Skip to main content
Trending
Panamá vence a Guatemala y es líder del Grupo C en Copa Oro Universidad de Panamá restablece clases presenciales el lunes 23 de junioLa Copa Oro muestra buen nivel; el Caribe, debe ajustar (engranar), para ser rivales más complicadosGobierno decreta toque de queda en Changuinola ante ola de violenciaMOP avanza en la rehabilitación de la carreta en Santa Catalina
Trending
Panamá vence a Guatemala y es líder del Grupo C en Copa Oro Universidad de Panamá restablece clases presenciales el lunes 23 de junioLa Copa Oro muestra buen nivel; el Caribe, debe ajustar (engranar), para ser rivales más complicadosGobierno decreta toque de queda en Changuinola ante ola de violenciaMOP avanza en la rehabilitación de la carreta en Santa Catalina
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Cómo el clima tropical y marino de Panamá impactan a las edificaciones públicas?

1
Panamá América Panamá América Sábado 21 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Clima / Edificio / Impacto / Panamá / UTP

Panamá

¿Cómo el clima tropical y marino de Panamá impactan a las edificaciones públicas?

Actualizado 2025/03/18 20:43:36
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Investigador de la UTP desarrolló proyectos en el área ambiental y de la ciencia de los materiales. 

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El Dr. Cecilio Hernández, docente e investigador de la Universidad Tecnológica de Panamá, presenta los resultados. Foto: Cortesía

El Dr. Cecilio Hernández, docente e investigador de la Universidad Tecnológica de Panamá, presenta los resultados. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Tras sanción de reformas a la CSS, se debe ampliar la red de contención social a través del empleo formal

  • 2

    Nuevo proyecto de ley sobre la alerta Amber garantizaría que el aviso llegue a los celulares

  • 3

    Panamá suscribirá mil acciones de capital adicionales de Corporación Interamericana de Inversiones

  • 4

    Apagón nacional: ¿reflejo de un sistema eléctrico deficiente?

  • 5

    EE.UU. analiza posibles desventajas en rutas marítimas comerciales como el Canal de Panamá

  • 6

    Las hijas de Maradona no podrán asistir al juicio hasta que sean llamadas a declarar


El Dr. Cecilio Hernández B., docente e investigador de la Facultad de Ciencia y Tecnología (FCyT) de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), desarrolló dos proyectos de investigación en el área ambiental y de la ciencia de los materiales.

Se trató de los proyectos IDDS22-038 “Impacto del clima tropical y marino de Panamá sobre la durabilidad de edificaciones públicas sensitivas” y el IDDS22-055 “Determinación de contaminantes atmosféricos críticos en áreas de alta densidad y económica de Panamá”.

Con respecto al estado de las edificaciones públicas en Panamá, esta investigación tuvo como objetivo evaluar la influencia de las variables y contaminantes medioambientales sobre la condición de 65 edificaciones representativas del sector público y de alta demanda de uso por la sociedad, tales como edificaciones de instituciones municipales, del cuerpo de bomberos, monumentos,  por medio de visitas de inspección, ensayos in situ y ensayos de laboratorio. 

"Si bien la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) ha realizado evaluaciones de las edificaciones en nuestro país, esta es la primera vez que tenemos la oportunidad de estudiar el impacto del clima tropical y marino sobre el patrimonio cultural inmueble desde una perspectiva científica”, señala el investigador principal.
 
Como parte de este proyecto de investigación, el equipo de trabajo determinó la condición o defectos encontrados en cada sitio de estudio, con el fin de que los administradores de estas edificaciones puedan contar con información para realizar las intervenciones necesarias para el mantenimiento, la preservación y la reparación del patrimonio inmueble del país. 
 
“Encontramos edificaciones con múltiples patologías, como agrietamiento, fisuración, corrosión y presencia de moho, las cuales resultan de la falta de mantenimiento y el incumplimiento de los códigos de construcción”, dijo Hernández. 
 
