Buscan encontrar la calma que les falta en la ciudad
- Efetur
- /
- economia.pa@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
La ventaja frente al litoral y a las zonas urbanas es que ofrecen calma, paz y tranquilidad, además de la belleza de su patrimonio histórico.

La Generación Z y los Millennials buscan experiencias auténticas. Foto: Efetur.
Los visitantes que practican turismo rural en Portugal y España buscan, sobre todo, encontrar la calma que les falta en la ciudad y descubrir la autenticidad de los habitantes de los pueblos, muchos de ellos sin masificación.
Es el caso de las aldeas históricas fortificadas que existen a ambos lados de La Raya, apostadas junto a la frontera más antigua de Europa, o en los ríos ibéricos del Duero, Tajo o Guadiana, según explicaron los expertos que participaron en el VI Congreso Europeo de Turismo Rural que se celebra en Sabugal (Portugal).
El presidente del ente público Turismo del Centro de Portugal, Pedro Machado, explicó que la península ibérica debe prestar especial atención a los turistas de la "Generación Z" (nacidos entre 1994 y 2010) o en su predecesora de los "Millennials", ya que son los jóvenes que practican un turismo muy diferente al de generaciones anteriores.
"La Generación Z y los Millennials buscan experiencias auténticas", de ahí que el turismo rural sea un valor en alza ante la creciente demanda del público joven, argumentó Machado. El nuevo modelo de visitante quiere perder la clasificación de turista y mezclarse con la comunidad local.
VEA TAMBIÉN Canal de Panamá reafirma en Asia su rol de facilitador del comercio global
El turismo rural "es un instrumento poderoso contra la masificación turística y es el lujo del siglo XXI", concluyó el presidente de Turismo do Centro. Hace unos días, alrededor de 300 especialistas del sector participaron en el congreso con el fin de aunar esfuerzos y compartir experiencias.
António Robalo, alcalde de Sabugal -fronteriza con la española de Salamanca- insistió en la idea de "crear un producto ibérico" para que el turismo rural de ambos países se alíe como un destino conjunto.
João Paulo Catarino, secretario de Estado de Valorización del Interior en Portugal, se refirió al potencial de turismo de naturaleza que comparten España y Portugal en torno a los ríos Duero, Tajo y Guadiana.
Los expertos también coincidieron en destacar el ejemplo del producto "Aldeias Históricas de Portugal", un conjunto de doce pueblos del interior luso próximos a la frontera con España que sobresalen por su patrimonio fortificado.
VEA TAMBIÉN Nuevo equipo de Cancillería continuará esfuerzos para rescatar la imagen de Panamá
'Aldeias Históricas'
Dalila Dias, responsable de Aldeias Históricas, explicó que cada aldea recibe anualmente una media de 100 mil turistas, entre los cuales, los españoles lideran a los visitantes extranjeros.
"Tenemos que colocar estos productos en el mercado de forma conjunta", insistió, a la vez que consideró necesaria una estrategia que favorezca la movilidad entre ambos países.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.