
Acompañamiento de padres de familia, vital en clases 2023
Redacción/[email protected]/@panamaamericaLa ministra de Educación dijo que la entidad está en un proceso de disminuir significativamente las ‘escuelas rancho’.
La ministra de Educación dijo que la entidad está en un proceso de disminuir significativamente las ‘escuelas rancho’.
La dirección del plantel, a través de un comunicado, informó que las restricciones obedecen a un tema de seguridad por la capacidad del lugar.
Solicitan que el supervisor del área esté más pendiente cuando ocurren ausencias de los docentes en las escuelas.
La directora no atendió en debida forma las quejas de los padres de familia de la Escuela República de Chile, quienes desde inicios del año lectivo, advertían sobre la actitud violenta de dos niños de primer y segundo grado, quienes son hermanos.
A la hora de escoger un presente puede tomar en consideración los intereses, pasatiempos y el estilo a la hora de vestir de papá, algo que ha evolucionado con los años.
La preocupación de la comunidad educativa radica en que el primer trimestre está por terminar, y aún desconocen el futuro de los estudiantes.
La psicóloga Verushka Ordás aseguró en entrevista con este medio, que el hecho de que muchos padres fueron corregidos con algún azote de pequeños y no les pasó nada, no significa que esa acción estuvo bien y que hay que practicarla con los hijos.
En el 2018, el gobierno de turno realizó un proyecto de electrificación rural en el poblado de La Lagunita, del cual inexplicablemente quedó excluida la escuela.
Los acudientes de este centro educativo aseguran que los estudiantes no cuentan con bancas para sentarse.
Carlos Escala, de la Asociación de Padres de Familia, aseguró que la inquietud surgió desde que el Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas le da otra oportunidad a la empresa, pero señala que retomará los trabajos una vez cumpla con toda la documentación que exige el proyecto sin poner una fecha para cumplir con este parámetro.
Según los padres de familia, no tienen respuesta alguna sobre la continuidad de los trabajos, mientras que actualmente no se ve avance ya que no hay obreros actualmente en el proyecto.
Madeleine González de niña soñaba con ser forense, pero la enfermedad de su madre, fue la principal motivación para estudiar medicina,
La nueva modalidad de Educación en Casa exige la transformación del docente regular, los mecanismos, los recursos y la metodología de enseñanza, advierte la docente y directora Nacional de Educación Especial del Meduca, Kiria Kam.
Desde que se inició la vacunación en niños con enfermedades crónicas y discapacitados solo se han logrado aplicar 5,400 vacunas, lo que representa solo el 9% de la población infantil que alcanza los 60 mil niños.