Skip to main content
Trending
Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutivaLa polémica vidente que afirmaba multiplicar las pizzas será juzgada por fraude en ItaliaInnovaciones en el tratamiento de la epilepsiaLa columna de Doña Perla
Trending
Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutivaLa polémica vidente que afirmaba multiplicar las pizzas será juzgada por fraude en ItaliaInnovaciones en el tratamiento de la epilepsiaLa columna de Doña Perla
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Existe innovación pero debe crecer su fomento en las empresas panameñas

1
Panamá América Panamá América Miercoles 12 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Empresa / Innovación / Panamá / Producto / Senacyt

Panamá

Existe innovación pero debe crecer su fomento en las empresas panameñas

Publicado 2024/11/12 00:00:00
  • Maybel Mainez
  •   /  
  • mmainez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La innovación puede mejorar la competitividad, eficiencia y capacidad de adaptación de las organizaciones.

Las  empresas observan en la innovación, el motor vital para las impulsar su competitividad. Pexels

Las empresas observan en la innovación, el motor vital para las impulsar su competitividad. Pexels

Noticias Relacionadas

  • 1

    Espasmo facial, una afección del sistema nervioso que puede complicarse

  • 2

    Informe del Sinaproc indica que hay unos 5 mil damnificados por el mal tiempo

  • 3

    Reportan sismo de magnitud 3.7 en la región fronteriza entre Panamá-Costa Rica

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), en colaboración con el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC), realizó una encuesta para conocer la situación de las empresas respecto a la cultura de innovación.

Según los resultados de la encuesta, se revelan datos sobre la capacidad innovadora de las empresas en el país. De un total de 906 empresas, un 13.4 % informaron haber realizado innovación en productos, indicó Doris Quiel, coordinadora de Indicadores de CTI de Senacyt.

Además, el 12.5 % reportaron aplicar innovación en lo servicios nuevos o significativamente mejorados. "Estos resultados evidencian un panorama en el que, aunque la innovación se encuentra presente, se debe fomentar aún más su adopción para impulsar la competitividad y el crecimiento económico en el sector".

El resultado de la muestra total de empresas EIE 2022, indica entonces, que al menos entre el 12 % y 20 % de las empresas encuestadas, realizaron algún tipo de innovación en el país.

Entre ellas, el 25.4 % realizaron innovación de procesos, un 13.4% informaron haber realizado innovación en productos y 24.1 % realizaron innovación organizacional.

Consultada sobre las innovaciones en las que más frecuentemente invierten las empresas, Quiel explica de que acuerdo con el Manual de Oslo, producido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), para las empresas se realizan cuatro tipos principales de innovaciones que son: innovación de producto, innovación de proceso, innovación de marketing e innovación organizativa.

La muestra de la encuesta EIE 2021-2022, contempló la participación de pequeñas, medianas y grandes empresas, de acuerdo con la clasificación de AMPYME.

Inversión en innovación

Quiel señala que las barreras más frecuentes que observan las empresas para invertir en innovación incluyen falta de rentabilidad percibida, falta de mercado que valore nuevos productos, y carencia de recursos financieros (públicos y privados). La burocracia y altos costos de protección intelectual también son señalados.

¿Es la innovación una prioridad en los presupuestos de las empresas en Panamá? "Los datos revelan que para el 2021, al menos el 34 % de las empresas entrevistadas priorizaron la innovación en su presupuesto. En el 2022, las empresas reportaron un aumento en su interés de realizar actividades de innovación, lo cual se ve reflejado en los resultados, al menos el 40% priorizó la inversión en sus presupuestos".

Indica que cada vez más empresas invierten en varias categorías de manera simultánea, lo que sugiere una evolución en el enfoque de innovación hacia estrategias más integradas y amplias. Asimismo, las áreas de adquisición de maquinaria y capacitación figuran con frecuencia en los patrones de inversión, lo que indica que las empresas consideran estas áreas como esenciales para sus actividades de innovación.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Respecto a la importancia e impacto de la innovación en las empresas, el Manual de Oslo se centra en cómo la innovación puede mejorar la competitividad, eficiencia y capacidad de adaptación de las organizaciones. La innovación permite a las microempresas diferenciarse en mercados limitados, atraer a clientes y mejorar su propuesta de valor.

"La innovación es un motor vital para las microempresas, pequeñas y medianas empresas debido a su capacidad para impulsar la competitividad, mejorar la eficiencia y responder a las necesidades del mercado. Según el Manual de Oslo, la innovación no solo afecta el rendimiento de las empresas, sino que también contribuye al desarrollo económico general al provocar cambios positivos en la estructura del mercado y en la creación de empleo", concluyó.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Ricardo Martinelli mostró su notificación, en el documento de al lado, el plazo dado por Brasil.

Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

La mujer decía que tenía la capacidad de multiplicar el tamaño de las pizzas. Foto: Grok

La polémica vidente que afirmaba multiplicar las pizzas será juzgada por fraude en Italia

Tormentas eléctricas en el cerebro. Foto: Ilustrativa / Freepik

Innovaciones en el tratamiento de la epilepsia

Barceló. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Lo más visto

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Uno de los presuntos homicidas de Esteban dice que teme por su vida. Foto: Cortesía

Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Fuerzas terrestres de Estados Unidos realizan entrenamientos en la selva de Panamá.

El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

El expresidente  Martinelli no descarta que se intente desviar la atención usando su figura.

Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

El Canal de Panamá mantiene jornadas de acercamiento con las comunidades que serán impactadas. Foto: Cortesía

Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".