sociedad

Los indígenas gunas continúan la lucha por su identidad tras cien años de su revolución

El pueblo Guna es consciente de que las heridas que dejó esa violencia en 1925 "no deben cerrarse”.

Gardi Sugdub (Panamá) / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Integrantes de la etnia guna participan en la conmemoración del centenario de la Revolución Tule. Foto: EFE

Al conmemorar el centenario de la Revolución Dule, la comarca indígena de Guna Yala, situada en el Caribe de Panamá, recuerda la relevancia de mantener viva la memoria de lo que fue un hito histórico y un grito de resistencia al control colonial y al abuso del sistema dominante, levantamiento que sigue siendo un orgullo y una permanente reflexión para la comunidad.

Versión impresa

A pesar de que el tiempo -como dicen- lo cura todo, el pueblo Guna es consciente de que las heridas que dejó esa violencia en 1925 "no deben cerrarse” y estas deben servir como testimonio de su resistencia y sus victorias.

Flor Pérez, docente y líder comunitaria, expresó en una entrevista a EFE que "estas heridas siguen abiertas y seguirán abiertas, porque si las cerramos, es como cerrar un capítulo y olvidar todo".

Su reflexión sobre los actos conmemorativos de esta efeméride se centró en la importancia de recordar la manera cómo su pueblo "fue maltratado", evitar que se repita y estar preparados para enfrentar cualquier posible injusticia futura, añadió la maestra.

Pérez también subrayó la importancia de que las madres de las nuevas generaciones de jóvenes gunas no dejen que esta conciencia histórica se pierda, ya que el pueblo sigue luchando por su inclusión en la sociedad, en el sistema educativo y también por su reconocimiento como pueblo dentro de Panamá.

En Gardi Sugdub, una isla en el Caribe panameño que actualmente está amenazada por la subida del nivel del mar y el hacinamiento, las mujeres han tenido un papel clave en la defensa de sus líderes, como el cacique Olonibiginya, quien encabezó la revolución de 1925, recordó la líder comunitaria.

"La mujer guna siempre ha sido de carácter fuerte, con gran influencia histórica y actual en la comarca", dijo Pérez, quien añadió que "las mujeres no son ni más ni menos que los hombres", sino que caminan al mismo paso.

En la Revolución Dule los indígenas se levantaron contra las autoridades panameñas de la época, que intentaban imponer por la fuerza su cultura occidental-española, como el idioma, la religión o las vestimentas. Esta insurrección contribuyó a la creación de lo que actualmente se conoce como la comarca Guna Yala, que, hasta 1998, se llamó San Blas y Kuna Yala hasta 2010.

Los nuevos desafíos de los jóvenes

Los actos conmemorativos abrieron espacio para reflexionar sobre los desafíos actuales del pueblo Guna, a un siglo de haber obtenido la autonomía sobre sus territorios.

La preservación de sus tradiciones y el derecho a autogobernarse siguen siendo batallas esenciales, especialmente para los jóvenes como Alina Vázquez, de 25 años, quien está comprometida con la transmisión de la cultura guna a las futuras generaciones.

Vázquez, quien cursa estudios de Turismo Histórico Cultural en la estatal Universidad de Panamá, destacó que la lucha no se detiene, y que más allá de las amenazas de la globalización y el cambio climático, el principal reto de su pueblo es "seguir luchando por la preservación de nuestra cultura, nuestras ceremonias, nuestras prácticas ancestrales y nuestra vestimenta".

Para la joven estudiante, esta lucha es "generacional" y no debe quedar reducida a una simple "celebración o acto folclórico".

Alina Vázquez también subrayó la importancia de reconocer que el territorio de su pueblo "no es de todo el país (Panamá), es del pueblo Guna", y agregó con determinación que "es muy importante que la juventud siga defendiéndolo".

La mirada de un líder

A lo largo del siglo transcurrido desde la Revolución Dule, los gunas no solo han logrado preservar su autonomía, sino que siguen luchando por su futuro, siempre recordando el sacrificio y la valentía de aquellos que lucharon por ellos.

Adriano Pérez, uno de los líderes de Guna Yala, expresó que su pueblo es un ejemplo para otras comunidades indígenas en Panamá y en el mundo que denfienden su territorio. Sin embargo, reconoció que, hoy en día, el mayor desafío es "la conservación de la cultura y las costumbres".

"Mi objetivo ahora, en estos 100 años de la revolución, es la conservación de la cultura y seguir practicando esos conocimientos ancestrales", dijo Pérez, quien advirtió que perder la espiritualidad y la cosmovisión Guna podría llevar a que la historia del pueblo no se cuente adecuadamente.

Por ello, Pérez señaló, que los líderes Gunas están buscando formas de "integrar la educación occidental sin perder de vista sus raíces y luchas históricas".

"La lucha sigue en la actualidad contra un mundo globalizado(...) solo nos queda saber hasta dónde queremos llegar y cuál será nuestro objetivo", concluyó este líder Guna Yala.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Suscríbete a nuestra página en Facebook