economia

EE.UU. pide cuentas a Panamá por presunta violación al TLC

Andrea Gimenez/@DreaStef - Actualizado:

EE.UU. pide cuentas a Panamá por presunta violación al TLC

La importación de arroz desde Guyana a Panamá podría violar uno de los mayores Tratados de Libre Comercio (TLC) que mantiene el país: el acuerdo comercial con Estados Unidos.

Versión impresa

A raíz de esto, durante el mes de enero se ha convocado una reunión en tierras costarricenses donde se tratarán los temas de violaciones al TLC Estados Unidos-Panamá, revelaron productores de arroz.

Destacaron que el agregado comercial de la Embajada de Estados Unidos en Panamá hizo llegar una carta al ministro de Desarrollo Agropecuario, Jorge Arango, para convocarle al citado encuentro.

El acuerdo, que supone una violación a las disposiciones, se firmó entre Panamá y Guyana, y permitirá que ese país exporte al istmo hasta 50,000 toneladas de arroz al año, lo que según los productores, no está permitido en los estatutos del TLC con EE.UU.

De acuerdo con los productores, las autoridades panameñas no optaron por comprar el arroz a través de Baisa (Bolsa Nacional de Productos), para poder de esta forma negociar directamente las compras.

Según el presidente de la Asociación de Productores de Arroz de Coclé y vicepresidente de la Federación Nacional de Productores de Arroz y Granos de Panamá, Omar Williams, cuando Panamá presente un desabastecimiento de algún rubro como el arroz, el primer importador debe ser Estados Unidos y las compras deben hacerse por medio de la Bolsa Nacional de Productos.

Sin embargo, en el documento del TLC Panamá-Estados Unidos, presentado en el portal web del Ministerio de Comercio e Industria (Mici), se interpreta que las partes no podrán prohibirle a la otra la importación de productos provenientes de otros países que no son parte del acuerdo comercial.

Según el documento, en el caso de que una parte adopte o mantenga una prohibición o restricción a la importación o exportación de una mercancía desde o hacia un país no parte, ninguna disposición de este Tratado se interpretará en el sentido de impedir la transacción.

Precisa que, primero, no se puede limitar o prohibir la importación de mercancía y, segundo, se requiere como condición para la exportación que la mercancía no sea reexportada a un país que no sea parte, directa o indirectamente del TLC.

A pesar de esto, Williams, también productor arrocero, insistió en que existen algunas salvaguardas que ponen a Estados Unidos como la primera opción de importación.

Por su parte, el presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), Ricardo Sotello, se mostró en desacuerdo y calificó de “sinvergüenzura” la acción de las autoridades al importar de manera directa y no a través de Baisa.

Según cifras de la Dirección de Agricultura del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), para el año agrícola entre el 1 de mayo del 2013 y 30 de abril del 2014, los arroceros tenían una proyección de siembra de 67,192 hectáreas, de las cuales, hasta el momento del informe, se habían cumplido en un 67%, sin embargo no se publicaron más estudios.

Productores privados de Guyana también pueden exportar a Panamá.

Piden sanciones para quien altere el bienestar de la producción local

Autoridades competentes en el tema de la alimentación y el abastecimiento aseguran que este tipo de violaciones que atentan contra la estabilidad de la producción nacional deben ser sancionadas.

“Las importaciones deben darse cuando el mercado nacional esté desabastecido y no en el momento de la cosecha nacional”, aseveró el director del Grupo de Alimentación de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura (CCIAP), Rafael Carles.

“Todo funcionario que trate de alterar el ciclo de los productores debe ser sancionado por contravenir la seguridad alimentaria nacional, esto es una infamia a toda luz que perjudica a los productores y los pone en peligro de quiebra”, agregó.

Más Noticias

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Sociedad Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Sociedad Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONU

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Deportes A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Deportes Ángel Bethancourt y 'Chocalate' Sánchez tendrán su pesaje oficial de la cartilla Guantes de Acero 32

Deportes Panamá piensa en grande en el levantamiento de pesas para los Juegos Centroamericanos

Variedades Yeri Mua traerá sus ‘chakales’ a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook