Skip to main content
Trending
Trazo del DíaEncuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólaresA Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón IFX proyecta una expansión estratégica hacia nuevos sectoresPanamá recuerda a las víctimas de la masacre y destaca la resiliencia histórica de Israel
Trending
Trazo del DíaEncuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólaresA Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón IFX proyecta una expansión estratégica hacia nuevos sectoresPanamá recuerda a las víctimas de la masacre y destaca la resiliencia histórica de Israel
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / ONG ambientales debaten control de químicos en los plásticos ante negociación de tratado

1
Panamá América Panamá América Viernes 24 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambiente / Panamá / Plástico / Tratados

Panamá

ONG ambientales debaten control de químicos en los plásticos ante negociación de tratado

Actualizado 2025/06/03 20:43:47
  • Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica

En Panamá se realiza la quinta sesión del Comité Intergubernamental de Negociación (INC 5.2) del Tratado de Plásticos.

Asistentes a la Consulta Regional del Grupo de Estados de América Latina y el Caribe (Grulac). Foto: EFE

Asistentes a la Consulta Regional del Grupo de Estados de América Latina y el Caribe (Grulac). Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Lily Vargas documentó en video todo su embarazo: ¡primer episodio!

  • 2

    Miambiente decomisa centenares de huevos de tortuga baula

  • 3

    Fiscalía pide a jurado mirar 'pruebas concluyentes' contra Harvey Weinstein antes del veredicto

  • 4

    Vandalizan las instalaciones de la AMP en Bocas del Toro

  • 5

    Aprehendidos por hurto los involucrados en altercado en retén en Samaria

  • 6

    Buscan reactivar plan de ordenamiento territorial del distrito de Pedasí

ONG ambientales en América Latina comenzaron a debatir este martes en Panamá puntos claves, como el control de químicos en los plásticos o la reducción de los mismos, para llegar a un consenso de cara a adoptar un tratado internacional sobre la contaminación por plásticos, cuyas negociaciones se desarrollarán en agosto próximo en Suiza.

"La región latinoamericana y del Caribe (siempre) lleva una declaración conjunta sobre los temas que se logra consenso. Y hasta el momento, la verdad, no se ha logrado consenso en la mayoría de los temas", dijo a EFE este martes Alejandra Parra, miembro de la Red de Acción por los Derechos Ambientales (RADA).

Todo ello pese a que "muchos países están de acuerdo con cuestiones centrales como la necesidad de la reducción de la producción de plásticos con metas globales vinculantes", apunta Parra, aunque sí se han alcanzado acuerdos en otros aspectos como el financiamiento.

"Esperamos también que se logren posiciones conjuntas sobre otros temas sustanciales del tratado como la reducción de la producción, el control de las sustancias químicas y la transición justa, entre otros temas muy importantes", agrega Parra, que también es asesora de la Alianza Global por Alternativas a la Incineración (GAIA).

Las organizaciones civiles se preparan en Ciudad de Panamá este martes y miércoles en el marco de la Consulta Regional del Grupo de Estados de América Latina y el Caribe (Grulac) para la segunda parte de la quinta sesión del Comité Intergubernamental de Negociación (INC 5.2) del Tratado de Plásticos.

En esa reunión, las ONG tienen el objetivo de aportar evidencia científica y enfoques basados en la justicia ambiental para apoyar a los Estados en la construcción de posiciones comunes ambiciosas que respondan a la urgencia de enfrentar la actual crisis del plástico en beneficio del planeta y de las futuras generaciones.

Las organizaciones civiles, entre ellas están MarViva, Fas Panamá, Greenpeace de Colombia, Acción Ecológica México o Taller Ecologista de Argentina, participan como observadores en la Consulta Regional.

"El reciclaje ya no es una solución": Los aditivos lo dificultan

"Nosotros creemos que la parte angular del tratado (de plásticos) es apuntar en la reducción de la producción y del consumo. Si no hacemos eso, no vamos a hacer nada, porque luego de 30 años ya se demostró que el reciclaje no es una solución", explica a EFE la presidenta de Fas Panamá, Marisol Landau.

Landau detalló que el problema de la gestión de plásticos en América Latina y el Caribe reside en que se ha "demostrado" que el reciclaje es un "espejismo" debido a que el "volumen absurdo" de plástico, su "diversidad" y la alta cantidad de "aditivos" dentro de ellos dificulta su reciclaje.

"La industria lo sabía y, a pesar de eso, nos vendieron una idea de reciclaje, un espejismo, y hoy estamos afrontando esa realidad de que el plástico realmente no era reciclable en su totalidad", agrega Landau.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"(Ya) no hay una mayonesa en frasco de vidrio, todo está en plástico. Entonces, no hay manera que Latinoamérica, donde la deficiencia en los sistemas de gestión es enorme (...), vaya a poder resolver el problema solo hablando de gestión y de recolección. Es imposible", dice.

Por ello, propone "reducir el plástico, la producción y que cambiar el modelo de consumo" hacia uno "que realmente sea sostenible".

Esa segunda parte de la quinta sesión del Comité Intergubernamental de Negociación para desarrollar un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre la contaminación por plásticos, incluido el medio marino, está prevista del 5 al 14 de agosto de 2025 en Ginebra, según la información oficial.

Las primeras cinco reuniones para el desarrollo del acuerdo internacional jurídicamente vinculante sobre la contaminación plástica tuvieron lugar en 2022, 2023 y 2024, de acuerdo con la información oficial. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Trazo del Día

Las autoridades precisaron que por el momento no hay detenidos por este hurto con destreza, pero la investigación de este caso se encuentra abierta. Foto. MP

Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

El apodo del expresidente se debía  a la lentitud de su gestión. Cortesía

A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

En un año desafiante para la economía y la inversión extranjera, la empresa sigue creciendo. Cortesía

IFX proyecta una expansión estratégica hacia nuevos sectores

El embajador  Mattanya Cohen y el canciller Martínez Acha  aprecian la  exposición conmemorativa. Cortesía

Panamá recuerda a las víctimas de la masacre y destaca la resiliencia histórica de Israel

Lo más visto

José Luis Andrade, ministro del MOP. Foto: Cortesía

Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

confabulario

Confabulario

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino defiende eliminación del Ministerio de la Mujer y asegura que no es un retroceso

Recientemente, el administrador de Anati, Andrés Pagés, entregó títulos a directores de escuelas. Cortesía

Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".