Skip to main content
Trending
Trazo Del DíaUn acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJPreocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del ManitoConfabularioPequeñas ligas del programa de Williamsport se prepara para cumplir 50 años en Panamá
Trending
Trazo Del DíaUn acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJPreocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del ManitoConfabularioPequeñas ligas del programa de Williamsport se prepara para cumplir 50 años en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Una nueva ventana al futuro en Punta Culebra

1
Panamá América Panamá América Martes 12 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agua / Ambiente / Calzada de Amador / Smithsonian

Panamá

Una nueva ventana al futuro en Punta Culebra

Actualizado 2025/04/03 19:15:16
  • Roy Espinosa / respinosa@epasa.com / @PanamaAmerica

Una nueva exhibición del Smithsonian en la calzada de Amador explora cómo la reforestación inteligente puede transformar el manejo del agua.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Imágenes dentro de la exhibición Agua Salud en el Centro Natural Punta Culebra. Foto: Jorge alemán/STRI

Imágenes dentro de la exhibición Agua Salud en el Centro Natural Punta Culebra. Foto: Jorge alemán/STRI

Noticias Relacionadas

  • 1

    Detienen a 13 personas por fraude financiero en perjuicio de una entidad bancaria

  • 2

    Muere adulto mayor en un incendio en el edificio 1946 en la ciudad de Colón

  • 3

    Panamá, obligada a vencer a Canadá en el Premundial Femenino Sub-17

  • 4

    Fiscalía propone retomar censo electoral en el 2031

  • 5

    Hombre recibe un disparo en la rodilla en la calle 13 en Colón

  • 6

    Panamá cancela 107 registros de naves en listas de sanciones internacionales

El Centro Natural Punta Culebra del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), ubicado en la calzada de Amador, inaugura una exhibición que busca acercar al público a uno de los proyectos científicos más ambiciosos sobre sostenibilidad ambiental: el Proyecto Agua Salud.

La muestra, presentada con recursos visuales e interactivos, permite comprender cómo los bosques, el agua y el bienestar humano están profundamente interconectados. Pero más allá de la experiencia museográfica, se trata de una invitación a reflexionar sobre cómo las decisiones que tomamos hoy sobre el uso del suelo pueden impactar el planeta entero.

“Este proyecto no solo estudia cómo regenerar los bosques, sino cómo hacerlo de manera inteligente: eligiendo la especie correcta, en el lugar preciso, en el momento adecuado y por la razón acertada”, señaló el científico Jefferson Hall, director del Proyecto Agua Salud.

Agua Salud es el experimento de seguimiento a largo plazo más grande de su tipo en la región. Busca entender cómo distintas prácticas de uso de la tierra inciden en el manejo del agua, la captura de carbono y la conservación de la biodiversidad tropical. Aunque está basado en Panamá, sus hallazgos ya están ayudando a orientar políticas ambientales en otros países.

“Gracias a esta investigación, ahora entendemos mejor la conexión entre los árboles, el suelo y el agua. La reforestación no se trata solo de sembrar árboles, sino de restaurar servicios vitales como la biodiversidad, la captura de carbono y el agua limpia”, afirmó Joshua Tewksbury, director del Smithsonian en Panamá.

La exhibición incluye videos, paneles informativos y materiales interactivos que permiten al visitante explorar cómo una gestión adecuada del paisaje puede aportar soluciones concretas frente al cambio climático y la degradación ambiental.

Este esfuerzo cuenta con el respaldo de organizaciones como la Iniciativa Adrienne Arsht de Soluciones Comunitarias de Resiliencia, así como del Banco HSBC y fundaciones privadas como la Fundación Alberto Motta.

El STRI, con sede en ciudad de Panamá, forma parte de la Institución Smithsonian de Estados Unidos y se dedica a investigar y divulgar el conocimiento sobre los ecosistemas tropicales, además de capacitar a las nuevas generaciones de científicos y fomentar la conservación desde la educación.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Trazo Del Día

María Eugenia López, presidenta de la Corte Suprema de Justicia.  Foto: Cortesía

Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

El Festival Nacional del Manito, declarado Patrimonio Cultural por la Ley 53 de 1999, es un espacio de preservación del folclore panameño y un motor económico para la región. Foto. Thays Domínguez

Preocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del Manito

Confabulario

Plinio Castillo organiza lo torneos de pequeñas ligas del programa de Williamsport. Foto: Facebook

Pequeñas ligas del programa de Williamsport se prepara para cumplir 50 años en Panamá

Lo más visto

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Tramo de la vía este, que conduce al puente Centenario desde la ciudad capital. Al igual que el acceso oeste, consta de cuatro carriles.  Foto: Archivo

Ampliación al puente Centenario también será con peaje

La obra incluye la continuación del Corredor de las Playas. Foto: Cortesía

Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".