Panamá
¿Cómo se fija el monto de las recompensas para los más buscados?
- Vivian Jiménez
- /
- vjimenez@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
La peligrosidad de los acusados es uno de los elementos tomados en cuenta por las autoridades policiales para establecer el rango monetario que ofrecerán.
29 sujetos, acusados de diversos delitos, se mantienen bajo el radar de los estamentos de seguridad pública. Foto: Cortesía
Noticias Relacionadas
La publicación de la Policía Nacional anunciando el listado de los más buscados en el país ha despertado la curiosidad de los panameños sobre el mecanismo utilizado para fijar estos montos que ascienden a más de 230 mil dólares. Fuentes policiales indicaron a Panamá América que esta remuneración depende de la gravedad del delito cometido por el implicado.
También se toma en cuenta la peligrosidad del acusado, es decir, entre más riesgo represente a la seguridad colectiva, mayor será la remuneración ofrecida por las autoridades para dar con su paradero.
“Las recompensas dependen de la categoría de los delincuentes”, explicaron.
Dichos fondos se obtienen, según el Ministerio de Seguridad Pública (Minseg), de las incautaciones realizadas a lo largo del año por los diferentes estamentos policiales; por lo tanto, su efectividad es crucial para determinar el rango destinado al pago de estas gratificaciones.
Recientemente, el presidente José Raúl Mulino se refirió al tema de las incautaciones, afirmando que se debe buscar un mecanismo para que las entidades encargadas de estos bienes puedan sacarle provecho en el menor tiempo posible.
Mulino recordó que cuando estuvo al frente del Minseg, los fondos de estas operaciones alcanzaban los 72 millones de dólares sin contar el pago de intereses, por lo que estima que en la actualidad deberían rondar los $100 millones.
Sin embargo, mencionó que se debe encontrar un mecanismo para hacer buen uso de estos bienes, evitando que se pierdan en los estacionamientos de las instituciones o, en su defecto, se deba pagar al ‘delincuente’ la cuota de mantenimiento para disponer de ellos.
“La idea es que cuando salgan inocentes se les dé un cheque por el valor del Ferrari, mansión o apartamento, más los intereses y todo mundo para su casa, evitando el deterioro de bienes en patios”, dijo.
El mandatario no descartó la presentación de una nueva ley de extinción de dominio en la Asamblea Nacional que permita al Estado apoderarse de bienes y propiedades procedentes de actividades ilícitas; no obstante, considera que el tema debe ser analizado a fondo para que no se convierta en una ‘herramienta de persecución política’ y se adapte a la realidad nacional.
Luego de que se diera a conocer la lista de los más buscados, la Policía Nacional dio con la captura de Jimmy Williams, Jeremias Murillo y César De Gracia, acusados de delitos contra la seguridad colectiva en su modalidad de pandillerismo, mientras que Cristian Rueda, alias ‘Mokiwa’, se entregó en la sede de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ), ubicada en Ancón.
Las autoridades aún se mantienen tras la búsqueda de 29 sujetos acusados de homicidio agravado, tentativa de homicidio, delincuencia organizada y otros delitos por los cuales se ofrecen hasta $100,000.00.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.