Skip to main content
Trending
Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos dañosMitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025Cincuenta años de 'Bohemian Rhapsody', la obra maestra de Freddie MercuryTraslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millonesResidentes de las favelas de Río de Janeiro protestan contra la 'masacre' policial
Trending
Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos dañosMitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025Cincuenta años de 'Bohemian Rhapsody', la obra maestra de Freddie MercuryTraslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millonesResidentes de las favelas de Río de Janeiro protestan contra la 'masacre' policial
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Una comparación de coloridos peces del Caribe desafía las ideas sobre cómo surgen las especies

1
Panamá América Panamá América Sábado 01 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Animales / Investigación / Naturaleza / Panamá / Smithsonian

Panamá

Una comparación de coloridos peces del Caribe desafía las ideas sobre cómo surgen las especies

Actualizado 2025/07/29 21:10:22
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Los científicos han reflexionado sobre cómo evolucionan las nuevas especies desde que Darwin escribió El origen de las especies en 1859.

Dos peces vacas o meros de vientre amarillo (Hypoplectrus aberrans) desovando en Dominica. Foto:  Carlos & Allison

Dos peces vacas o meros de vientre amarillo (Hypoplectrus aberrans) desovando en Dominica. Foto: Carlos & Allison

Noticias Relacionadas

  • 1

    Una mina asociada a necesidades sociales

  • 2

    Gobierno destinará más de $11 mil millones en inversión para proyectos

  • 3

    BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

  • 4

    Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

  • 5

    Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

  • 6

    Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Los niños pequeños pueden nombrar algunos animales. Los niños mayores agrupan a los animales en categorías (aves, peces). Y los adolescentes pueden esbozar un árbol de la vida aproximado. Pero cuando 16 biólogos adultos —cinco de ellos afiliados al Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales— intentan explicar por qué los coloridos peces de arrecife conocidos como peces vacas o meros son especies diferentes, la cosa se complica. Sus resultados, publicados en la revista Science Advances, cuestionan las explicaciones habituales sobre el uso de las diferencias genéticas para distinguir a las especies.

“La mayoría de los estudios que explican cómo evolucionan las diferentes especies de un grupo comienzan mostrando un árbol genealógico basado en las diferencias genéticas entre las especies”, afirma Oscar Puebla, autor principal, investigador asociado de STRI y profesor del Centro Leibnitz de Investigación Marina Tropical (ZMT) en Alemania. “Pero en este caso, solo hay una división genética entre las 19 especies de peces vacas o meros”.

Las especies se forman cuando los animales se adaptan a nuevas condiciones. Los animales que no pueden adaptarse se extinguen y los que pueden adaptarse se reproducen, volviéndose tan genéticamente diferentes que ya no pueden cruzarse con otros animales del grupo original. Quizás los animales estaban aislados en espacio, como en lados opuestos de una cordillera; o sus caminos nunca se cruzaron porque estaban activos en diferentes momentos del día... pero, en general, independientemente de la causa, se volvieron genéticamente distintos. En las primeras etapas de la diferenciación de las especies, los animales aún pueden cruzarse y solo difieren en los genes que son directamente relevantes para la adaptación: la visión génica de la especiación. En principio, estos genes deberían permitir a los investigadores reconstruir un árbol genealógico.

“Para nuestra sorpresa, cuando examinamos los datos genéticos, nos dimos cuenta de que ningún gen por sí solo nos permite reconstruir un árbol genealógico para el grupo”, afirmó Martin Helmkampf, investigador sénior del ZMT. “Y estamos seguros de ello porque hemos analizado los genomas completos de 335 peces. Esto cuestiona la forma en que la gente piensa sobre qué son las especies y cómo surgen”.

Las coautoras Floriane Coulmance, primera ganadora de la beca posdoctoral D. Ross Robertson para estudios de campo sobre peces de arrecifes neotropicales, ahora en la Universidad de Lausana (Suiza), y Melanie Heckwolf, exbecaria posdoctoral de STRI, desarrollaron una innovadora cámara submarina con una carta de colores, lo que permitió describir los colores de los peces vivos píxel a píxel y comparar los colores incluso cuando los peces fueron fotografiados en condiciones de luz muy diferentes. Lea más sobre esto aquí, en nuestro artículo web Colores vivos.

