58 millones de dólares menos aportaría la ACP al Estado en 2016
Actualizado 2016/03/23 15:21:33
- Diana Díaz/@dianajanethd / Luis Avila/@lavila15
Unos 58 millones de dólares menos aportaría el Canal de Panamá al Tesoro Nacional en 2016, pasando de 1,060 millones de dólares que se tenía presupuestado a 1,002 millones de dolares.

Unos 58 millones de dólares menos aportaría el Canal de Panamá al Tesoro Nacional en 2016, pasando de 1,060 millones de dólares que se tenía presupuestado a 1,002 millones de dolares, señaló Jorge Luis Quijano, administrador de la vía interoceánica.
Quijano destacó que una de las razones por la cual se reducen los aportes que el Canal haría al Estado es la baja del precio del combustible a nivel internacional, lo que ha hecho que algunos buques usen los cabos de Horno y Buena Esperanza para transitar por ser más económico. ( VEA TAMBIÉN: El Canal de Panamá pierde negocio por baja del petróleo)
"En tiempos recientes con un precio de combustible alto había navieros que reportaban que el costo de combustible representaba un 60% más del costo de operación, pero ahora estamos viendo que ese costo puede estar representando tan solo un 20% del costo del viaje", indicó Quijano.
Añadió que otro de los factores que están influyendo en que los aportes que está entidad hace al Estado panameño son los recientes acuerdos salariales logrados con los trabajadores de la vía interoceánica. ( VEA TAMBIÉN Ajustes salariales en la ACP, afectan aportes al Estado)
Resaltó que dentro del presupuesto de la ACP para este año 2016, no se habían incluido montos para ajustes salariales a los trabajadores, ya que no se sabía cuando se iban a dar las convenciones colectivas.
El Administrador de la vía interoceánica comentó que otra situación que tendría efecto en las aportaciones que esta entidad hace al Tesoro son las recientes restricciones de calado que está entidad anunciará para los buques que transitan por está vía.
Esta medida temporal y preventiva se adopta debido a los efectos del fenómeno de El Niño, el cual deriva en el calentamiento periódico de las aguas oceánicas en el Pacífico tropical. ( VEA TAMBIÉN Canal de Panamá anuncia restricciones al calado de buques por efectos del fenómeno de El Niño)
El calado máximo permitido será de 11.89 metros (39.0 pies) en agua dulce tropical, efectivo a partir del 18 de abril de 2016. El calado máximo autorizado se define en función del punto más profundo de inmersión en específico para cada buque en el lago Gatún.
Mientras que, los buques con un calado mayor a los 11.89 metros (39.0 pies) antes de o el 21 de marzo, no tendrán que seguir la restricción de calado, sujeto a consideraciones de seguridad.
Este anuncio de la reducción del aporte al Estado se dio hoy en medio de la inauguración del Centro de Capacitación de maniobras de Buques a Escala y el anuncio de la fecha de la inauguración del Canal ampliado. ( VEA TAMBIÉN Domingo 26 de junio, inauguración del Canal Ampliado de Panamá)
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.