Skip to main content
Trending
Inadeh formará a administradores de propiedades horizontalesEntregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de PanamáLa Velada del año V de Ibai no defraudaCámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisionesPanamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025
Trending
Inadeh formará a administradores de propiedades horizontalesEntregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de PanamáLa Velada del año V de Ibai no defraudaCámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisionesPanamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / Realizan taller ‘Del laboratorio al mercado: transformando la ciencia en bioemprendimientos’

1
Panamá América Panamá América Domingo 27 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Emprendimiento / Era tecnológica / Preparación profesional / seminario / Senacyt

Panamá

Realizan taller ‘Del laboratorio al mercado: transformando la ciencia en bioemprendimientos’

Actualizado 2025/05/07 13:46:27
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica

Esta es la primera sesión de una serie sobre emprendimientos de base científica-tecnológica, que impulsa la Senacyt.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Participantes del seminario: Foto: Cortesía.

Participantes del seminario: Foto: Cortesía.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá está listo para el Global Big Day 2025

  • 2

    Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

  • 3

    Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

  • 4

    Grupos sindicales mantienen un cierre indefinido en varios puntos de Bocas del Toro

  • 5

    La Constitución vaticana y los ritos del cónclave, en la mesa de los cardenales

  • 6

    EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), organizó el taller “Del laboratorio al mercado: transformando la ciencia en bioemprendimientos”, con el apoyo de la Fundación Ciudad del Saber.

Científicos, investigadores, docentes, estudiantes universitarios y emprendedores asistieron a la primera sesión de una serie sobre emprendimientos de base científica-tecnológica, que impulsa la Senacyt.

El expositor principal fue Francisco Buchara, un referente regional en la creación de ecosistemas de startups de base científica-tecnológica. 

El empresario argentino, director ejecutivo de SF500 —un fondo especializado de inversión y a la vez una plataforma que acompaña a startups de salud y de biotecnología— conversó con los participantes sobre las diferencias entre las Pymes y startups, fundadores e inversionistas, qué es un fondo de inversión, las industrias para el futuro y que están ‘mirando’ a startups, entre otros temas, y dio algunos ejemplos de startups basadas en la ciencia con capacidad de patente.

Por parte de la Ciudad del Saber, se realizó una presentación sobre el Centro de Innovación, que, a lo largo de 24 años, ha desarrollado diferentes programas de formación y ha apoyado el emprendimiento innovador, además ofrecer espacios físicos para alquilar y servicios.

La ingeniera Milagro Mainieri, directora de la Dirección de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico de la Senacyt, comentó que, a lo largo de los años, la Senacyt ha financiado muchos proyectos de investigación, sin embargo, hay algunas brechas por cerrar. 

Mencionó, por ejemplo, que el traspaso del conocimiento a los tomadores de decisiones necesita fortalecerse, y qué proyectos de I+D que estaban listos para introducirse en el mercado, o como un emprendimiento de base tecnológica, no logran dar el salto.

“La experiencia de Francisco Buchara es valiosa en este momento para la Senacyt. Nos encontramos dando los primeros pasos para poder convertir resultados en emprendimientos o en impactos sostenibles en el campo. Estamos impulsando un enfoque integral entre la investigación, desarrollo, innovación, y tenemos que ver cómo ayudamos a los investigadores que tienen productos de investigación avanzados, para que puedan escalar sus propuestas. También, que se puedan crear ‘startups’ científicas-tecnológicas para atacar los desafíos nacionales”, dijo el subdirector de I+D, Ediner Fuentes-Campos.

Sobre la Senacyt: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El Inadeh ofrecerá el cursos en tres centros de formación, en la capital y Arraiján. Foto: Cortesía Inadeh

Inadeh formará a administradores de propiedades horizontales

El evento se efectuó en el Colegio Secundario de Gatuncillo. Foto: Cortesía ACP

Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Velada del año V organizada por el creador de contenido Ibai Llanos. Foto: EFE / Jose Manuel Vidal

La Velada del año V de Ibai no defrauda

Entramos en la quinta semana del periodo ordinario sin que se hayan conformado las comisiones. Foto: Cortesía AN

Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Los paisajes idílicos también influyen en la elección del destino. Foto: Pexels

Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".