Skip to main content
Trending
Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior'¿Qué demonios están haciendo?', gritó el príncipe Andrés a unos trabajadoresPlan International alerta de que 'millones' de jóvenes están desempleados en LatinoaméricaDefensoría Móvil se traslada hasta Puerto Lara en DariénPanamá participa en reuniones técnicas del TPC con Estados Unidos
Trending
Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior'¿Qué demonios están haciendo?', gritó el príncipe Andrés a unos trabajadoresPlan International alerta de que 'millones' de jóvenes están desempleados en LatinoaméricaDefensoría Móvil se traslada hasta Puerto Lara en DariénPanamá participa en reuniones técnicas del TPC con Estados Unidos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Anteproyecto presentado por el MEF inquieta a los banqueros panameños

1
Panamá América Panamá América Martes 12 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Anteproyecto presentado por el MEF inquieta a los banqueros panameños

Actualizado 2018/04/27 08:54:59
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • clcastillo@epasa.com
  •   /  
  • @Claricastillo28

Voces del sector bancario sostienen que la iniciativa es buena, pero les preocupa que hay algunos temas regulatorios que deben mejorarse.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El sector bancario panameño se encuentra en alerta ante la entrada al país de las denominadas EFE  y solicitan una mayor vigilancia.

El sector bancario panameño se encuentra en alerta ante la entrada al país de las denominadas EFE y solicitan una mayor vigilancia.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Superintendencia de Bancos alerta sobre el uso de las criptomonedas

  • 2

    ABP espera solución en caso de casa de valores

  • 3

    Empresarios y políticos analizarán las opciones de Panamá como centro financiero de AL

El proyecto de ley para la Modernización del Sistema Financiero Internacional de Panamá, presentado recientemente por el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, preocupa a los banqueros panameños, quienes consideran que se debe ampliar y mejorar algunos aspectos de la iniciativa.

El anteproyecto del MEF propone adoptar nuevos productos financieros y modificaciones en algunos procesos, así como renovar y mejorar instrumentos e instituciones para hacerlas más competitivas y eficientes.

Además se definen unas nuevas Entidades Financieras Especializadas, (denominadas EFE) y otorga las funciones regulatorias de las mismas, temporalmente al MEF, para posteriormente remitir estas funciones a la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP).

VEA TAMBIÉN Entregarán Cepadem a 2,000 beneficiarios la próxima semana

VEA TAMBIÉN Instalan comisión de enlace con China para proyecto ferroviario en Panamá

Entre los propósitos de las EFE se encuentra la apertura y manejo de cuentas de pago, transferencias, remesas de dinero y emisión de dinero electrónico, entre otras.

Carlos Troetsch, presidente de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP) considera que el espíritu de la ley es bueno, pero le preocupa que hay algunos temas regulatorios como el de equidad, competencia, y también de seguir salvaguardando el tema reputacional, tres temas importantes que de alguna manera se tocan, pero que a su juicio se deben de ampliar.'

10%


del producto interno bruto (PIB) del país, representa el centro bancario de Panamá.

9


de abril, el ministro de Economía presentó el anteproyecto de ley en la Asamblea Nacional.

Sobre este tema, la ABP ya ha enviado al MEF un cuestionario con sus inquietudes, además de programar reuniones con las autoridades respectivas para analizar el tema.

La inquietud consiste en que las entidades que vengan cuenten con la regulación adecuada de manera que el mercado no sufra con ofertas que puedan terminar en un fiasco.

Según Troetsch, es importante que las nuevas tecnologías que entren al mercado compitan de una manera correcta con las instituciones financieras existentes.

A su juicio, el anteproyecto lo que busca es el tema de innovación y no cree que esto afecte si se maneja bien, al menos que vengan entidades que no estén reguladas y puedan entonces incidir negativamente en el esfuerzo que se ha hecho para regular y controlar el tema de los dineros malhabidos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El ministro De La Guardia señaló que este proyecto de ley se viene trabajando desde octubre del 2016, en conjunto con el sector privado.

Explicó que se introdujeron nuevas figuras y detalló que el Fintech o Tecnología Financiera no son más que nuevas formas digitales de hacer transacciones financieras.

Por ejemplo, en muchos países de Asia las personas pagan sus cuentas por el teléfono, mientras que en España, el 18% de los pagos se hacen por teléfono y la intención del proyecto de ley es permitir ese tipo de figuras en el país.

"Actualmente tenemos ante nosotros un desafío como país y la apuesta por la competitividad no es solo un objetivo de Gobierno, sino que tiene que llegar a ser un proyecto de país".

De La Guardia indicó que "ante la realidad marcada por cambios regulatorios y nuevas tecnologías, es importante tomar decisiones con visión de país. Urge legislar para dotar a nuestro sistema financiero de normas e instrumentos necesarios para protegerlo y garantizar su competitividad", dijo.

También se presentó el proyecto que penaliza la evasión fiscal en el país que, según De La Guardia, debe sobreponerse a los intereses particulares y políticos para ser abordada como un tema de Estado.

Las declaraciones del ministro De La Guardia y expertos en temas bancarios nacionales se dio durante la realización de Cade 2018 cuyo lema es Panamá Competitivo para una Economía Global. ¿Estamos Listos?

 

"Piensa en grande, actúa en pequeño.”, Eddy Silvera Vicepresidente de Banca Empresas y Gobierno-Banistmo #CADEPANAMA pic.twitter.com/1ZshWwyCeT

— APEDE (@Apedeorg) 26 de abril de 2018

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Emily Santos muestra la medalla de plata. Foto. COP

Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

El príncipe Andrés se habría enojado con trabajadores. Foto Archivo

'¿Qué demonios están haciendo?', gritó el príncipe Andrés a unos trabajadores

'Las juventudes no pueden seguir esperando'. Foto: Ilustrativa

Plan International alerta de que 'millones' de jóvenes están desempleados en Latinoamérica

Ese dia se distribuirán material informativo para la comunidad. Cortesía

Defensoría Móvil se traslada hasta Puerto Lara en Darién

Comités Técnicos de Comercio de Estados Unidos y Panamá. Cortesía

Panamá participa en reuniones técnicas del TPC con Estados Unidos

Lo más visto

confabulario

Confabulario

María Eugenia López, presidenta de la Corte Suprema de Justicia.  Foto: Cortesía

Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

El Gobierno Nacional, además, tiene contemplado construir un penal para las provincias centrales. Foto ilustrativa

Empresa privada administrará nueva cárcel de alta seguridad

Integrantes de la Comisión de Presupuesto, presidida por Eduardo Vásquez (centro). Foto: Cortesía Asamblea

Gobierno no está obligado a comunicarle a la Asamblea sobre contenciones del gasto público

Emily Santos estará en la final de los 200 metros pechos. Foto. COP

Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".