Skip to main content
Trending
Catar dice que aún es 'pronto' para respuesta de Hamás a plan de Trump pero es 'optimista'Campaña busca concienciar a las mujeres indígenas sobre su derecho a la saludPanamá se la juega ante Ucrania en el Mundial Sub-20 de Chile 2025Olympique, de Murillo, enfrenta al Ajax en la Champions LeagueJosé 'Chema' Caballero, Miguel Amaya y Edmundo Sosa en postemporada en las Grandes Ligas
Trending
Catar dice que aún es 'pronto' para respuesta de Hamás a plan de Trump pero es 'optimista'Campaña busca concienciar a las mujeres indígenas sobre su derecho a la saludPanamá se la juega ante Ucrania en el Mundial Sub-20 de Chile 2025Olympique, de Murillo, enfrenta al Ajax en la Champions LeagueJosé 'Chema' Caballero, Miguel Amaya y Edmundo Sosa en postemporada en las Grandes Ligas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Marea Verde y The Ocean Cleanup instalan barrera flotante en el río Río Abajo

1
Panamá América Panamá América Martes 30 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Basura en los ríos / Contaminación / Panamá / Plástico / Río Abajo

Panamá

Marea Verde y The Ocean Cleanup instalan barrera flotante en el río Río Abajo

Actualizado 2025/06/30 12:40:30
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica

Según las estimaciones, Siete Cuencas podría lograr los siguientes resultados: Evitar que más de 800,000 kilos de residuos lleguen al mar cada año.

Barrera flotante en el río Río Abajo. Foto: Cortesía

Barrera flotante en el río Río Abajo. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

  • 2

    Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

  • 3

    España se interesa por el Ferrocarril Panamá-David-Frontera

  • 4

    Martinelli califica como error la no aprobación de fondos para ampliar aeropuerto de Isla Colón

  • 5

    Mulino conversa con Noboa sobre seguridad, comercio y conectividad

  • 6

    Tragedia en La Chorrera: En medio de una riña joven de 17 años acaba con la vida de su hermano

La organización panameña Marea Verde, en alianza con la iniciativa global The Ocean Cleanup, comenzó la instalación de una barrera flotante en el río Río Abajo, iniciando el Proyecto Siete Cuencas.

Esta barrera busca interceptar residuos sólidos antes de que lleguen a la Bahía de Panamá, protegiendo un ecosistema costero vital y reconocido como sitio Ramsar y Área Protegida.

El Río Abajo desemboca directamente frente a las ruinas de Panamá Viejo, y su contaminación es visible desde el Corredor Sur. Su elección como primer punto de intervención responde tanto a su nivel de contaminación como a su valor histórico, ecológico y simbólico.

El Proyecto Siete Cuencas se inspira en la experiencia comprobada de Marea Verde en el río Juan Díaz, donde desde 2022 se han evitado más de 371,000 kilos de desechos, con el apoyo de tecnologías como BOB y Wanda. 

A partir de este aprendizaje, el nuevo proyecto busca intervenir los siete principales ríos urbanos que desembocan en la Bahía de Panamá: Curundú, Matasnillo, Río Abajo, Matías Hernández, Juan Díaz, Tocumen y Tapia, y el río Cabra.

A nivel mundial, The Ocean Cleanup ha retirado más de 30 millones de kilos de desechos mediante sus acciones en ríos y océanos. Con esta colaboración, la combinación de conocimiento local y tecnología avanzada permitirá expandir los esfuerzos de limpieza y prevención en Panamá.

Según las estimaciones, Siete Cuencas podría lograr los siguientes resultados: Evitar que más de 800,000 kilos de residuos lleguen al mar cada año, recuperar al menos 100,000 kilos de plástico anualmente, contribuir a un ecosistema limpio para más de 2 millones de aves migratorias, recuperar +30 km de franja costera para el uso y disfrute de residentes y turistas, transformar el paisaje urbano y mejorar la calidad de vida en comunidades ribereñas.

Además de la recolección de residuos, el proyecto contempla programas de educación ambiental a través del centro de visitantes La Casa de Wanda y monitoreo ambiental, fomentando un cambio cultural a largo plazo en la gestión de los desechos.

Mirei Endara de Heras, cofundadora y presidenta de Marea Verde Panamá, comentó: “con la instalación de nuestra barrera en Río Abajo ponemos en marcha el proyecto Siete Cuencas para transformar la Bahía de Panamá, una realidad gracias a nuestros donantes, socios y aliados del sector privado, gobierno y comunidad. ¡Juntos avanzamos hacia un Panamá más limpio!”.

Por su parte, Boyan Slat, fundador y CEO de The Ocean Cleanup, señaló: “nos enorgullece colaborar con Marea Verde y haber desplegado la primera de nuestras soluciones de intercepción en la ciudad como parte del Proyecto Siete Cuencas, que busca detener los desechos antes de que lleguen a la Bahía de Panamá. Este proyecto forma parte de nuestro Programa 30 Ciudades, una iniciativa ambiciosa que busca reducir hasta un tercio la contaminación plástica que fluye desde los ríos hacia el océano para el año 2030. Este es un paso más hacia nuestra meta final: reducir en un 90% la contaminación plástica de los océanos a nivel global”.

Un esfuerzo colectivo con respaldo nacional e internacional

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los donantes de este proyecto son: Procter & Gamble, Banco General, Bladex, Morgan & Morgan, Fundación Alberto Motta, Grupo Rey, CAO Constructores & Administradores de Obras, Fundación Filantrópica Fidanque, AES Fundación, Fundación Felipe Motta, Copa Airlines. El proyecto cuenta con el apoyo de empresas aliadas como Grupo Lefevre, Mallol, Star5 y Recicladora Nacional. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Palestinos desplazados internos evacuan Gaza hacia el sur de la Franja de Gaza durante una operación militar israelí. Foto: EFE

Catar dice que aún es 'pronto' para respuesta de Hamás a plan de Trump pero es 'optimista'

La integrante de la etnia Embera Chelin Chami. Foto: EFE

Campaña busca concienciar a las mujeres indígenas sobre su derecho a la salud

Jugadores de Panamá, durante los entrenamientos previo al partido ante Ucrania. Foto: FPF

Panamá se la juega ante Ucrania en el Mundial Sub-20 de Chile 2025

Michael Amir Murillo (cent.), y otros jugadores del Marsella. Foto: EFE

Olympique, de Murillo, enfrenta al Ajax en la Champions League

José 'Chema' Caballero, de los Yanquis de Nueva York. Foto: Instagram

José 'Chema' Caballero, Miguel Amaya y Edmundo Sosa en postemporada en las Grandes Ligas

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez Balladares González-Revilla fue presidente de Panamá en el periodo de 1994 a 1999.

Ernesto Pérez Balladares cuestiona viabilidad del ferrocarril Panamá - David

Panameños muestran interés en conocer más  sobre el proyecto minero, durante Capac Expo Hábitat. Grupo Epasa

Consecuencias del cierre minero se extienden hasta el sector de la construcción

Ministro de Economía, Felipe Chapman. Foto: Cortesía

Chapman: No habrá aumento en presupuesto y se cumplirá meta fiscal

Director de la AAUD llama a capítulo a empresarios y administración de la Calzada de Amador

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".