
Luz de Calzadilla: Instituto Meteorológico es una deuda y una necesidad
Miriam LassoPanamá era el único país del mundo, miembro de la Organización Meteorológica Mundial, que no contaba con su propio instituto especializado.
Panamá era el único país del mundo, miembro de la Organización Meteorológica Mundial, que no contaba con su propio instituto especializado.
Abrir la ventana por la mañana y descubrir que el día es gris y o está lluvioso nos genera cierto desánimo y apatía.
n la carretera interestatal 80 decenas de conductores que quedaron atrapados en la nieve tuvieron que ser rescatados.
Este momento podría darse cuando debe comenzar la estación lluviosa en el país, lo que implicaría la extensión de la temporada seca.
Las horas más críticas de radiación solar son entre las 9:00 a.m. y 4:00 p.m. de cada día.
En la tarde del lunes, el Sinaproc levantó la alerta amarilla en las provincias que hacía falta, con lo que el Ministerio de Educación tomó la decisión de reanudar las clases.
En monitoreo se encuentran las tierras altas de Chiriquí, Bocas del Toro y comarca Ngäbe Buglé que amanecieron este domingo con fuertes lluvias y el desborde de afluentes.
El domingo en la noche, el aeropuerto internacional suspendió brevemente sus operaciones luego de que un avión de Copa se salió de la pista cuando aterrizaba en momentos en que caía una fuerte lluvia.
Hay 789 personas desplazadas de sus hogares y 54 viviendas registran daños, principalmente en el este y el noreste del país.
La causa, entonces, no proviene de las condiciones naturales del país, que de por sí son más que privilegiadas, en comparación con las del resto de la región. Lo que nos sucede es un mal de tipo colectivo, como un complejo anímico o una mentalidad dada al conformismo.
Las probabilidades de que el evento climático se mantenga en lo que resta del año e inicios del próximo son altas.
La circunstancia meteorológica que más llama la atención este año es la falta de agua de lluvia, en un país donde es parte indisociable del paisaje y del imaginario colectivo.
Sinaproc advierte que durante la semana incrementarán las lluvias sobre el territorio nacional.
Las precipitaciones se llevaron parte del vado que está ubicado entre las comunidades de Miramar y Cuango.
Cuando el cielo está despejado y no hay mucha nubosidad, los rayos solares impactan directamente contra las superficies.
El Sinaproc aportó más de 900 unidades entre voluntarios y colaboradores de todas las bases del país como parte de la Operación Semana Santa Kairos III.
Los expertos cubanos prevén sequías más "recurrentes e intensas" por los efectos del cambio climático.
La estación lluviosa por lo general comienza a mediados o finales de abril. Este año ha empezado en las primeras semanas.
La región podrá enfrentar sus múltiples desafíos, con resultados tangibles que conducirán a una mejor producción y una mejor nutrición.
De acuerdo con Steven Paton, durante las últimas dos décadas se han presentado 8 de las peores 10 tormentas y dos de los años más secos.