PANAMÁ
Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas
- Redacción / provincias.pa@epasa.com / @panamaamerica
No nos podemos acostumbrar y tenemos que decir: 'No nos da la gana de acostumbrarnos a ninguna muerte de ningún ser querido, de ninguna mujer".

Selinda Córdoba Batista, de 21 años y estudiante del tercer año de la Licenciatura en Finanzas y Negocios Internacionales de la Universidad de Panamá. Foto. Thays Domínguez
Noticias Relacionadas
El arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, instó ayer durante su homilía a "levantar la voz" contra los feminicidios y no "esconder las cifras", después de que recientemente dos jóvenes fueran brutalmente asesinadas, una de ellas a plena luz del día en un sitio publico por su expareja.
"La misión también consiste en defender la vida y la dignidad de la mujer, en levantar la voz ante el feminicidio, como el ocurrido recientemente en Aguadulce y en Santiago que nos duele e interpela profundamente. El evangelio no puede callar ante las sangre del inocente", señaló Ulloa.
Selinda Córdoba Batista, de 21 años y estudiante del tercer año de la Licenciatura en Finanzas y Negocios Internacionales de la Universidad de Panamá, fue asesinada el pasado 12 de octubre a puñaladas por su expareja a plena luz del día en Pocrí, Aguadulce.
Otra mujer, Yamileth Santamaría, de 25 años, murió el martes tras días de agonizar en un hospital de Santiago de Veraguas luego de que fuera hallada la mañana del domingo en un paraje solitario con signos de haber recibido múltiples y fuertes golpes.
Así, sostuvo que "el aumento de los casos de la violencia doméstica y de los dolorosos homicidios en nuestro país tienen que estremecer la conciencia de todos.
No nos podemos acostumbrar y tenemos que decir: 'No nos da la gana de acostumbrarnos a ninguna muerte de ningún ser querido, de ninguna persona y menos de una mujer".
Ulloa instó a no "permanecer indiferentes ante una realidad que destruye familias, hieres comunidades, apaga vidas y nos Debemos reconocerlo con humildad. Porque a veces solo podemos sanarnos si reconocemos con humildad cuáles son nuestras enfermedades".
Por ello, argumentó Ulloa, "frente a la violencia" se debe reconocer que "hemos fallado como sociedad" al no "educar en el respeto, en la dignidad de la persona, en la igualdad entre hombre y mujer, porque aún carecemos de una educación integral que enseñe a resolver los conflictos sin recurrir a la violencia".
"Hemos normalizado palabras, actitudes, conductas que son semillas de maltrato y de muerte", señaló el azobispo.
El arzobispo panameño dijo durante su homilía que "la cultura machista todavía (está) presente en muchos ambientes, alimenta la falsa idea de que el otro me pertenece y en particular la mujer" bajo la premisa de "esta mujer es mía".
"Esto no puede seguir. Ningún ser humano puede ser tratado como propiedad de nadie. Esa mentalidad contradice el Evangelio. Nadie pertenece a nadie. Toda vida es sagrada y toda vida merece respeto absoluto", argumentó.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.