Skip to main content
Trending
Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión EuropeaNoche trágica: Asesinan a dos personas en distintos corregimientos de ColónUn impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensibleArmor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull RacingRali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundial
Trending
Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión EuropeaNoche trágica: Asesinan a dos personas en distintos corregimientos de ColónUn impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensibleArmor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull RacingRali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundial
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Hallan un pterosaurio en Arizona, el reptil alado más antiguo conocido en Norteamérica

1
Panamá América Panamá América Miercoles 09 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Animales / Ciencia / científico / Investigación / Norteamericanos

CIENCIA

Hallan un pterosaurio en Arizona, el reptil alado más antiguo conocido en Norteamérica

Actualizado 2025/07/08 19:04:12
  • Redacción Ciencia
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El fósil, del tamaño de una gaviota, se corresponde con un tipo de reptil alado que vivió junto a los dinosaurios hace 209 millones de años.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Una reconstrucción artística del paisaje fosilizado, las plantas y los animales encontrados en un yacimiento del Parque Nacional del Bosque Petrificado, en Arizona.  Ilustración: Brian Engh

Una reconstrucción artística del paisaje fosilizado, las plantas y los animales encontrados en un yacimiento del Parque Nacional del Bosque Petrificado, en Arizona. Ilustración: Brian Engh

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

  • 2

    Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

  • 3

    Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

  • 4

    ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

  • 5

    Las hembras de tiburón martillo podrían estar viajando a Panamá para parir

  • 6

    Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Hace 14 años un equipo de investigadores se adentró en el Parque Nacional del Bosque Petrificado, en Arizona (Estados Unidos), en busca de fósiles de los antepasados de los mamíferos; en su lugar, hallaron un yacimiento único del Triásico donde han descubierto el pterosaurio más antiguo conocido de Norteamérica.

El fósil, del tamaño de una gaviota, se corresponde con un tipo de reptil alado que vivió junto a los dinosaurios hace 209 millones de años, y fue de los primeros vertebrados en desarrollar el vuelo propulsado, según describe un artículo en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias Americana.

Los investigadores, dirigidos por el paleontólogo Ben Kligman, del Museo Nacional de Historia Natural del Smithsonian, presentan la mandíbula fosilizada de la nueva especie, y describen el pterosaurio, junto con cientos de otros fósiles, incluido uno de los más antiguos del mundo, uno de tortuga, en el yacimiento Parque Nacional del Bosque Petrificado.

Ese espacio natural de Arizona, que visualmente parece un desierto pintado por su colorida concentración de madera petrificada, se ha convertido en un yacimiento oseo de referencia del final del período Triásico, hace unos 209 millones de años (según la datación de los minerales que contiene).

 Convivencia de animales de distintas eras

Los investigadores han visto que la excavación muestra “un ecosistema dinámico en el que grupos de animales más antiguos, como anfibios gigantes y parientes antiguos de los cocodrilos, convivían con nuevos grupos evolutivos como ranas, tortugas y pterosaurios”, señala Kligman en un comunicado del Smithsonian.

“El yacimiento captura la transición hacia comunidades vertebradas terrestres más modernas, en las que empezamos a ver grupos que prosperaron posteriormente, en el Mesozoico, conviviendo con estos animales más antiguos que no sobrevivieron al Triásico”, añade Kligman.

El investigador incide en que estos hallazgos “ayudan a llenar un vacío en el registro fósil anterior a la extinción del Triásico, hace unos 201,5 millones de años, cuando las erupciones volcánicas asociadas a la ruptura del supercontinente Pangea alteraron drásticamente el clima global y acabaron con aproximadamente el 75 % de las especies de la Tierra.

Esos cambios allanaron el camino para que nuevos grupos, como los dinosaurios, se diversificaran y dominaran los ecosistemas de todo el mundo.

Esta parte del noreste de Arizona se encontraba en el centro del supercontinente Pangea y justo por encima del ecuador hace 209 millones de años.

El entorno semiárido de la zona estaba atravesado por pequeños cauces fluviales y probablemente era propenso a inundaciones estacionales, que arrastraban sedimentos y cenizas volcánicas hacia los cauces.

Los investigadores creen que alguna de aquellas inundaciones debió sepultar a las criaturas conservadas en el yacimiento.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El hogar de las más variopintas criaturas

En total, el equipo ha descubierto más de 1.200 fósiles individuales, entre los que se incluyen huesos, dientes, escamas de pez o excrementos fosilizados de 16 grupos diferentes de animales vertebrados.

Los restos fósiles indican que los ríos entrelazados de la región estaban llenos de peces, tiburones de agua dulce o antiguos anfibios, algunos de los cuales alcanzaban los dos metros de longitud.

Mientras que el entorno circundante era "el hogar de temibles reptiles que evolucionaron a principios del Triásico, entre ellos herbívoros acorazados y depredadores dentudos que se asemejaban a cocodrilos gigantes", señalan los autores.

Junto a aquellas criaturas vivían una variedad de animales más familiares, entre ellos parientes de las primeras ranas.

Una tortuga con coraza de púas

Los investigadores también describieron los fósiles de una antigua tortuga con una coraza con púas y un caparazón que cabía dentro de una caja de zapatos. Este animal vivió aproximadamente en la misma época que la tortuga más antigua conocida, cuyos fósiles fueron descubiertos en Alemania.

"Esto sugiere que las tortugas se dispersaron rápidamente por Pangea, lo cual es sorprendente para un animal que no es muy grande y que probablemente caminaba a paso lento", señala Kligman.

Por su parte, la nueva especie de pterosaurio que descubrió el equipo es una de las especies más antiguas de las encontradas fuera de Europa: "El reptil alado habría sido lo suficientemente pequeño como para posarse cómodamente en el hombro de una persona".

Su mandíbula desgastada, reveló que el pterosaurio se alimentaba posiblemente de los peces del yacimiento, muchos de los cuales estaban recubiertos de escamas similares a una armadura.

El equipo ha bautizado a la nueva especie de pterosaurio como 'Eotephradactylus mcintireae', que significa 'diosa del amanecer con alas de ceniza' en referencia a la ceniza volcánica del yacimiento, a la posición de los animales cerca de la base del árbol evolutivo de los pterosaurios, y al apellido de su descubridora.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

En la comunidad San Judas (Cativá), fue atacado con arma de fuego César Ariel Baker. Foto. Diómedes Sánchez

Noche trágica: Asesinan a dos personas en distintos corregimientos de Colón

Fotografía de archivo en donde se ve al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. EFE

Un impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensible

Armor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull Racing

Roberto González (izq.) y Carlos Samudio con el equipo italiano Team Solution Tech - Vini Fantini. Foto: Instagram

Rali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundial

Lo más visto

Autoridades panameñas se reunieron con el secretario general de la OCDE y el presidente del BID. Foto: Cortesía

¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

confabulario

Confabulario

El Canal de Panamá lanzó importantes proyectos comunitarios en El Ahogado Centro, que forma parte de la cuenca de Río Indio.  Cortesía ACP

Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".