Panamá
En Santiago siguen las manifestaciones de docentes
- Melquíades Vásquez
- /
- /
- /
Los docentes aseguran que las protestas y manifestaciones en las calles siempre se hacen de manera pacífica, pero al final, son reprimidos.
Panamá
Los docentes aseguran que las protestas y manifestaciones en las calles siempre se hacen de manera pacífica, pero al final, son reprimidos.
Las manifestaciones y protestas en contra de la nueva ley 462 orgánica de la Caja de Seguro Social, que mantiene a varios gremios magisteriales y otros grupos organizados de la sociedad civil en las calles de la ciudad de Santiago, continúa, pero esta vez, la dirigencia de la Asociación de Educadores Veragüense lo ha hecho diferente protestando con preparación de alimentos en dos ollas comunitarias para repartir a más de 2 mil personas en las calles.
Esta tarde, después de la asamblea general de docentes, se tendrá una concentración y marcha pacífica en la que estudiantes de tres colegios importantes de la provincia de Veraguas se unen a las luchas de los educadores como el Instituto Urracá de Santiago, Colegio Padre Juan José Cánovas de Atalaya y José Belisario Villar de Santiago.
Los miembros directivos de la Asociación de Educadores Veragüenses AEVE, han informado que esta tarde sostendrán una importante reunión con la Defensoría del Pueblo, pero será a puerta cerrada.
Para el fin de semana tendrán concentraciones y vigilias en su bastión de lucha en AEVE y no se descartan marchas en las diferentes calles de la capital veragüense.
El profesor Félix Concepción, dirigente de la Asociación de Profesores de Panamá (ASOPROF), dijo que las protestas y manifestaciones en las calles siempre se hacen de manera pacífica, pero al final, son reprimidos por las unidades de la Policía Nacional, sin que ellos hayan cometido faltas para la represión.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.