Skip to main content
Trending
Federación de Ajedrez de Panamá convoca a Asamblea General Extraordinaria Plaza Amador busca sellar pase a semifinales; CAI su boleto a ‘playoff’ en la LPFCoclé tiene la oportunidad de clasificar a la gran final del béisbol mayor en casaDenuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierresAntón contará con nueva piscina semiolímpica a finales de julio de 2025
Trending
Federación de Ajedrez de Panamá convoca a Asamblea General Extraordinaria Plaza Amador busca sellar pase a semifinales; CAI su boleto a ‘playoff’ en la LPFCoclé tiene la oportunidad de clasificar a la gran final del béisbol mayor en casaDenuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierresAntón contará con nueva piscina semiolímpica a finales de julio de 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / EE.UU. pide cuentas a Panamá por presunta violación al TLC

1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

EE.UU. pide cuentas a Panamá por presunta violación al TLC

Actualizado 2014/12/22 07:53:32
  • Andrea Gimenez/@DreaStef
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La importación de arroz desde Guyana a Panamá podría violar uno de los mayores Tratados de Libre Comercio (TLC) que mantiene el país: el acuerdo comercial con Estados Unidos. La Embajada de Estados Unidos citó a los ejecutivos del Gobierno para discutir las supuestas violaciones al TLC, en una reunión en enero.

La importación de arroz desde Guyana a Panamá podría violar uno de los mayores Tratados de Libre Comercio (TLC) que mantiene el país: el acuerdo comercial con Estados Unidos.

A raíz de esto, durante el mes de enero se ha convocado una reunión en tierras costarricenses donde se tratarán los temas de violaciones al TLC Estados Unidos-Panamá, revelaron productores de arroz.

Destacaron que el agregado comercial de la Embajada de Estados Unidos en Panamá hizo llegar una carta al ministro de Desarrollo Agropecuario, Jorge Arango, para convocarle al citado encuentro.

El acuerdo, que supone una violación a las disposiciones, se firmó entre Panamá y Guyana, y permitirá que ese país exporte al istmo hasta 50,000 toneladas de arroz al año, lo que según los productores, no está permitido en los estatutos del TLC con EE.UU.

De acuerdo con los productores, las autoridades panameñas no optaron por comprar el arroz a través de Baisa (Bolsa Nacional de Productos), para poder de esta forma negociar directamente las compras.

Según el presidente de la Asociación de Productores de Arroz de Coclé y vicepresidente de la Federación Nacional de Productores de Arroz y Granos de Panamá, Omar Williams, cuando Panamá presente un desabastecimiento de algún rubro como el arroz, el primer importador debe ser Estados Unidos y las compras deben hacerse por medio de la Bolsa Nacional de Productos.

Sin embargo, en el documento del TLC Panamá-Estados Unidos, presentado en el portal web del Ministerio de Comercio e Industria (Mici), se interpreta que las partes no podrán prohibirle a la otra la importación de productos provenientes de otros países que no son parte del acuerdo comercial.

Según el documento, en el caso de que una parte adopte o mantenga una prohibición o restricción a la importación o exportación de una mercancía desde o hacia un país no parte, ninguna disposición de este Tratado se interpretará en el sentido de impedir la transacción.

Precisa que, primero, no se puede limitar o prohibir la importación de mercancía y, segundo, se requiere como condición para la exportación que la mercancía no sea reexportada a un país que no sea parte, directa o indirectamente del TLC.

A pesar de esto, Williams, también productor arrocero, insistió en que existen algunas salvaguardas que ponen a Estados Unidos como la primera opción de importación.

Por su parte, el presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), Ricardo Sotello, se mostró en desacuerdo y calificó de “sinvergüenzura” la acción de las autoridades al importar de manera directa y no a través de Baisa.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Según cifras de la Dirección de Agricultura del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), para el año agrícola entre el 1 de mayo del 2013 y 30 de abril del 2014, los arroceros tenían una proyección de siembra de 67,192 hectáreas, de las cuales, hasta el momento del informe, se habían cumplido en un 67%, sin embargo no se publicaron más estudios.

Productores privados de Guyana también pueden exportar a Panamá.

Piden sanciones para quien altere el bienestar de la producción local

Autoridades competentes en el tema de la alimentación y el abastecimiento aseguran que este tipo de violaciones que atentan contra la estabilidad de la producción nacional deben ser sancionadas.

“Las importaciones deben darse cuando el mercado nacional esté desabastecido y no en el momento de la cosecha nacional”, aseveró el director del Grupo de Alimentación de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura (CCIAP), Rafael Carles.

“Todo funcionario que trate de alterar el ciclo de los productores debe ser sancionado por contravenir la seguridad alimentaria nacional, esto es una infamia a toda luz que perjudica a los productores y los pone en peligro de quiebra”, agregó.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

La Asamblea General Extraordinaria será el viernes 23 de mayo de 2025. Foto: Cortesía

Federación de Ajedrez de Panamá convoca a Asamblea General Extraordinaria

Equipo de Plaza Amador. Foto:cdplazaamdor

Plaza Amador busca sellar pase a semifinales; CAI su boleto a ‘playoff’ en la LPF

Coclé tiene la ventaja ante Panamá Metro en la serie semifinal del béisbol  mayor. Foto: Fedebeis

Coclé tiene la oportunidad de clasificar a la gran final del béisbol mayor en casa

Denuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierres

Trabajos muestran avance. Foto:Cortesía

Antón contará con nueva piscina semiolímpica a finales de julio de 2025

Lo más visto

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Trabajadores de la Construcción. Foto: Cortesía

Capac: el 66% de los obreros están activos






Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".