Skip to main content
Trending
Suspenden hasta el 15 de agosto las clases presenciales en el IPT de Capira por nuevos casos de alergiaEnfermos y desnutridos, los niños de Gaza que Israel llama fake news también pasan hambrePanamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de WilliamsportConfabularioEl Pulso
Trending
Suspenden hasta el 15 de agosto las clases presenciales en el IPT de Capira por nuevos casos de alergiaEnfermos y desnutridos, los niños de Gaza que Israel llama fake news también pasan hambrePanamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de WilliamsportConfabularioEl Pulso
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Analizan aspectos claves de las inundaciones para la construcción social del riesgo en la cuenca del río Juan Díaz

1
Panamá América Panamá América Miercoles 06 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciencia / Construcción / Estudios / río / UTP

Panamá

Analizan aspectos claves de las inundaciones para la construcción social del riesgo en la cuenca del río Juan Díaz

Actualizado 2025/04/22 22:55:04
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Los investigadores buscaban identificar los aspectos sociales y la ubicación geográfica de la población susceptible.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los resultados de esta investigación fueron presentados a los habitantes del corregimiento de Juan Díaz. Foto: Cortesía

Los resultados de esta investigación fueron presentados a los habitantes del corregimiento de Juan Díaz. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    María Eugenia López se queda sin blindaje; DGCP rechaza lujoso alquiler

  • 2

    Ley de interés preferencial ayudará a reactivar la economía

  • 3

    Consejo de Gabinete aprobó contrato para la expansión del saneamiento de Panamá

  • 4

    América lamenta la muerte del primer papa del continente y destaca su legado de humanidad

  • 5

    Mirna Caballini Bouche representará a Panamá en Miss Universo 2025

  • 6

    Avión de la NASA llegó a Panamá para captar imágenes sobre la diversidad de los ecosistemas tropicales

Científicos de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) analizaron la dimensión ambiental, socioeconómica, normativa y de ordenamiento territorial, desde la perspectiva de género, para la construcción social del riesgo de las zonas inundables de la cuenca del río Juan Díaz.

La investigación titulada “Análisis de las Inundaciones para la construcción social del riesgo, cuenca del río Juan Díaz”, fue liderada por la Dra. Haydée Osorio, docente investigadora de la Facultad de Ingeniería Civil de esta institución educativa.

“El objetivo de este proyecto fue determinar los aspectos claves de las inundaciones para la construcción social del riesgo, incluyendo la perspectiva de género, en la cuenca del río Juan Díaz. Específicamente, buscábamos identificar los aspectos sociales y la ubicación geográfica de la población susceptible por la exposición a inundaciones para el levantamiento de mapas históricos de zonas inundables; así como también analizar la dimensión ambiental, socioeconómica, normativa y de ordenamiento territorial, desde la perspectiva de género, de los actores que intervienen en la gestión del riesgo frente a inundaciones y las diferentes posiciones que plantean estos actores sobre las causas y posibles soluciones de las inundaciones”, dijo la investigadora principal. 

Las inundaciones constituyen uno de los riesgos naturales que afectan de forma significativa el tejido urbano y a la población. Los impactos crecientes del cambio climático agravan estos riesgos e incrementan la vulnerabilidad urbana, afectando consecuentemente la calidad de vida de los habitantes expuestos a las inundaciones, provocando pérdidas económicas y humanas en el área. 

“Aunado a esto, el crecimiento urbano acelerado, con limitada planificación territorial, ha modificado el ciclo del agua en los ríos. Esto ha traído como consecuencias que aumenten las condiciones de vulnerabilidad en las zonas pobladas circundantes a ellos”, agregó  Osorio. 

Para el desarrollo de este estudio científico, el equipo de investigación utilizó los Sistemas de Información Geográfica (SIG), los cuales forman parten del conjunto de herramientas para el análisis y la gestión del riesgo de inundaciones. 

Esta tecnología apoya la construcción del conocimiento desde aspectos de peligrosidad, delimitación de áreas inundables, hasta la adopción de medidas de mitigación de carácter predictivo, preventivo o correctivo. Adicionalmente, se implementó la metodología de Investigación de Acción Participativa (IAP), el cual consistió en la realización de encuestas, entrevistas locales y creación de un Programa de Acción Integral (PAI). 

“Entre los principales resultados podemos destacar la actualización de la información del mapa inundable, la creación de un mapa comunicacional con integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los resultados de la metodología IAP. Asimismo, se logró la participación de la comunidad y se espera incorporar estos resultados en las acciones de los gobiernos locales y nacionales”, precisó la científica panameña. 

Los resultados de esta investigación fueron presentados a los habitantes del corregimiento de Juan Díaz en un evento realizado en el Centro Comunitario Municipal de Concepción La Vieja. Esta actividad contó con el apoyo de la Junta Comunal de Junta Díaz. 

La investigación contó con el financiamiento de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), mediante la Convocatoria Pública de Fomento a I+D para el Desarrollo Sostenible (IDDS) 2022, y la gestión administrativa del Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (CEMCIT AIP).

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Se dejó claro que el retorno a clases presenciales será evaluado una vez que se cuente con los resultados médicos y se confirme que existen las condiciones sanitarias adecuadas. Foto. Eric Montenegro

Suspenden hasta el 15 de agosto las clases presenciales en el IPT de Capira por nuevos casos de alergia

La crisis por desnutrición en Gaza ganó visibilidad con imágenes como las del pequeño Mohamed Motawaq. Foto: EFE

Enfermos y desnutridos, los niños de Gaza que Israel llama fake news también pasan hambre

Equipo panameño que estará en Williamsport. Foto: Pandeportes

Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de Williamsport

Confabulario

El Pulso

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Los gremios han mencionado que irán hasta las últimas consecuencias legales para conseguir el reintegro de sus miembros al sistema. Foto: Cortesía

Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

71 diputados conforman la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Las asistencias educativas no tenían un reglamento, el que ahora se ha elaborado para regularlas. Cortesía

Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

IKEA opera a través de más de 480 tiendas. Foto: Cortesía

IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".