Panamá
Cciap exige a diputados dejar el 'matraqueo' y legislar con seriedad
- Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica
El gremio indicó que todas las comisiones están llamadas a trabajar sin más dilación, legislando para la mayoría y no para unos pocos.

Pleno de la Asamblea Nacional. Foto: Archivo
Noticias Relacionadas
Luego de mes y medio perdido en matraqueo, fotos y discursos estériles en la Asamblea Nacional, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) hace un llamado a los diputados a dejar las excusas y a trabajar en serio por el país.
Según el gremio empresarial, ese tiempo muerto es un lujo que Panamá no puede darse y como ya se conformaron las comisiones y se nombraron las juntas directivas, instó a la Comisión de Presupuesto arrancar de inmediato con las vistas presupuestarias.
“No es un trámite más: es la herramienta para asegurar que el Presupuesto General del Estado se construya con transparencia, rendición de cuentas y con foco en las verdaderas prioridades del país”, agrega la Cciap en su comunicado dominical.
Para la Cciap, este año quedó claro que, de haberse hecho con seriedad este proceso, probablemente no estaríamos hoy exigiendo la eliminación de jubilaciones especiales a magistrados de la Corte Suprema de Justicia, ni a los del Tribunal Electoral, jueces o magistrados de tribunales superiores. “El país no puede seguir cargando privilegios insostenibles”.
Además, el gremio indicó que todas las comisiones están llamadas a trabajar sin más dilación, legislando para la mayoría y no para unos pocos, sin caer en la rebusca política ni en intentos de amnistías que buscan beneficiar a individuos condenados o que sean condenados en casos emblemáticos de corrupción. Eso no es legislar: eso es traicionar la confianza de los ciudadanos.
De igual manera, los empresarios recordaron que proyectos cruciales siguen esperando como la revisión de la Ley 468 de intereses preferenciales que es clave para la construcción y el acceso a la vivienda. La regulación del hospedaje turístico de corta estancia puede dinamizar turismo, comercio y servicios, además de generar ingresos al Estado. Y la discusión de la Ley General Anticorrupción junto con las reformas al Código Penal son pasos obligados si de verdad se quiere combatir la corrupción y devolver confianza a las instituciones.
También, el Reglamento Interno de la Asamblea también tiene que revisarse ya. No puede ser que se siga perdiendo tiempo con maniobras políticas mientras se paraliza el trabajo legislativo real. Esa deuda con la ciudadanía es impostergable.
“Panamá necesita una Asamblea funcional, productiva y responsable. Ya perdimos 45 días. No más negociaciones para controlar, repartir o bloquear. La única negociación que queremos es con el pueblo: leyes que beneficien a todos”, concluyó el gremio.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.