Skip to main content
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Sí, se puede soñar y vivir de la ciencia en Panamá

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Área científica / Ciencia / Científico / Panamá / Smithsonian

Panamá

Sí, se puede soñar y vivir de la ciencia en Panamá

Actualizado 2025/03/20 08:29:38
  • Roy Espinosa
  •   /  
  • respinosa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Javier Pardo es un joven científico panameño que demuestra que la ciencia sí es una opción para estudiar en Panamá.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Javier Pardo es interno en el Proyecto Paleontológico de Panama del Dr. Aaron O'dea.  Foto: Roy Espinosa

Javier Pardo es interno en el Proyecto Paleontológico de Panama del Dr. Aaron O'dea. Foto: Roy Espinosa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Antai investiga a más de 130 trabajadores de la Unachi por presunto nepotismo

  • 2

    160 tiradores de 12 países competirán en el Panamá Open 2025 

  • 3

    Contraloría iniciará en dos semanas la auditoría de la planilla 172

  • 4

    Dino Mon afirma que el menos un 14 % del personal del seguro social de Panamá sobra

  • 5

    El sistema eléctrico se recuperó al 100%, informó Etesa

  • 6

    Salario promedio pretendido en Panamá para febrero se ubicó en $1,079

Quizás Javier Pardo no lo sepa, pero es un chico con suerte. Desde pequeño su familia lo ha rodeado con ciencia y no hubo objeciones cuando decidió estudiar Biología Mariana. Una realidad que no pueden vivir todos ante el temor, comprensible, de lo desconocido que sigue siendo la ciencia en el istmo.

Pero, si bien su familia no tuvo problemas, el resto de su entorno fue distinto. Recuerda que muchas personas le decían que "iba a terminar trabajando de profesor". "A mí dar clases siempre me ha gustado, pero la gente lo planteaba como si eso fuese lo único que puede hacer un biólogo en Panamá", comentó Pardo, quien además cree que la labor de los profesores es muy relevante porque muchos fomentan a sus estudiantes a hacer investigaciones.

Hoy, con menos de 30 años, colabora con científicos internacionales de larga trayectoria en diversas investigaciones. Incluso organiza y dirige grupos de profesionales y apasionados en la búsqueda de fósiles en la provincia de Colón. Para él conocer la historia del país es primordial. "Antes de conocer y estudiar los ecosistemas de otros lugares es importante conocer lo que tenemos. La idea es hacer crecer a Panamá", dijo.

Para Pardo, el istmo tiene "muchísimo que dar en el ámbito de la ciencia y aún queda mucho por estudiar", por lo que ve un futuro prometedor para los jóvenes aquellos jóvenes con ansias de estudiar y cuestionar el mundo que los rodea.

"Hay muchas oportunidades para los jóvenes que quieran dedicarse a la ciencia, incluso iniciativas gratis, como las que a veces tiene el Smithsonian. Solo es cuestión de buscarlas".

Sobre el por qué estudiar, por ejemplo fósiles marinos de millones de años, el también limnólogo es del pensar que "no puedes hablar del futuro sin conocer el pasado ni vivir el presente. Ocurrieron extinciones donde las condiciones eran similares a lo que ocurre actualmente y a lo que puede ocurrir con el tema de la influencia antropogénica0", dice Pardo, añadiendo con que "al final también es importante darnos cuenta a través de la historia fósil el planeta siempre va a seguir su curso. La vida siempre va a encontrar su ruta".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Últimas noticias

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Poblado de Bonyic, ubicado en la comarca Naso. Foto: Cortesía

Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Panamá tiene la mayor flote de buques bajo su bandera. Foto ilustrativa

Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Lo más visto

En la Comisión de Reformas Electorales se analizan cambios al financiamiento público y privado.  Foto: Cortesía TE

923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

confabulario

Confabulario

Ha pasado 1 mes desde que se eligió a la nueva junta directiva y aún no hay acuerdos.  Foto: Cortesía

Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Edificio "nuevo" de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

En esta urbanización se están edificando casas prefabricadas, para lo cual, una vez son levantadas las paredes, estas son apuntaladas con tubos de metal. Foto. Eric Montenegro

Obrero de la construcción muere aplastado por pared de concreto en un proyecto de Nuevo Arraiján

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".