Skip to main content
Trending
Auditoría en el Banco de Desarrollo Agropecuario podría culminar con casos en el Ministerio PúblicoPropondrán ley para redondear ante desaparición de los centavosEstímulo a la economía nacional vendría desde afueraAutoridades inspeccionan vertederos en Azuero y declaran cierre del de Pocrí'La Tía' es la primera convocada al 'Parking de Yen Video'
Trending
Auditoría en el Banco de Desarrollo Agropecuario podría culminar con casos en el Ministerio PúblicoPropondrán ley para redondear ante desaparición de los centavosEstímulo a la economía nacional vendría desde afueraAutoridades inspeccionan vertederos en Azuero y declaran cierre del de Pocrí'La Tía' es la primera convocada al 'Parking de Yen Video'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Estímulo a la economía nacional vendría desde afuera

1
Panamá América Panamá América Viernes 14 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Crecimiento / Economía / Frank de Lima / Inversión / Presupuesto

Panamá

Estímulo a la economía nacional vendría desde afuera

Actualizado 2025/11/14 17:28:20
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Para el exministro de Economía, Frank De Lima, serán factores externos los que incentivarán a la economía antes que por la inversión pública.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 En los últimos años se ha tenido que aplicar contención en el gasto público ante la falla en las proyecciones de recaudaciones formuladas por los gobiernos. Foto: Archivo

En los últimos años se ha tenido que aplicar contención en el gasto público ante la falla en las proyecciones de recaudaciones formuladas por los gobiernos. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

  • 2

    El sector exportador prevé un crecimiento del 1% hacia finales de año

  • 3

    Tatiana Vélez presume a su príncipe Luis Manuel en la redes sociales

  • 4

    ¿Qué dijo el MP sobre el caso Torres y la investigación del barco incautado?

  • 5

    Francia gana su boleto al Mundial 2026

  • 6

    Panamá suma tres puntos de oro en El Trébol y mantiene el sueño por llegar al Mundial 2026

El Gobierno sigue ajustándose los pantalones al aprobar un presupuesto para 2026 con rigurosos estándares de cumplimiento en la parte operativa, pero también ha abierto el abanico de inversiones públicas que ayuden a estimular la economía.

Hay expertos que opinan que este estímulo vendrá de factores externos, mientras que otros apuestan a una eficiente ejecución de los recursos para que el escenario sea propicio.

Son más de 11 mil millones de dólares en inversión pública contemplados para el próximo año, sin embargo, el exministro de Economía, Frank De Lima, manifestó que esta cifra no es real, ya que supondría un 12% del Producto Interno Bruto (PIB) y lo más que se ejecutó en los últimos años fue en 2013, con 8%.

“Al final no se ejecutará todo y, por suerte, sería la mitad y lo dudo”, fueron las palabras de De Lima, que en 2013 era ministro de Economía.

Agregó que en 2024, la ejecución en el sector público no financiero fue un poco más de $4,500 millones en gastos de capital que es la inversión pública y hasta la primera mitad de este año andaba por $1,600 millones.

“El problema que tiene el Gobierno es por el lado de los ingresos. Si tuviéramos el mismo nivel de recaudación de ingresos tributarios que en el gobierno de Ricardo Martinelli, específicamente en 2013, el Gobierno estuviera recaudando $3,600 millones más”, declaró De Lima.

Ilustró que en los dos últimos gobiernos los ingresos tributarios cayeron 2.4% del PIB, lo que ha debilitado las finanzas públicas y causado que el Gobierno tenga que recortar la inversión porque los gastos de operación aumentan gracias a leyes especiales y al servicio de la deuda que ha aumentado, especialmente en el quinquenio de Laurentino Cortizo.

¿Por qué proyectar una cifra elevada que posiblemente no se cumpla en materia de inversión?

De Lima explicó que lo que ha hecho el Ministerio de Economía y Finanzas es sobreestimar los ingresos para poder incluir en el presupuesto 2026 los proyectos que han presentado las diferentes instituciones.

“Ellos saben que están sobredimensionados y están apostando a la subejecución para poder cumplir con el déficit que permite la Ley de Responsabilidad Social Fiscal que para 2026 es de 3.5%”, expresó.

Para el extitular, la mejora de la economía podría provenir de factores externos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Mencionó el anuncio de la Autoridad del Canal de Panamá,  con un plan de inversión en los próximos 10 años, que debe estimular la economía.

Por otra parte, el posible reinicio de operaciones de la mina, el próximo año, debe ayudar muchísimo, así como deben dar resultados los pasos para mejorar la imagen del país con los esfuerzos que se hacen para sacar al país de las listas discriminatorias, que va a ayudar a traer Inversión Extranjera Directa (IED) que moverá la economía.

En tanto, Reyes Valverde Batista, director del Centro de Investigación de la Facultad de Economía, afirmó que siempre y cuando la inversión en el sector público sea bien ejecutada por los ministerios, empresas públicas y entidades descentralizadas se podrían traducir en más de $5,500 millones de dólares adicionales. 

“Los demás agentes en la economía panameña, fijan sus esperanzas en la ejecución de ese presupuesto. Eso debe abonar en favor del mercado laboral, incentivando o motivando la inversión privada, por vía consumo e inversión”, dijo Valverde. 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El banco otorgó préstamos a productores en Santiago. Foto: Cortesía

Auditoría en el Banco de Desarrollo Agropecuario podría culminar con casos en el Ministerio Público

Hay muchos panameños que les gusta acaparar centavos. Foto ilustrativa

Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

 En los últimos años se ha tenido que aplicar contención en el gasto público ante la falla en las proyecciones de recaudaciones formuladas por los gobiernos. Foto: Archivo

Estímulo a la economía nacional vendría desde afuera

Vertedero en Azuero. Foto: Thays Domínguez

Autoridades inspeccionan vertederos en Azuero y declaran cierre del de Pocrí

'La Tía', la primera confirmada en el 'Parking de Yen Video'. Foto: Instagram / @parkingdeyenvideo

'La Tía' es la primera convocada al 'Parking de Yen Video'

Lo más visto

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Ex Primera Dama, Lorena Castillo. Foto: Archivo

Lorena Castillo: 'tenía cerca de dos años divorciada y dije mi vida tiene que cambiar'

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Pablo Torres vuelve a estar en medio de la polémica.

Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".