Panamá
Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %
- Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica
El MOP reitera su llamado a los conductores que utilizan esta ruta a respetar la señalización temporal instalada.
Trabajadores en el Puente de Las Américas. Foto: Cortesía
Como parte del proyecto “Mantenimiento y Evaluación del Puente de las Américas”, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) desarrolla trabajos nocturnos de rehabilitación en la capa de rodadura de esta emblemática estructura, con el propósito de garantizar una circulación más segura y confortable para los más de 40 mil conductores que transitan diariamente por esta vía.
Los trabajos, que registran un avance físico global del 89.5 %, se ejecutan de forma continua en horario de 9:00 p.m. a 3:30 a.m., con el fin de intervenir los tramos que presentan deterioro sin afectar el tráfico diurno en una de las arterias más transitadas del país.
Las labores, iniciadas el 20 de octubre y programadas hasta el 31 de octubre de 2025, se concentraron recientemente en el sector cercano al acceso del puente en sentido Panamá Oeste – Ciudad de Panamá, donde se realiza la rehabilitación de la superficie de rodadura.
Con una longitud total de 1.6 kilómetros, los trabajos comprenden la inspección y evaluación de la superficie de rodadura, así como la reparación de las zonas con daños en la calzada, con el objetivo de mejorar la vialidad y reforzar la seguridad de los usuarios.
Las tareas se desarrollan por fases, iniciando cada noche a las 9:00 p.m. con la colocación de señalización preventiva y el cierre parcial de carriles, con el apoyo de unidades de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT).
Posteriormente, se identifican los puntos críticos y se realizan cortes en el mortero con una profundidad aproximada de 5 centímetros, para luego aplicar una resina epóxica especial que proporciona una superficie más resistente y duradera.
Dada la complejidad de la obra y el alto flujo vehicular del área, en el sitio se mantiene personal de seguridad laboral, encargado de garantizar la integridad de los trabajadores y reforzar las medidas de señalización y advertencia vial.
El MOP reitera su llamado a los conductores que utilizan esta ruta a respetar la señalización temporal instalada y a mantener una velocidad máxima de 40 km/h en los tramos intervenidos, donde el personal técnico trabaja de forma organizada y planificada para culminar las labores antes del reinicio del tráfico matutino.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.