Skip to main content
Trending
Héctor Hurtado sobre el juego del CAI: ‘Vamos con todo contra Motagua’Inter Miami se la juega con la duda de Messi; Tigres marca el ritmo entre los mexicanosEl Desierto de Sarigua, una joya natural y cultural en el corazón de HerreraCodicader, el sueño de los estudiantes por representar a PanamáPanamá vuelve a ser tercero en el Centroamericano de Atletismo
Trending
Héctor Hurtado sobre el juego del CAI: ‘Vamos con todo contra Motagua’Inter Miami se la juega con la duda de Messi; Tigres marca el ritmo entre los mexicanosEl Desierto de Sarigua, una joya natural y cultural en el corazón de HerreraCodicader, el sueño de los estudiantes por representar a PanamáPanamá vuelve a ser tercero en el Centroamericano de Atletismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El "Efecto Viva" recorre Panamá, Ecuador y Perú, dice empresario colombiano

1
Panamá América Panamá América Martes 05 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El "Efecto Viva" recorre Panamá, Ecuador y Perú, dice empresario colombiano

Actualizado 2015/11/12 21:10:22
  • Panama/EFE

La aerolínea de bajo coste Viva Colombia se enorgullece del "Efecto Viva" que ha expandido de Panamá a Ecuador y Perú, con reducciones de tarifas del 60% al 75%.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La aerolínea de bajo coste Viva Colombia se enorgullece del "Efecto Viva" que ha expandido de Panamá a Ecuador y Perú, con reducciones de tarifas del 60% al 75%, aunque expresó su preocupación por el alza de tasas en el país centroamericano que mermarían la afluencia de turistas.
 
Así lo explicó a Acan-Efe el presidente de la aerolínea colombiana, Juan Emilio Posada, quien está en Panamá para tratar de convencer a las autoridades panameñas sobre lo "contraproducente" de subir la tasa aeroportuaria en la terminal Panamá Pacífico, a orillas del canal interoceánico, que usa desde agosto de 2014.
 
"Viva Colombia no compite con grandes compañías en su segmento de mercado, sus clientes son muy sensibles a la tarifa y un alza en la tasa aeroportuaria tiene un efecto que desestimula el turismo", dijo 
 
Posada, quien mañana se reunirá con Joseph Fidanque, administrador de Tocumen S.A., que administra el aeropuerto internacional de la capital panameña,con ese mismo nombre y que también controla Panamá Pacífico, una "básica" terminal adaptada en la antigua base aérea estadounidense de Howard.
 
"Lo bueno es que tenemos un buen interlocutor, mantenemos conversaciones positivas, pero de no conseguirse que se reduzcan las nuevas tasas -aumentadas de 15 a 42 dólares en agosto de este año- tendremos que trasladarnos al aeropuerto internacional de Tocumen", señaló Posada, quien dijo que Panamá Pacífico es una terminal "tan básica que apenas hay una fuente de agua fría y una pequeña tienda".
 
En Tocumen la tasa subirá a 50 dólares el próximo 1 de enero.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
Prometió que, si logra que las autoridades panameñas reviertan el alza, "la trasladaremos a los clientes, para que paguen menos, será una reducción de unos 14.25 dólares por boleto".
 
Ello para que el "Efecto Viva" no se desvanezca porque, según sus cifras, ha logrado que en Panamá las tarifas se redujeran el 65%, ante un boleto que ellos venden a 94 o 95 dólares, ida y vuelta, de Panamá a Bogotá o Panamá a Medellín, que abrió en agosto de 2014 y le ha permitido trasladar casi 200,000 pasajeros y pasar de 4 a 7 frecuencias semanales.
 
Controlar el 15% del mercado de la ruta a Panamá originada en Medellín, y el 9% de la de Bogotá, están en la mira de Viva Colombia.
 
En Ecuador, donde vuela desde el pasado 10 de diciembre, ahora 5 veces a la semana, "la tarifa bajó 75%, el mercado creció el 27%, nosotros controlamos el 11% del mercado y calculamos completar el año con 48,000 pasajeros transportados", detalló.
 
La ruta Quito-Bogotá-Quito la ofrece por 180 dólares y la de Bogotá-Quito-Bogotá a 222 dólares.
 
Perú, abierta la ruta el 2 de diciembre de 2014, creció también de 3 a 5 los vuelos semanales, obligó a la competencia a bajar el 60% las tarifas, provocó un aumento del 30% del mercado y se hizo con el 7%, para trasladar unos 55,000 pasajeros en los primeros doce meses, según la proyección de Posada.
 
Al país andino ofrece boletos ida y vuelta desde 103 dólares, si son originados en Lima, y de 140 dólares si se inician en Bogotá, debido a las diferentes tasas impositivas.
 
Posada señaló que en la nueva ruta que a partir del próximo 1 de diciembre unirá Medellín y Bogotá con Miami (EE.UU.) proyecta que se trasladará anualmente unos 90,000 pasajeros y 65,000, respectivamente.
 
La tarifa será de 199 dólares partiendo de Bogotá y de 171 dólares si se origina en Miami, especificó.
 
El empresario, un veterano en la industria que también trabajó para  Avianca, explicó que el próximo año continuarán su expansión en territorio colombiano, en donde tiene 20 rutas y observando el mercado internacional para considerar nuevos destinos.
 
A sus ocho aviones, con los que desde 2012 ha transportado más de 7 millones de pasajeros, se sumará uno nuevo en los próximos días, detalló.
 
Posada señaló que otro programa que ha recibido "un respaldo espectacular" es el nuevo "asegura tu tarifa" que, por 5 dólares, le garantiza por 72 horas al pasajero el precio del vuelo que quiera abordar.
 
"La aerolínea ha encontrado un modelo de negocio que le permite ser eficiente en cuanto al servicio y recursos, con operaciones más simples, que reducen los tiempos de embarque y desembarque", lo que se refleja en el coste final de los boletos, sostuvo Posada. 
 
 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Jugadores del CAI en Honduras, Foto: @CAIPanama

Héctor Hurtado sobre el juego del CAI: ‘Vamos con todo contra Motagua’

Messi tiene una leve lesión muscular. Foto: EFE

Inter Miami se la juega con la duda de Messi; Tigres marca el ritmo entre los mexicanos

También se realizan presentaciones de danzas folklóricas y décimas que forman parte del patrimonio cultural heredado por generaciones. Foto. Melquíades Vásquez

El Desierto de Sarigua, una joya natural y cultural en el corazón de Herrera

Lucy Molinar entrega el trofeo al plantel Mariano Prado. Foto: Jaime Chávez

Codicader, el sueño de los estudiantes por representar a Panamá

Didier Rodríguez ganó oro en los 3,000 metros con obstáculo. Foto: COP

Panamá vuelve a ser tercero en el Centroamericano de Atletismo

Lo más visto

Liz Pérez, ingeniera de Cobre Panamá. Foto: Cortesía

Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Ricaurte Vásquez, administrador de la ACP, y Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá. Foto: Cortesía

Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Foto: EFE

Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Las asistencias educativas no tenían un reglamento, el que ahora se ha elaborado para regularlas. Cortesía

Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".