Skip to main content
Trending
Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos dañosMitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025Cincuenta años de 'Bohemian Rhapsody', la obra maestra de Freddie MercuryTraslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millonesResidentes de las favelas de Río de Janeiro protestan contra la 'masacre' policial
Trending
Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos dañosMitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025Cincuenta años de 'Bohemian Rhapsody', la obra maestra de Freddie MercuryTraslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millonesResidentes de las favelas de Río de Janeiro protestan contra la 'masacre' policial
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Día D / Las nuevas bases

1
Panamá América Panamá América Sábado 01 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

desde Madrid

Las nuevas bases

Actualizado 2015/03/15 00:16:39
  • Pedro Crenes Castro (Escritor)

No se dice nada de la edición en términos estéticos y profesionales y se vuelve a dejar de lado la difusión internacional de los ganadores, pieza esta clave para la nuestra cultura.

Creo que no se hablado tanto de bases como en estos últimos meses. Y no son las viejas bases estadounidenses en territorio panameño, ni las que se robaba en los ochenta Rickey Henderson, si no las discutidas, revisadas y hace unas semanas presentadas bases del Premio Nacional de Literatura “Ricardo Miró”.

Sin lugar a dudas ha sido un gran acierto revisarlas e invitar a algunos escritores a participar en esa tarea a fin de modernizar el Premio y darle agilidad. Se queda el “desierto”, bien, el género ensayo se libera de las temáticas anuales, mejor, y se incentiva la puesta en escena de las obras de teatro, excelente. Alegría por una parte, pequeña, pero hay que reconocer que son un gesto, una línea a seguir para mejorar de aquí en adelante.

Quiero insistir, ya lo he hecho en otros artículos, en el tema de la difusión que se queda, como siempre, muy corta, poco ambiciosa. En un punto de las bases se compromete al autor con unas giras promocionales de su obra, pero se insiste en imprimir mil ejemplares de las obras ganadoras, con lo que eso cuesta y con lo mal que se está haciendo este trabajo. No se dice nada de la edición en términos estéticos y profesionales y se vuelve a dejar de lado la difusión internacional de los ganadores, pieza esta clave para la nuestra cultura.

Dicho esto: el INAC no es una institución que de por sí merezca todas las críticas y ningún elogio. No es el enemigo. Me sumo a la tarea de ponderar aciertos y expresar críticas que construyan una mejor gestión de la cultura panameña de la cual todos formamos parte, pero sin dejarnos atrapar por buenismos o soluciones tibias. Los motivos de mi posición, solo nuestra cultura.

El INAC no es el enemigo, insisto, lo es el inmovilismo, la cerrazón y la confrontación sin ningún objetivo, lo es el constante ver la paja en el ojo ajeno sin darse cuenta uno de la viga que lastra en el propio.  El momento “desierto” pasó, se cometieron errores, hubo palabras de más y de menos pero ahora toca seguir construyendo.

La cultura es de todos, y al INAC se le confía la gestión y difusión de la misma, no es su patrimonio ni parcela y bien lo saben en la institución. Será bueno para todos que el diálogo, la aceptación de críticas constructivas y la escucha eficiente a las voces que rodean a la dirección, sean una constante además de una política de inversión valiente y continuada en la internacionalización de nuestra cultura. Hay recursos, sumémosle a estos ganas institucionales.

Las bases son un buen inicio y están para ceñirse a ellas. Ya no vale presentarse al Premio y luego quejarse del mismo. Pero queda mucho por mejorar. En este punto recomiendo lo que hizo Juan Marsé en 2005 con el Premio Planeta, participes o seas jurado: si no te gusta, déjalo, si te parece mal algún aspecto, denúncialo, dilo en público. En su recién publicada biografía, se dan las claves de este asunto que resolvió con aplomo el escritor, con consecuencias, claro, no se perdonan ciertos desplantes, pero la narrativa de Marsé le salva de todo eso. Y en esto último meditemos: rigor literario.

Nosotros, creadores y público en general, tenemos que estar atentos a cómo se está realizando la gestión cultural, que se paga con el dinero de todos, pero sin bombardeos destructivos, colaborando, construyendo, aplicando la aritmética de la excelencia: sumar voluntades, restar orgullos y egoísmos, dividir las cargas para sobrellevarlas mejor y multiplicar el esfuerzo. Estas son las matemáticas culturales que nos hacen falta con urgencia.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

Personas caminan por una calle destruida por el paso del huracán Melissa, en Black River (Jamaica). Foto: EFE

Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños

Se realizan programas de reclutamientos focalizados. Foto: Archivo

Mitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025

Imagen de 1986 del cantante Freddie Mercury, líder del grupo británico

Cincuenta años de 'Bohemian Rhapsody', la obra maestra de Freddie Mercury

 Hospital Modular Panamá Solidario.

Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millones

Los habitantes de las favelas de Penha y Alemão protestan contra la violencia policial tras la operación del pasado martes. Foto: EFE

Residentes de las favelas de Río de Janeiro protestan contra la 'masacre' policial




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".