Panamá
Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia
- Vivian Jiménez
- /
- vjimenez@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
Datos suministrados por la diputada proponente, Patsy Lee, revelan que, de 2016 a lo que va del 2025, se han presentado 110 denuncias contra estas agrupaciones.

Hasta lo que va del año 2025, se han presentado un total de 110 denuncias contra estas asociaciones. Archivo
Noticias Relacionadas
Las Asociaciones de Padres de Familia en los últimos años han sido objeto de múltiples irregularidades, los casos de robo y hurto han ido en aumento debido a su falta de bancarización, fiscalización y rendición de cuentas, por ello, desde la Asamblea Nacional se promueve un anteproyecto de ley para regular su organización y funcionamiento, limitando la gestión de sus juntas directivas a 2 periodos sin posibilidad de reelección inmediata ni consecutiva para acabar con el monopolio de algunos acudientes.
Datos suministrados por la diputada proponente, Patsy Lee, revelan que, de 2016 a lo que va del 2025, se han presentado 110 denuncias contra estas agrupaciones, principalmente de educación básica general, ya que, registra 62 casos, seguida de media con 30, y premedia con 9.
Sin embargo, la mayoría de estas acciones legales han sido archivadas (35) o se encuentran en proceso de investigación (74), y solo una ha llegado a sentencia, por ello, esta normativa busca reforzar los criterios de evaluación para que quienes utilicen indebidamente estos recursos reciban el castigo administrativo y penal correspondiente.
Además del impedimento de reelección consecutiva, se establece que, para ocupar un cargo en la junta directiva o ser representante ante el Consejo de Delegados, los postulantes no deben haber sido condenados por delitos contra la administración, fe pública o delitos patrimoniales.
Tampoco puede ser pariente comprendido dentro del segundo grado de consanguinidad y del primero de afinidad con los directivos, personal administrativo y docentes del plantel u otros miembros de la junta directiva.
Las asociaciones estarán obligadas a bancarizarse con una entidad estatal asignada por el Ministerio de Educación (Meduca), en donde resguardarán sus fondos provenientes de cuotas ordinarias o extraordinarias, donaciones, actividades de autogestión, bonificaciones u otras fuentes de ingreso lícito permitidas por ley.
Estos recursos podrán destinarse a fines específicos como la contratación del seguro colectivo para los estudiantes, desarrollo de actividades curriculares y extracurriculares, mejoras de infraestructura y equipamiento escolar, contratación de servicios profesionales y técnicos que contribuyan al desarrollo académico, emocional y social de los alumnos, apoyo a actividades de los graduandos, funcionamiento y fortalecimiento de los comedores escolares y cualquier otro gasto previamente aprobado por los delegados siempre que sea en beneficio de los estudiantes y su proceso de enseñanza - aprendizaje.'
Las asociaciones de padres de familia deberán informar a la comunidad educativa el estado de sus ingresos y egresos, detalles de contratos y pagos realizados, cumplimiento de metas y proyectos aprobados e inventario actualizado de bienes del colectivo.
Dichas agrupaciones estarán obligadas a bancarizarse con una entidad estatal asignada por el Ministerio de Educación.
De aprobarse este anteproyecto de ley quedarán prohibidas las transferencias a cuentas bancarias personales o de terceros. Su incumplimiento conllevará sanciones.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.