Skip to main content
Trending
Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá NorteChristiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambreBienes de Gaby Carrizo, confiscados por orden de la Contraloría GeneralSeguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médicaCarlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés
Trending
Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá NorteChristiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambreBienes de Gaby Carrizo, confiscados por orden de la Contraloría GeneralSeguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médicaCarlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

1
Panamá América Panamá América Jueves 06 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Construcción / Cultura / Ministerio de Cultura / Museos / Patrimonio

PANAMÁ

Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Actualizado 2025/09/17 18:09:53
  • Belys Toribio
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • ctoribio@epasa.com
  •   /  

El Museo Reina Torres de Araúz se renueva con restauración en marcha, incluyendo salas de exhibición, resguardo de colecciones y un auditorio moderno.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Museo Reina Torres de Araúz. Foto: Ministerio de Cultura

Museo Reina Torres de Araúz. Foto: Ministerio de Cultura

Presenta un avance del 42.13. Foto: Ministerio de Cultura

Presenta un avance del 42.13. Foto: Ministerio de Cultura

Arianne Benedetti (viceministra de Cultura) y María Eugenia Herrera (ministra de Cultura). Foto: Ministerio de Cultura

Arianne Benedetti (viceministra de Cultura) y María Eugenia Herrera (ministra de Cultura). Foto: Ministerio de Cultura

Noticias Relacionadas

  • 1

    Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy

  • 2

    Zapallo, nutrición y versatilidad en cada bocado

  • 3

    ¿Qué factores influyen en la decisión de no tener hijos?

  • 4

    ¿Qué productos menstruales prefieren las mujeres?

  • 5

    Tatuarse nombres: ¿amor eterno o riesgo seguro?

  • 6

    Galletas estilo New York: ¿qué hace que sean el 'snack' del momento?

La obra de restauración del Museo Reina Torres de Araúz (MARTA) presenta un avance del 42.13%, se prevé que el conjunto monumental reabra sus puertas entre finales de 2026 y el primer semestre de 2027, además, el proyecto supone una inversión estatal de $20 millones.

La restauración integral del edificio histórico (que funcionó como la antigua estación del Ferrocarril Transístmico), la construcción de un edificio de resguardo para la colección del museo y la urbanización del entorno (la 5 Mayo y el viaducto sobre la Avenida 3 de Noviembre), son los tres grandes hitos del proyecto que ha enfrentado varios desafíos.

María Eugenia Herrera, que preside el Ministerio de Cultura (MiCultura), comentó, durante un recorrido en el proyecto, que la obra ha presentado varios obstáculos y la restauración del MARTA es una "deuda histórica" con el país.

"(...) Este es un proyecto que está parado legalmente desde 2020, intelectualmente desde 2014 y moralmente hace más de 30 años", afirmó Herrera.

La funcionaria aseguró que la parte contractual de las empresas, la cesión de la empresa (que se formalizó en abril del año en curso, a Centroequipos, S.A.) y en el aspecto de ingeniería, evaluar si hubo daños colaterales por los años de abandono, fueron algunos de los retos que tuvo que sortear la restauración de la institución museística que estuvo paralizada desde marzo de 2023.

Javier Edwards, arquitecto de la Dirección Nacional de Patrimonio Cultural de MiCultura, explicó que el edificio que alberga el MARTA (construido en 1912 e inaugurado en 1913), que funcionó como estación hasta 1960, está prácticamente completo, se le realizaron intervenciones mínimas en los años 70, cuando la antropóloga panameña Reina Torres de Araúz impulsó en este lugar la creación del Museo del Hombre Panameño, que posteriormente, en 1983 se renombró en su honor.

"(...)Únicamente el núcleo central es nuevo y el volumen del auditorio, pero el resto se conserva completamente, obviamente los interiores no, aunque el edificio en sí toda su estructura es original", detalló el arquitecto.

El MARTA tendrá una exhibición permanente con una capacidad aproximada de 400 piezas, dos salas de exhibición temporales, el edificio de resguardo de las colecciones, un auditorio, una azotea de 500 metros cuadrados y dos cafeterías que funcionarán para la autosostenibilidad del museo.

Herrera adelantó que eventualmente el conjunto monumental necesitará un patronato público privado, para que el Gobierno, sociedad civil y la empresa privada se conviertan en sus custodios, además, se podría necesitar de una adenda para su mantenimiento.

Recuperación

En 2013, el MARTA, que es la institución museística madre de toda la red de museos públicos y privados, cerró sus puertas para iniciar el proceso de rehabilitación, el cual se retomó en 2020, con la visión de reabrir como un centro cultural y de dinamización económica.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La colección del museo incluye piezas (más de 16,000) de orfebrería, cerámica, lítica y objetos de etnografía, que narran la historia cultural del istmo a través de salas dedicadas a la orfebrería, la arqueología de las diferentes regiones culturales panameñas (Gran Chiriquí, Gran Darién, Gran Coclé) y la riqueza etnográfica del país.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".