Skip to main content
Trending
Presidenta mexicana denunció a hombre que la tocóEncuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro Alcalde Mayer Mizrachi promueve al país como residencia para neoyorquinosEnfrentamientos entre educadores y la Policía Nacional en la ruta del desfile de ColónPolicía busca a cinco personas por desaparición de Esteban De León
Trending
Presidenta mexicana denunció a hombre que la tocóEncuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro Alcalde Mayer Mizrachi promueve al país como residencia para neoyorquinosEnfrentamientos entre educadores y la Policía Nacional en la ruta del desfile de ColónPolicía busca a cinco personas por desaparición de Esteban De León
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Construcción, en desaceleración

1
Panamá América Panamá América Miercoles 05 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Construcción, en desaceleración

Publicado 2017/08/10 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Mientras que los indicadores marcan que el sector de la construcción está creciendo, miembros de...

En los últimos 10 años, es uno de los sectores que más ha aportado al PIB /Foto Archivo

En los últimos 10 años, es uno de los sectores que más ha aportado al PIB /Foto Archivo

Mientras que los indicadores marcan que el sector de la construcción está creciendo, miembros de la industria señalan que estas cifras no reflejan la realidad.

Iván de Icaza, presidente de la Cámara Panameña de la Construcción, expresó que existe una gran preocupación en el sector porque hay indicadores macroeconómicos positivos a nivel de país, sin embargo cuando hacen un análisis profundo, la situación no es tan alentadora.

Estadísticas de la Contraloría General de la República reflejan que durante el primer semestre de 2017, los permisos de construcción crecieron un 21.4% al totalizar 1,160 millones 414 dólares, en comparación con el 2016, cuando reportaron $956 millones 094 mil (-11.1%).

El total de los permisos de construcción en el distrito de San Miguelito cayó un 29% en los primeros seis meses de 2017, al cuantificar $42 millones 365 mil, en comparación con el mismo periodo de 2016.

En tanto, en las áreas de Chitré, David, La Chorrera, Santiago y Aguadulce, la aprobación de permisos se desaceleró al reportar 6.8%, con relación al 2016 que registró 18.8%.

De Icaza señaló que lo más preocupante es que no hay incentivos a la inversión, por lo que buscan mantener la actividad económica del sector, que tiene un efecto multiplicador importante en el país.

"La pérdida de los incentivos a la inversión y el exceso de trámites burocráticos hacen creer que el Gobierno Nacional está empeñado en matar la gallina de los huevos de oro", manifestó.

'

Datos

Permisos de construcción

Durante el primer semestre del presente año, los permisos de construcción aumentaron un 21.4% al reportar 1,160 millones 414 mil dólares, en comparación con el 2016 cuando totalizó 956 millones 094 mil dólares.

Generación de empleos

El sector industrial ha manifestado que la construcción genera 175 mil empleos directos y 260 mil indirectos, es decir, más del 10% de la fuerza laboral del país.

Llamado

Los empresarios le hacen un llamado al Gobierno Nacional para que busquen elementos que reactiven de buena manera el sector, no con estadísticas, sino con generación de empleo.

Los empresarios le hacen un llamado al Gobierno Nacional para buscar elementos que reactiven de buena manera el sector, no con estadísticas, sino con generación de empleo y construcción real.

El economista Felipe Chapman dijo que en este momento no hay una contracción en el sector de la construcción, pero está creciendo a ritmo mucho más lento que años anteriores.

Indicó que en los últimos 10 años, la construcción ha sido uno de los sectores que más ha aportado al crecimiento del producto interno bruto (PIB), llegando a niveles de dobles dígitos, lo que ha incrementado la generación de empleo en el país, pero a corto plazo crecerá menos de lo que venía reportando en años anteriores.

"Tenemos que entender cada uno de los segmentos de la construcción y su comportamiento para luego hacer un balance general de lo que ocurre y por qué no crecemos a buen ritmo como en años anteriores", resaltó Chapman.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Según datos del sector empresarial, la industria genera 175 mil empleos directos y 260 mil indirectos, es decir, más del 10% de la fuerza laboral del país.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".