Panamá
Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026
- Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica
Se contemplan gastos de operación de $1,615.4 millones, además, se estiman aportes directos al Estado panameño por $3,193.8 millones.

José Ramón Icaza, presidente de la Junta Directiva de la ACP junto al administrador Ricaurte Vásquez. Foto: Cortesía
Noticias Relacionadas
La Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional aprobó en primer debate la propuesta de presupuesto del Canal de Panamá para la vigencia del año fiscal 2026, por un monto de $5,207.2 millones, que abarca el periodo del 1 de octubre de 2025 al 30 de septiembre de 2026.
Durante la presentación del presupuesto, José Ramón Icaza, presidente de la Junta Directiva de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), indicó que se contemplan gastos de operación de $1,615.4 millones, además, se estiman aportes directos al Estado panameño por $3,193.8 millones, lo que representa $404.3 millones más que el monto aprobado para el año fiscal 2025.
En tanto, el programa de inversiones propuesto está compuesto por 31 proyectos con presupuesto aproximado de $683.6 millones.
Icaza señaló que la aprobación del proyecto de presupuesto proveerá a la ACP del instrumento requerido para garantizar la operación segura, continua, eficiente y rentable del Canal.
También, permitirá dar continuidad a los programas de modernización de la vía, impulsar una solución integral al tema del manejo de los recursos hídricos que garantice la cantidad, calidad y control de recursos hídricos tanto para el consumo humano como para las operaciones del Canal.
Igualmente, busca fortalecer su modelo de negocio y proteger el valor de la ruta a largo plazo, así como desarrollar y atraer al talento humano técnico y de liderazgo y seguir contribuyendo activamente al desarrollo económico del país.
Por su parte, el administrador de la ACP, Ricaurte Vásquez, explicó que uno de los elementos más importantes que establece este presupuesto es mantener la contribución y los aportes que el Canal de Panamá hace al Estado para el desarrollo de todas sus actividades.
“El Canal de Panamá ha demostrado a lo largo de todos los años e independiente de todas las circunstancias que nos han afectado, desde la sequía hasta la pandemia, que el Canal de Panamá ha mantenido su responsabilidad para con el país asegurando que los recursos en el ejercicio de sus operaciones aporten de manera significativa al presupuesto nacional y a través de ello al bienestar de todos los panameños”, agregó.
El Proyecto de Ley 309, que dicta el presupuesto de la Autoridad del Canal de Panamá para el año fiscal 2026 fue aprobado en primer debate en la Comisión de Presupuesto. pic.twitter.com/2D5r9RrUvn— Asamblea Nacional (@asambleapa) September 19, 2025
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.