Skip to main content
Trending
La sonrisa perfecta se redefine: así es la nueva estética dentalTrazo del DíaLady Gaga estrena video de 'The Dead Dance', filmado en México y dirigido por Tim BurtonEspaña sin contratiempo para enfrentar a BulgariaGuatemaltecos y El Salvador inician su pulso por el Mundial
Trending
La sonrisa perfecta se redefine: así es la nueva estética dentalTrazo del DíaLady Gaga estrena video de 'The Dead Dance', filmado en México y dirigido por Tim BurtonEspaña sin contratiempo para enfrentar a BulgariaGuatemaltecos y El Salvador inician su pulso por el Mundial
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Abren en Nicaragua planta eléctrica con inversión de 76 millones de dólares

1
Panamá América Panamá América Jueves 04 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Abren en Nicaragua planta eléctrica con inversión de 76 millones de dólares

Actualizado 2016/04/28 15:22:59
  • Efe/PanamaAmerica

Nicaragua tiene potencial para desarrollar proyectos de biomasa a base de eucalipto, palma africana y otras plantas con potencial de materia orgánica, de acuerdo a la información oficial.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

 La empresa de capital nicaragüense Cogeneración Green Power S.A. inauguró  una moderna planta, que generará 38 megavatios de energía de biomasa, con una inversión de 76 millones de dólares.
 
La planta, que producirá casi un 5% de la demanda nacional de energía, fue inaugurada en el ingenio Montelimar, en el municipio de San Rafael del Sur, en el Pacífico de Nicaragua.
 
"Estamos inaugurando un proyecto de energía a base de biomasa, que es un subproducto de la caña de azúcar. Es energía renovable. Son 38 megavatios de energía que estaremos inyectando al sistema (interconectado nacional) para continuar con el cambio de la matriz energética" de térmica a renovable, dijo el gerente general de la compañía y del ingenio, Mario Montenegro.
 
Precisó que la inversión por 76 millones de dólares incluye la construcción de la planta generadora, las calderas, la inversión en el campo agrícola para incrementar la cantidad de toneladas de caña de azúcar y la parte industrial para procesar esa caña y generar suficiente bagazo o residuo.
 
"Empezamos a hacer pruebas en febrero y ya estamos operando a máxima capacidad", sostuvo.
 
En tanto, el ministro delegado presidencial para las inversiones de Nicaragua, Álvaro Baltodano, destacó la apertura de esa moderna planta generadora de energía, de 100% de capital nicaragüense, porque, según dijo, permitirá incrementar la producción de energía y azúcar dentro de ese ingenio.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
"Incrementar la disponibilidad de energía es un gran desafío para Nicaragua, y para superar este desafío, nuestro gobierno, presidido por el comandante Daniel Ortega, ha demostrado un compromiso audaz para aumentar la capacidad de generación y, al mismo tiempo, aumentar las inversiones en energía limpia, renovable, como una prioridad nacional", subrayó el funcionario en el acto de apertura.
 
Indicó que en 2006, un año antes de que Ortega retornara al poder, en el que fue reelegido en 2011, el 26% de la matriz de energía era renovable, "pero hoy hemos llegado al 54%, logrando así las metas planteadas por nuestro gobierno".
 
Nicaragua tiene potencial para desarrollar proyectos de biomasa a base de eucalipto, palma africana y otras plantas con potencial de materia orgánica, de acuerdo a la información oficial.
 
Actualmente, cerca del 10% de la matriz de generación del país corresponde a biomasa y se produce durante la época de cosecha de caña de azúcar, cascarilla de café, cascarilla de arroz, cacahuete y leña.
 
Nicaragua proyecta generar este año un 53% de su energía con fuentes renovables, 8 puntos porcentuales más que en 2015, cuando generó un promedio de 45% de energía limpia, de acuerdo con las autoridades.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El composite es una técnica no invasiva en auge. Foto: Cortesía / Dental R. B

La sonrisa perfecta se redefine: así es la nueva estética dental

Trazo del Día

Lady Gaga. Foto:  EFE / Andre Coelho

Lady Gaga estrena video de 'The Dead Dance', filmado en México y dirigido por Tim Burton

Luis de la Fuente (der.) conversa con Lamine Yamal. Foto: EFE

España sin contratiempo para enfrentar a Bulgaria

El cuerpo técnico que lidera Hernán

Guatemaltecos y El Salvador inician su pulso por el Mundial

Lo más visto

El ferrocarril fue vendido a Maersk por 600 millones de dólares

Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

Según las autoridades se lavaron más de $7.1 millones en los últimos años.

Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

confabulario

Confabulario

La obra aportaría ingresos para el Estado de Panamá por 160 millones de dólares. Foto: Cortesía

Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

Familiares han presentado una denuncia ante el Ministerio Público en Puerto Escondido, por mala práctica médica y exigen justicia por su muerte. Foto. Diómedes

Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de Colón

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".