Más tarde, los investigadores del grupo secuenciaron el genoma completo de 335 peces. Basándose en los datos sobre el color y los datos genéticos, identificaron un solo gen que parece estar involucrado en las diferencias entre especies. Este gen, llamado casz1, se expresa en la piel, los ojos y el cerebro de los peces vacas o meros y probablemente sea responsable de determinar los patrones de color y la elección de pareja. Sin embargo, ni siquiera este gen permite a los investigadores reconstruir un árbol genealógico para el grupo. Probablemente esto se deba a que las diferencias entre especies están codificadas por muchos genes que actúan de forma concertada.

“Así que, al final, tenemos que aceptar el hecho de que, en algunos casos, es imposible reconstruir un árbol genealógico que diferencie las especies”, afirma Helmkampf.

Existe una explicación muy similar para la especiación en las mariposas Heliconius, estudiadas en los laboratorios del Smithsonian en Gamboa, Panamá. Como afirma Owen McMillan, científico de STRI y coautor del estudio: “Si hay algo que hemos aprendido de nuestra capacidad para secuenciar los genomas de muchos individuos, es lo fluidas que son las fronteras entre lo que llamamos especies”. La hibridación entre especies ocurre con frecuencia y está resultando ser una forma importante de desarrollar rápidamente nuevos rasgos y/o explotar nuevos entornos en todo, desde los seres humanos hasta las mariposas, las aves y los peces de los arrecifes de coral. También es una forma de desarrollar rápidamente nuevas especies, algo que vemos en las mariposas y que probablemente esté ocurriendo con los peces vacas o meros. Por supuesto, esto hace que clasificar las cosas en grupos definidos sea un reto, pero es un testimonio notable de cómo funciona la evolución para crear la biodiversidad de la Tierra”.

Las afiliaciones de los 16 autores incluyen: The Leibnitz Center for Tropical Marine Research (ZMT); the Institute for Chemistry and Biology of the Marine Environment (ICBM); the Carlo von Ossietsky Universität Oldenburg; el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI); el Instituto para el Estudio de las Ciencias del Mar (CECIMAR); la Universidad Nacional de Colombia sede Caribe; the Corporation Center of Excellence in Marine Science (CEMarin); the Division of Biosciences, Faculty of Life Science, University College London (UCL); the Senckenberg Research Institute and Natural History Museum, Frankfurt am Main; the LOEWE Centre for Translational Biodiversity Genomics, Frankfurt am Main, Germany; the Wellcome Sanger Institute, Tree of Life, Wellcome Genome Campus, Cambridge; el Laboratorio de Biología Acuática, Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo; el Laboratorio Nacional de Análisis y Síntesis Ecológica para la Conservación de Recursos Genéticos de México, Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia, Universidad Nacional Autónoma de México, Morélia; the Department of Plant and Wildlife Sciences, Brigham Young University; the Institute of Clinical Molecular Biology (IKMB), Kiel University; School of Biological Sciences, The University of Oklahoma, Norman; el Departamento de Biología, Universidad del Valle, Cali, Colombia; the Ocean Science Foundation, Irvine; the Guy Harvey Research Institute; the Scripps Institution of Oceanography, University of California.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Personas caminan por una calle destruida por el paso del huracán Melissa, en Black River (Jamaica). Foto: EFE

Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños

Se realizan programas de reclutamientos focalizados. Foto: Archivo

Mitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025

Imagen de 1986 del cantante Freddie Mercury, líder del grupo británico

Cincuenta años de 'Bohemian Rhapsody', la obra maestra de Freddie Mercury

 Hospital Modular Panamá Solidario.

Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millones

Los habitantes de las favelas de Penha y Alemão protestan contra la violencia policial tras la operación del pasado martes. Foto: EFE

Residentes de las favelas de Río de Janeiro protestan contra la 'masacre' policial

Lo más visto

Mina de cobre. Foto: Archivo

Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Olga Cedeño, superintendente de seguridad industrial, gestora y desarrolladora de proyectos en Cobre Panamá. Foto: Epasa

Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

confabulario

Confabulario

Nadia Del Río y Publio De Gracia. Foto: Archivo

La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Revisalud realiza la recolección, transporte y disposición final de los desechos desde 2001. Foto: Cortesía

Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".