Skip to main content
Trending
Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clasesCongreso de Wargandi conoce sobre avance de centro de salud y escuelaPadre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencialCanciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'Trump celebra la retirada de aranceles punitivos de Canadá: 'Se están acercando más'
Trending
Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clasesCongreso de Wargandi conoce sobre avance de centro de salud y escuelaPadre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencialCanciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'Trump celebra la retirada de aranceles punitivos de Canadá: 'Se están acercando más'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Smithsonian

1
Panamá América Panamá América Viernes 22 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Smithsonian

Según Donald Trump el Smithsonian está fuera de control. Foto EFE
Estados Unidos

Trump estalla contra el Smithsonian por exponer "la esclavitud" y no el "éxito" de EE.UU.

Washington / EFE / @panamaameria

Donald Trump instruyó a sus abogados revisar los museos y comiencen el proceso hecho en colegios y universidades, donde se logró un tremendo progreso.

Las abejas de las orquídeas (Euglossini) son una de las familias de artrópodos donde pueden aparecer especies crípticas. Foto. Cortesía
Según investigaciones

El 10% de las especies de insectos en un bosque tropical pueden parecer idénticas a las especies relacionadas

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmerica

Las especies crípticas pueden parecer iguales, pero su genética es diferente.

Dos peces vacas o meros de vientre amarillo (Hypoplectrus aberrans) desovando en Dominica. Foto:  Carlos & Allison
Panamá

Una comparación de coloridos peces del Caribe desafía las ideas sobre cómo surgen las especies

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmerica

Los científicos han reflexionado sobre cómo evolucionan las nuevas especies desde que Darwin escribió El origen de las especies en 1859.

Sharon Martinson, asistente de investigación postdoctoral de la Universidad de Cornell en el K. Lisa Yang Center for Conservation Bioacoustics. Foto: Ashik Rahaman, Cornell
Panamá

¿Cómo los cantos de los saltamontes amplían los conocimientos de los investigadores sobre los insectos tropicales?

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmerica

Sólo un poco de sonido puede dar a los científicos mucha información sobre los ciclos vitales de los insectos.

Nidos de espuma puestos por ranas Túngara. Foto: Andrew Cronin
Panamá

Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertos

Ciudad de Panamá| EFE| @PanamaAmerica

Los renacuajos de ciudad son más pequeños y se desarrollan más rápido porque "los charcos urbanos son más calientes.

Un mono capuchino cargando en su espalda una cría de otra especie. Foto: EFE
Panamá

Monos 'aburridos' secuestran crías de otra especie en una isla del Pacífico de Panamá

Ciudad de Panamá / EFE / @PanamaAmerica

El hecho de que un macho fuera el portador exclusivo de estos bebés fue una pieza importante del rompecabezas.

Imágenes dentro de la exhibición Agua Salud en el Centro Natural Punta Culebra. Foto: Jorge alemán/STRI
Panamá

Una nueva ventana al futuro en Punta Culebra

Roy Espinosa / respinosa@epasa.com / @PanamaAmerica

Una nueva exhibición del Smithsonian en la calzada de Amador explora cómo la reforestación inteligente puede transformar el manejo del agua.

Javier Pardo es interno en el Proyecto Paleontológico de Panama del Dr. Aaron O'dea.  Foto: Roy Espinosa
Panamá

Sí, se puede soñar y vivir de la ciencia en Panamá

Roy Espinosa | respinosa@epasa.com | @PanamaAmerica

Javier Pardo es un joven científico panameño que demuestra que la ciencia sí es una opción para estudiar en Panamá.




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".