Disminuye crecimiento del negocio de seguros este año
- Luis Miguel Avila
- /
- @lavila15
La baja que ha sufrido el sector construcción, así como la crisis que afecta a la Zona Libre de Colón (ZLC) son los factores que ...

Disminuye crecimiento del negocio de seguros este año
La baja que ha sufrido el sector construcción, así como la crisis que afecta a la Zona Libre de Colón (ZLC) son los factores que ...
La baja que ha sufrido el sector construcción, así como la crisis que afecta a la Zona Libre de Colón (ZLC) son los factores que han hecho que la industria de seguros registre una desaceleración hasta junio, cuando creció apenas un 4.3%, mientras que el año pasado alcanzó los 11.5%.
De acuerdo con registros de la Contraloría General, en los seis primeros meses de este año se han registrado 686.2 millones de dólares en primas suscritas en seguros, superando por $28.6 millones lo alcanzado en 2014, cuando se registraron $657.6 millones.
Si se comparan ambos registros (11.5% en 2014 y 4.3% en 2015) se puede comprobar que en efecto este mercado creció 7.2 puntos menos que en el mismo periodo del año pasado, situación que preocupa a miembros del sector asegurador del país.
Mauricio de la Guardia, segundo vicepresidente de la Asociación Panameña de Aseguradores (Apadea), manifestó que la desaceleración que está sufriendo el sector se debe a dos razones: la crisis de la Zona Libre y la baja en el dinamismo de la construcción.
Añadió que específicamente los ramos de transporte y de incendio están siendo afectados por la crisis en la ZLC (millonaria deuda de Venezuela y la imposición de aranceles colombianos), ya que los niveles de exportaciones e importaciones que se aseguran en esta actividad han bajado.
Acotó que los usuarios en la zona franca están siendo un poco más prudentes y han bajado sus niveles de inventario, por lo que se produce una reducción en la suma asegurada y las primas de incendio.
Detalló que la no adjudicación de obras de infraestructura por parte del Gobierno también los está afectando de gran manera.'
Cifras
7.2% es la desaceleración que ha sufrido el sector de seguros en los primeros meses de este año.
$686.2 millones es lo que han registrado las compañías de seguro en primas suscritas hasta junio.
Por su parte, Dídimo Barba, presidente de DHB Seguros, señaló que la baja del mercado, con respecto a años anteriores, se debe a la gran cantidad de megaobras paralizadas por parte del Gobierno, las cuales aportaban significativamente al buen desempeño de este segmento.
Añadió que la construcción es un sector que aporta considerablemente al mercado de seguros en pólizas de responsabilidad civil, asegurando los equipos y en coberturas de accidentes personales para los trabajadores.
Barba indicó que esperan que en lo que resta del año el Gobierno arranque con los proyectos programados como la Línea 2 del Metro, la renovación de Colón, la Ciudad Hospitalaria, para darle vida al sector seguros.
Entre tanto, Dorothy de Singh, socia de Alianza Intermediarios de Seguros, coincidió en que la baja en la construcción ha hecho que el sector esté en desaceleración notable.
Expresó que los seguros tienen una particularidad y es que dependen de otros sectores económicos como el agrícola, industrial y el de la construcción para crecer, ya que por la magnitud de la obra y dinero invertido estas actividades tienen que asegurar su inversión.
Sing destacó que esperan que la situación mejore para las aseguradoras cuando se ejecuten las obras gubernamentales.
Pablo de la Hoya, presidente ejecutivo y gerente general de Acerta Compañía de Seguros, destacó que a pesar de todo siguen creciendo y se debe principalmente a que su cartera de clientes en el sector construcción se enfoca en compañías privadas.
Sostuvo que por ellos no estar muy fuertemente en el sector público no experimentan la desaceleración económica de la que hablan muchos de sus colegas.
De la Hoya reiteró que esperan que el mercado pueda seguir creciendo en lo que resta de 2015.
El ramo de seguros que muestra una caída significativa es el técnico, el cual registra una baja de 53.5% en los seis primeros meses de 2015, contrario a 2014 cuando creció 48.3%.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.