Skip to main content
Trending
Detención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentesLa misa de inicio del pontificado de León XIV será el 18 de mayo y el 21 verá a los fieles
Trending
Detención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentesLa misa de inicio del pontificado de León XIV será el 18 de mayo y el 21 verá a los fieles
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Altos costos en transporte afectan desarrollo logístico

1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El transporte de bienes por carretera aumenta los costos de importación y exportación de productos

Altos costos en transporte afectan desarrollo logístico

Actualizado 2017/10/26 15:08:21
  • Diana Díaz V. (diana.diaz@epasa.com)

El alto costo de los precios del transporte terrestre está afectando la actividad logística en la región de Centroamérica, por lo que se necesita una mayor competencia en el sector, según indica un estudio del Banco Mundial.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El alto costo de los precios del transporte terrestre está afectando la actividad logística en la región de Centroamérica, por lo que se necesita una mayor competencia en el sector, según indica un estudio del Banco Mundial.

Cifras

  • 9.5 centavos de dólar por tonelada- kilómetro es el precio que se cobra en rutas internacionales.
  • 62 centavos de dólares por tonelada-kilómetro es lo que se cobra en rutas nacionales.

Registros

  • 1,200 dólares aproximadamente es el costo de movilizar un furgón desde la Zona Libre.
  • 50 dólares es la tarifa que se cobra para transportar mercancía pequeña dentro de la urbe.
  • 10 centavos de dólares es la tarifa que se cobra por tonelada- kilómetro en África.

Estudio

  • A raíz de la disminución de obstáculos formales al comercio en Centroamérica a lo largo de las últimas cinco décadas, los altos costos de logística y transporte han surgido como uno de los principales impedimentos al comercio y al crecimiento económico.
  • Los altos costos de transporte pueden adoptar diversas formas, como los largos tiempos de espera o las roturas y derrames que contribuyen a la depreciación de la carga.
  • Los precios del transporte terrestre de cargas, una de las modalidades principales de transporte, que constituye una parte considerable del costo total del transporte en el comercio intra y extrarregional, son particularmente altos.
  • El promedio de 17 centavos de dólar por tonelada-kilómetro transportada en las principales rutas comerciales hace que estas tarifas sean altas, incluso en comparación con mercados ineficientes.

El alto costo de los precios del transporte terrestre está afectando la actividad logística en la región de Centroamérica, por lo que se necesita una mayor competencia en el sector, según indica un estudio del Banco Mundial.

El estudio señala que la falta de competencia en el sector de transporte de carga por carretera en Centroamérica eleva los costos de traslado de mercancías al doble que en carreteras en África y hasta cuatro veces más que en economías más desarrolladas.

El transporte de bienes por carretera aumenta los costos de importación y exportación de productos y constituye un elemento que afecta negativamente los sistemas logísticos de la región.

“Los precios del transporte terrestre que utiliza la mayor parte del comercio internacional centroamericano son altos. El estudio analiza las causas y encuentra que la falta de competencia es el factor preponderante, por encima del efecto que tienen la calidad de las carreteras, la congestión vial o los largos tiempos de espera en puertos y puestos fronterizos”, señaló Felipe Jaramillo, director del Banco Mundial para Centroamérica.

Sin embargo, Joaquín Meis, de la Asociación Panameña de Agencias de Cargas, señaló que antes un camión que retiraba un contenedor de un puerto lo hacía en horas de la mañana y podía regresar y hacer una segunda vuelta, pero hoy en día esta actividad no se puede realizar por varios factores que incluye el mecanismo empleado en el mismo puerto y además la congestión vial.

El servicio de flete terrestre en las carreteras de Centroamérica tiene un costo promedio de 17 centavos de dólar por tonelada-kilómetro. Sin embargo, en las rutas internacionales que atraviesan puestos fronterizos, donde pueden competir empresas de transporte de toda Centroamérica, el precio promedio es de 9.5 centavos de dólar por tonelada-kilómetro; mientras que en las rutas nacionales, donde la competencia es débil, esos precios oscilan entre 20 y 62 centavos de dólar.

