Skip to main content
Trending
Héctor Brands habría salido hacia Miami en medio de investigaciones Varelaleaks: entre el engaño, la manipulación y la venganzaPresupuesto del 2026 pasa el segundo debateTrabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes
Trending
Héctor Brands habría salido hacia Miami en medio de investigaciones Varelaleaks: entre el engaño, la manipulación y la venganzaPresupuesto del 2026 pasa el segundo debateTrabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El comercio entre México y Nicaragua creció el 41%, en los últimos seis años

1
Panamá América Panamá América Viernes 24 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El comercio entre México y Nicaragua creció el 41%, en los últimos seis años

Actualizado 2017/04/23 14:52:24
  • Managua/EFE @PanamaAmerica

La balanza comercial acumulada de los últimos seis años alcanza los 7.766,2 millones de dólares, con un superávit de 1.111,8 millones de dólares a favor de los mexicanos.


 El comercio entre México y Nicaragua creció el 41 % en los últimos seis años, con un balance favorable del 25 % para el país norteamericano, informó hoy una fuente oficial.

La balanza comercial acumulada de los últimos seis años alcanza los 7.766,2 millones de dólares, con un superávit de 1.111,8 millones de dólares a favor de los mexicanos.

El comercio bilateral pasó de 1.042,7 millones de dólares en 2011 a 1.470,6 millones de dólares el año pasado, para un crecimiento de un 41 %, según un informe de la estatal Agencia Oficial de Promoción de Inversiones de Nicaragua (ProNicaragua) enviado a Acan-Efe.

"En los últimos 6 años, Nicaragua ha exportado a México unos 3.327,2 millones de dólares, convirtiéndolo en el segundo socio comercial más importante de Nicaragua, después de Estados Unidos", destacó la entidad.

En 2016, las exportaciones nicaragüenses incrementaron en un 22 % al sumar 631,6 millones de dólares, incluyendo la industria textil, superior a los 519,1 millones de dólares de 2015, precisó ProNicaragua, en base a datos oficiales del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (Mific) y la Dirección General de Aduanas (DGA).

En 2014 las exportaciones nicaragüenses a México sumaron 617,4 millones de dólares; en 2013, 607,7 millones; en 2012, 484,2 millones; y en 2011, 467,2 millones, de acuerdo con la información.

Según esa entidad, el crecimiento de las ventas exterior hacia México obedeció a una recuperación de la demanda de arneses automotrices.

Los principales productos exportados a México son arneses automotrices, cacahuete sin cocer, carne de bovino y aceite en bruto.

En términos de importaciones, México es el tercer socio comercial de Nicaragua, después de Estados Unidos y China, continuó la agencia oficial.

"En los últimos 6 años, Nicaragua ha importado casi 4.439 millones de dólares. Los valores de importación han mantenido su último ritmo de crecimiento y en 2016 (839 millones de dólares) el valor se redujo un 0,4 % en comparación con el 2015", cuando cerró en 842,5 millones, detalló la entidad.

En 2014 las importaciones nicaragüenses a México sumaron 812 millones de dólares; en 2013, 717,5 millones; en 2012, 652,6 millones; y en 2011, 575,5 millones, de acuerdo con la información.

Los principales productos importados por Nicaragua a México son petróleo crudo, medicamentos para uso humano y electrodomésticos.

México y Nicaragua firmaron un acuerdo comercial el 18 de diciembre de 1997, que entró en vigor el 1 de julio de 1998.

Ese acuerdo fue sustituido con un nuevo tratado comercial entre México y Centroamérica, cuya negociación empezó en 2008, concluyó en noviembre de 2011 y entró en vigor en septiembre de 2012.

Ese tratado unificó el 98 % de las reglas establecidas en los acuerdos previos, además cuenta con un sólo certificado de origen y permite a las empresas reducir costos administrativos al exportar o importar.

Una delegación de ProNicaragua viajará a México para participar el próximo martes en un foro de negocios en la capital azteca.
 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

 Héctor Brands, exdirector de Pandeportes. Foto: Archivo

Héctor Brands habría salido hacia Miami en medio de investigaciones

El expresidente Juan Carlos Varela. Foto: Archivo

Varelaleaks: entre el engaño, la manipulación y la venganza

Debate del presupuesto en la Asamblea Nacional. Foto MEF

Presupuesto del 2026 pasa el segundo debate

Trabajadores en el Puente de Las Américas. Foto: Cortesía

Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

 Según Martinelli hay sectores que no quieren que Panamá siga retrasada.

Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes

Lo más visto

José Luis Andrade, ministro del MOP. Foto: Cortesía

Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

confabulario

Confabulario

La apertura de las propuestas técnicas y económicas del proyecto de APP se efectuó el pasado 8 de agosto en un hotel de la capital. Archivo

Suspenden licitación de Panamericana Oeste por admisión de reclamo

El apodo del expresidente se debía  a la lentitud de su gestión. Cortesía

A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

El Ministerio de la Mujer fue creado hace dos años, sin embargo, fue incorporado al presupuesto general del Estado en 2024.  Cortesía

No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".