Skip to main content
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Los indígenas gunas continúan la lucha por su identidad tras cien años de su revolución

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Comarca Guna Yala / Indígenas / Panamá / Revolución

Panamá

Los indígenas gunas continúan la lucha por su identidad tras cien años de su revolución

Actualizado 2025/02/26 11:42:43
  • Gardi Sugdub (Panamá) / EFE / @PanamaAmerica

El pueblo Guna es consciente de que las heridas que dejó esa violencia en 1925 "no deben cerrarse”.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 Integrantes de la etnia guna participan en la conmemoración del centenario de la Revolución Tule. Foto: EFE

Integrantes de la etnia guna participan en la conmemoración del centenario de la Revolución Tule. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Construcción del embalse de río Indio afectaría a unas 550 familias

  • 2

    Reducción del déficit habitacional depende del sector privado

  • 3

    Colectivo propone la creación de un registro público de femicidas

  • 4

    Reasentamientos serán en común acuerdo con pobladores, según ACP

  • 5

    Exhortan un consumo responsable de alcohol en el Carnaval

  • 6

    Consejo de Gabinete propone cambios al régimen sobre interés preferencial para vivienda

Al conmemorar el centenario de la Revolución Dule, la comarca indígena de Guna Yala, situada en el Caribe de Panamá, recuerda la relevancia de mantener viva la memoria de lo que fue un hito histórico y un grito de resistencia al control colonial y al abuso del sistema dominante, levantamiento que sigue siendo un orgullo y una permanente reflexión para la comunidad.

A pesar de que el tiempo -como dicen- lo cura todo, el pueblo Guna es consciente de que las heridas que dejó esa violencia en 1925 "no deben cerrarse” y estas deben servir como testimonio de su resistencia y sus victorias.

Flor Pérez, docente y líder comunitaria, expresó en una entrevista a EFE que "estas heridas siguen abiertas y seguirán abiertas, porque si las cerramos, es como cerrar un capítulo y olvidar todo".

Su reflexión sobre los actos conmemorativos de esta efeméride se centró en la importancia de recordar la manera cómo su pueblo "fue maltratado", evitar que se repita y estar preparados para enfrentar cualquier posible injusticia futura, añadió la maestra.

Pérez también subrayó la importancia de que las madres de las nuevas generaciones de jóvenes gunas no dejen que esta conciencia histórica se pierda, ya que el pueblo sigue luchando por su inclusión en la sociedad, en el sistema educativo y también por su reconocimiento como pueblo dentro de Panamá.

En Gardi Sugdub, una isla en el Caribe panameño que actualmente está amenazada por la subida del nivel del mar y el hacinamiento, las mujeres han tenido un papel clave en la defensa de sus líderes, como el cacique Olonibiginya, quien encabezó la revolución de 1925, recordó la líder comunitaria.

"La mujer guna siempre ha sido de carácter fuerte, con gran influencia histórica y actual en la comarca", dijo Pérez, quien añadió que "las mujeres no son ni más ni menos que los hombres", sino que caminan al mismo paso.

En la Revolución Dule los indígenas se levantaron contra las autoridades panameñas de la época, que intentaban imponer por la fuerza su cultura occidental-española, como el idioma, la religión o las vestimentas. Esta insurrección contribuyó a la creación de lo que actualmente se conoce como la comarca Guna Yala, que, hasta 1998, se llamó San Blas y Kuna Yala hasta 2010.

Los nuevos desafíos de los jóvenes

Los actos conmemorativos abrieron espacio para reflexionar sobre los desafíos actuales del pueblo Guna, a un siglo de haber obtenido la autonomía sobre sus territorios.

La preservación de sus tradiciones y el derecho a autogobernarse siguen siendo batallas esenciales, especialmente para los jóvenes como Alina Vázquez, de 25 años, quien está comprometida con la transmisión de la cultura guna a las futuras generaciones.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Vázquez, quien cursa estudios de Turismo Histórico Cultural en la estatal Universidad de Panamá, destacó que la lucha no se detiene, y que más allá de las amenazas de la globalización y el cambio climático, el principal reto de su pueblo es "seguir luchando por la preservación de nuestra cultura, nuestras ceremonias, nuestras prácticas ancestrales y nuestra vestimenta".

Para la joven estudiante, esta lucha es "generacional" y no debe quedar reducida a una simple "celebración o acto folclórico".

Alina Vázquez también subrayó la importancia de reconocer que el territorio de su pueblo "no es de todo el país (Panamá), es del pueblo Guna", y agregó con determinación que "es muy importante que la juventud siga defendiéndolo".

La mirada de un líder

A lo largo del siglo transcurrido desde la Revolución Dule, los gunas no solo han logrado preservar su autonomía, sino que siguen luchando por su futuro, siempre recordando el sacrificio y la valentía de aquellos que lucharon por ellos.

Adriano Pérez, uno de los líderes de Guna Yala, expresó que su pueblo es un ejemplo para otras comunidades indígenas en Panamá y en el mundo que denfienden su territorio. Sin embargo, reconoció que, hoy en día, el mayor desafío es "la conservación de la cultura y las costumbres".

"Mi objetivo ahora, en estos 100 años de la revolución, es la conservación de la cultura y seguir practicando esos conocimientos ancestrales", dijo Pérez, quien advirtió que perder la espiritualidad y la cosmovisión Guna podría llevar a que la historia del pueblo no se cuente adecuadamente.

Por ello, Pérez señaló, que los líderes Gunas están buscando formas de "integrar la educación occidental sin perder de vista sus raíces y luchas históricas".

"La lucha sigue en la actualidad contra un mundo globalizado(...) solo nos queda saber hasta dónde queremos llegar y cuál será nuestro objetivo", concluyó este líder Guna Yala.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Últimas noticias

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Poblado de Bonyic, ubicado en la comarca Naso. Foto: Cortesía

Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Panamá tiene la mayor flote de buques bajo su bandera. Foto ilustrativa

Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Lo más visto

Ha pasado 1 mes desde que se eligió a la nueva junta directiva y aún no hay acuerdos.  Foto: Cortesía

Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

confabulario

Confabulario

En la Comisión de Reformas Electorales se analizan cambios al financiamiento público y privado.  Foto: Cortesía TE

923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

En esta urbanización se están edificando casas prefabricadas, para lo cual, una vez son levantadas las paredes, estas son apuntaladas con tubos de metal. Foto. Eric Montenegro

Obrero de la construcción muere aplastado por pared de concreto en un proyecto de Nuevo Arraiján

Edificio "nuevo" de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".