovación. Este gobierno que lidera el presidente Mulino cree en ese camino. Creemos en la ciencia y en nuestros científicos”, afirmó el ministro, al tiempo que destacó la importancia del CICYT y el rol de quienes lo integran.

La estrategia plasmada en el documento se articula en torno a 12 programas clave y 22 PECTI (Proyectos Estratégicos de Ciencia, Tecnología e Innovación) enfocados en 6 vectores de desarrollo transversales en sectores críticos para el futuro de Panamá: Salud, Alimentación, Digitalización, Medioambiente, Transformación productiva y Desarrollo social e Institucionalidad.

El nuevo Pencyt propone acciones concretas para modernizar la infraestructura científica, incrementar la inversión en investigación y desarrollo (I+D), fomentar la transferencia tecnológica, impulsar la colaboración intersectorial y fortalecer la cultura científica en todos los sectores de la sociedad, sacando el mejor provecho de los conocimientos que se generan en áreas como medicina, biotecnología, innovaciones en cadenas agroalimentarias, resiliencia ante el cambio climático, energías renovables, economía circular, gestión sostenible de recursos hídricos y oceánicos, Industria 5.0, ciberseguridad y tecnologías emergentes (Inteligencia Artificial), IoT (Internet de las cosas), blockchain, entre otras.

“Pensar que el fomento de la ciencia y la tecnología, la tecnología y la innovación es un lujo reservado a los países ricos es un error. Panamá necesita apostar firmemente por la investigación científica, el desarrollo tecnológico y el fomento de la innovación como el camino para fortalecer su soberanía, reducir las desigualdades y construir un futuro con autonomía, competitividad y dignidad para todos sus ciudadanos”, acotó el ministro Orillac.

Por su parte, el secretario de Senacyt, Dr. Eduardo Ortega Barría, al señalar que el Pencyt “no pertenece únicamente a la Senacyt, sino a todo el país. Su implementación requiere del compromiso conjunto de los ministerios, universidades, centros de investigación, sector privado y sociedad civil. Solo así podremos consolidar a Panamá como una nación basada en el conocimiento, capaz de enfrentar los desafíos del siglo XXI con soluciones eficaces, sustentadas en evidencia científica y tecnología de punta”.

Ortega Barría detalló que el Pencyt —que, como plan estratégico, ha identificado, entre otras cosas, cada uno de los restos institucionales y líneas de trabajo en diversos sectores, como el económico, en educación, en ciencia, lo digital, el agro y el ambiente, etc. —, también respalda el talento humano panameño, generando fuentes de empleo en los múltiples campos profesionales y técnicos vinculados con la investigación y desarrollo científico. 

La implementación del PENCYT es un proceso continuo y adaptativo, agregó el director de Senacyt, durante la reunión, donde también se abordaron los principales lineamientos de la iniciativa y el fortalecimiento de la articulación interinstitucional.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El Pencyt 2025-2029 será revisado por los miembros del CICYT y, próximamente, será presentado ante el Consejo de Gabinete para aprobación y posterior publicación en Gaceta Oficial.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El músico panameño Rubén Blades. Foto: EFE

Rubén Blades: 'Escribo sobre la gente; soy de izquierdas, pero no de la de los dictadores'

El Hospital Modular Panamá Solidario fue inaugurado en abril de 2020. Foto: Archivo

Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Los pacientes ingresan al hospital por referencia o por urgencia. Foto ilustrativa

Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Mina de cobre. Foto: Archivo

Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

 Abraham Altamirano, no estará en el Mundial Sub-17. Foto: FPF

Abraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17

Lo más visto

Nicolle Ferguson

Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

'Varelaleaks: desclasificando a un expresidente', libro del periodista Demetrio Olaciregui. Foto: Epasa

Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

confabulario

Confabulario

BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".