En comparación con Centroamérica, los precios de transporte terrestre de carga en economías más desarrolladas se mantienen por debajo de los 10 centavos de dólar por tonelada-kilómetro.

Mientras, en carreteras comerciales de África, consideradas menos eficientes, no superan en promedio los 10 y 13 centavos de dólar por tonelada-kilómetro.

“Se necesita una mayor competencia internacional en el transporte terrestre en Centroamérica, pero también se requiere la atención de todos los actores involucrados para hacer frente a este cuello de botella, que tiene consecuencias negativas en los niveles de comercio, de crecimiento económico y a la larga en la calidad de vida de toda la población”, agregó Jaramillo.

Costos

Meis destacó que en cuanto a las entregas locales de mercancías pequeñas en Panamá, no son menores de 50 dólares, lo que es considerado de alto costo, debido en su mayoría al precio del combustible y la situación vial en el país.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Destacó que las tarifas promedio de la Zona Libre, que es el mercado que ellos manejan en su mayoría, pueden ser de 1,200 a 1,400 dólares, una operación de exportación de un furgón, lo que consideró como una tarifa muy competitiva.

Además, manifestó que se habla del aspecto de la canasta básica, pero no se puede obviar que el transporte mueve la economía.

Factores

“La economía de Panamá obviamente ha crecido de manera radical, pero vemos una realidad: el costo de la canasta básica jamás va a tender a bajar por la misma situación de los costos y su transportación, ya que hay dos factores importantes que tienen que ver en esta situación, como es el alza del combustible y el no querer los gobiernos participar de proyectos para el sector transporte, lo que mantendrá estos costos elevados”, indicó.

“Nosotros, en el gremio de agencia de carga, estamos afectados y tenemos que transmitir ese costo a los clientes. Muchas agencias de carga utilizan diferentes empresas de carga de transporte para poder desarrollar esas operaciones”, sostuvo.

Explicó que por ejemplo tienen que utilizar dos o tres, a veces hasta cuatro transportistas para realizar una operación y a veces se encuentran con una situación de que el servicio es el mismo, pero lo que se trata es de bajar los costos, “los costos siguen siendo altos, pero obviamente caemos en situaciones de prostitución de mercado donde tenemos que utilizar transportes terceros que son los que vienen llenos de mercancía y se van vacíos, para desarrollar este tipo de actividad, lo que afecta grandemente”.

Competencia

Lo planteado por Meis coincide con lo que indica el estudio regional de que hay muchos productores que, a pesar de ampliar sus operaciones y mejorar la calidad de sus productos, ven su margen de ganancia reducido por los altos costos del transporte terrestre. Hay varios factores en juego, entre ellos una competencia global cada vez más intensa.

Daniel Isaza, presidente del Consejo Empresarial Logístico, señaló que la falta de una verdadera integración centroamericana es un factor que afecta los costos.

“Ningún país quiere ceder para cambiar normas y leyes que permitan esta libertad de transitar y mover carga hacia y desde cualquier punto”, indicó.

Mientras, las opciones específicas que tiene la región para hacer frente a este problema dependen de la situación y la disposición de los diferentes países, el estudio apunta a la necesidad de promover la presencia de más empresas de transporte como medida para reducir los altos costos en rutas nacionales.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Detención provisional para exrepresentante en La Chorrera

Ricardo Adolfo Landero Miranda renunció al cargo de viceministro del Mides. Foto: Cortesía

Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Foto: EFE

México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

En Santiago siguen las manifestaciones de docentes

El nuevo papa León XI. Foto: EFE

La misa de inicio del pontificado de León XIV será el 18 de mayo y el 21 verá a los fieles

Lo más visto

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Trabajadores de la Construcción. Foto: Cortesía

Capac: el 66% de los obreros están activos






Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".