Skip to main content
Trending
Legalizan aprehensión de menor en caso de homicidio de adulto mayor en ColónPanamá registra una inflación del -0,02 % en octubreAuditoría en el Banco de Desarrollo Agropecuario podría culminar con casos en el Ministerio PúblicoPropondrán ley para redondear ante desaparición de los centavosEstímulo a la economía nacional vendría desde afuera
Trending
Legalizan aprehensión de menor en caso de homicidio de adulto mayor en ColónPanamá registra una inflación del -0,02 % en octubreAuditoría en el Banco de Desarrollo Agropecuario podría culminar con casos en el Ministerio PúblicoPropondrán ley para redondear ante desaparición de los centavosEstímulo a la economía nacional vendría desde afuera
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Control de Precios es un rotundo fracaso que se repite

1
Panamá América Panamá América Viernes 14 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Control de Precios es un rotundo fracaso que se repite

Actualizado 2017/07/10 01:47:01
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Por sexta ocasión en tres años, el Gobierno Nacional extendió la medida del Control de Precios por seis meses prorrogables.

Desde que se aplicó la medida en julio de 2014, el costo de los alimentos que no son regulados se ha incrementado considerablemente. /Foto Archivo

Desde que se aplicó la medida en julio de 2014, el costo de los alimentos que no son regulados se ha incrementado considerablemente. /Foto Archivo

A pesar de que el Gobierno extendió por sexta ocasión la medida del Control de Precios, los consumidores, economistas y empresarios no perciben aún el ahorro de $58 ni la disminución de la distorsión del mercado, prometidos.

Actualmente, la historia es otra. Actores que apoyaron en su momento la medida 'temporal' cuando fue lanzada, hoy señalan que ya es hora de que sea suspendida porque no beneficia a nadie y está afectando el bolsillo de la clase media profesional del país.

El Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) extendió por seis meses más la medida justificando que ha sido efectiva y que no ha provocado un desabastecimiento de productos desde julio de 2014 a la fecha.

Además argumentó que en julio de 2014 cuando se implementó la medición, el precio de la canasta básica de alimentos era $355 y ahora es de $315, lo que indica que hubo una reducción de $40 y no $58 como lo habían prometido.

Para la economista Maribel Gordón, el Control de Precios es una total falacia, ya que no está acompañada de medidas complementarias que garanticen la efectividad.

"Al panameño se le prometió que le iban a poner $58 en el bolsillo y lo que han hecho es quitarle más de eso", expresó Gordón.

Indicó que para nadie es un secreto que el costo de los alimentos se ha incrementado, y que la calidad de los mismos se está poniendo en duda porque se favorece una estructura de mercado de carácter oligopólico a las grandes cadenas distribuidoras de alimentos.'

Dato

22 productos de la canasta básica de alimentos son regulados por el Control de Precios.

6 veces ha sido extendida la medida que se inició en julio de 2014.

$40 es lo que no ha ahorrado en tres años la medida del Control de Precios a los panameños.

Juan Jované, experto en temas económicos coincidió con Gordón en que este gobierno no ha implementado políticas para eliminar las distorsiones en el mercado.

"Como no han corregido las distorsiones, el día que eliminen el control de precios, esos precios van a aumentar", aseguró.

Jované resaltó que el ahorro al que ellos se refieren se hace con base en el cambio metodológico de medición de la canasta básica de alimentos que existía en el 2014.

Indicó que se redujo el número de personas que hay en un hogar, además que se cambiaron algunos productos que tenían más valor por otros que no.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

A juicio del economista, el Gobierno está confundiendo a la población diciendo que la canasta básica de alimentos bajó, cuando es una lista muy reducida y que no expresa el costo de vida de los panameños.

Otras de las justificaciones que dio el Gobierno es que la medida aumentó el consumo y producción de pollo y huevo, que frenó la tendencia al alza, y además causó que el panameño se pudiera ahorrar más de $75 en estos tres años.

Jované considera que eso no tiene sentido porque a nivel mundial, el precio de los alimentos bajó y en Panamá ocurre todo lo contrario.

"Panamá gasta mucho dinero en comprar productos importados y el resto sigue subiendo de precio, sobre todo lo que la gente consume más y no está dentro del Control de Precios", expresó.

El presidente de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), Pedro Acosta, aseguró que nadie vive exclusivamente de los precios regulados.

"Esta medida lo que ha traído es una guerra con el resto del comercio porque hay una competencia des- leal y además promueve más importaciones porque no se produce lo que se debe", resaltó.

Aida Michell de Maduro, expresidenta del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), señaló que han regulado mucho más allá de lo que la economía puede sustentar.

"Productos como la carne, el pollo, y la leche en polvo no debieron ser incluidos dentro del control de precios porque se rigen por precios internacionales", manifestó.

Resaltó que el Control de Precios es un riesgo enorme porque se puede pasar a otros segmentos de la economía que trabajan en el libre mercado.

"Les estamos poniendo barrera a los productos para que estén al alcance de los panameños", añadió.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Se presume que el menor iba en compañía de otras personas. Foto: Diomedes Sánchez

Legalizan aprehensión de menor en caso de homicidio de adulto mayor en Colón

Muelle pesquero multipropósito en ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

El banco otorgó préstamos a productores en Santiago. Foto: Cortesía

Auditoría en el Banco de Desarrollo Agropecuario podría culminar con casos en el Ministerio Público

Hay muchos panameños que les gusta acaparar centavos. Foto ilustrativa

Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

 En los últimos años se ha tenido que aplicar contención en el gasto público ante la falla en las proyecciones de recaudaciones formuladas por los gobiernos. Foto: Archivo

Estímulo a la economía nacional vendría desde afuera

Lo más visto

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Ex Primera Dama, Lorena Castillo. Foto: Archivo

Lorena Castillo: 'tenía cerca de dos años divorciada y dije mi vida tiene que cambiar'

Pablo Torres vuelve a estar en medio de la polémica.

Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Roberto Ruiz Díaz  viajó este mes a EE.UU.

Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".