El estudio científico contó con el apoyo importante de la Dirección de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura (MiCultura), para poder acceder a los monumentos del país, y de los Municipios de Panamá y Antón, el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) y la empresa Cemex, S.A., entre otros.

Contaminación atmosférica presente en zonas urbanas del país
 
El objetivo de este proyecto fue establecer la distribución de contaminantes atmosféricos en 28 sitios representativos de zonas urbanas de alta densidad poblacional y económica, algunos con tráfico intenso y en proximidad a fuentes potenciales de generación de contaminación atmosférica, de la capital y del resto de las provincias del país. 
 
“Por un período de dos años realizamos mediciones de corta duración, de entre 20 a 60 minutos, en diversos puntos en ciudades de las provincias de Panamá, Coclé, Veraguas, Herrera, Los Santos y Chiriquí. Estas se evaluaron con respecto a los límites de la por la Agencia de Protección Ambiental (USEPA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, sólo con fines comparativos, debido a que los límites regulatorios se evalúan por largos períodos de tiempo (8 horas, 24 horas, etc.) y se requieren de estaciones de monitoreo permanentes costosas para ello”, compartió el investigador.
 
Para realizar este estudio científico, se utilizó equipos de bajo costo recomendados USEPA, para medir contaminantes atmosféricos como el material particulado (PM2.5 y PM10), el dióxido de nitrógeno (NO2), el dióxido de azufre (SO2), el ozono (O3), el monóxido de carbono (CO), los compuestos orgánicos volátiles (VOC) y el dióxido de carbono (CO2).
 
“Entre los principales hallazgos podemos destacar que no se observaron niveles elevados de material particulado (PM2.5 y PM10), dióxido de nitrógeno (NO2) y dióxido de azufre (SO2.). Sin embargo, debemos prestar atención a contaminantes atmosféricos como el ozono (O3), el monóxido de carbono (CO) y los compuestos orgánicos volátiles (VOC). Esta data inicial será utilizada en análisis posteriores”, indica el Dr. Hernández. 
 
Como parte del proyecto de investigación, se realizó una visita a las oficinas regionales de la USEPA en EE. UU., para conocer cómo se gestiona el tema de contaminación atmosférica en este país, y el manejo de los aspectos normativos relacionadas a la calidad del aire en ambos países.

Los estudios se realizaron en conjunto con el Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (CEMCIT AIP)  y fueron financiados por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Panamá se impuso a Guatemala. Foto:FPF

Panamá vence a Guatemala y es líder del Grupo C en Copa Oro

Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá restablece clases presenciales el lunes 23 de junio

Mario Kempes (cent.) y Fernando Palomo (der.) de la cadena ESPN. Foto: Cortesía

La Copa Oro muestra buen nivel; el Caribe, debe ajustar (engranar), para ser rivales más complicados

Fuerzas Armadas vigilan una zona en la ciudad de Changuinola. Foto: EFE

Gobierno decreta toque de queda en Changuinola ante ola de violencia

Esta obra se ejecuta en un área reconocida internacionalmente por sus playas. Foto: Cortesía

MOP avanza en la rehabilitación de la carreta en Santa Catalina

Lo más visto

Más de 245 mil estudiantes se benefician con el programa de alimentación escolar del Ministerio de Educación.  Foto: Archivo

Meduca y Grupo Virzi aclaran 'publicaciones tendenciosas' sobre almuerzos escolares

Los ministros participaron de un Consejo de Gabinete Extraordinario.

Gobierno declara Estado de Urgencia en la provincia de Bocas del Toro

Este fue uno de los últimos diseños conceptuales sobre la ciudad gubernamental, que estaría ubicada en el sector de Albrook.  Archivo

Gobierno estructura proyecto para crear un edificio gubernamental; tendría 30 pisos y acogería 6 mil funcionarios

El expresidente de la República, Laurentino Cortizo. Foto: Archivo

Ministerio Público investiga a expresidente Laurentino Cortizo

Manifestantes causan grandes daños en Bocas del Toro. Foto: Cortesía

Fuerza Pública mantiene acciones para restablecer el orden público en Bocas del Toro

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".