Skip to main content
Trending
Silvio GuerraTrazo del DíaLa Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientosLa columna de Doña PerlaEduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League
Trending
Silvio GuerraTrazo del DíaLa Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientosLa columna de Doña PerlaEduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / El Desierto de Sarigua, una joya natural y cultural en el corazón de Herrera

1
Panamá América Panamá América Viernes 07 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cultura / Desierto / Herrera / Municipio de Parita / Panamá / Turismo

PANAMÁ

El Desierto de Sarigua, una joya natural y cultural en el corazón de Herrera

Actualizado 2025/08/04 22:37:00
  • Melquíades Vásquez
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • panamaamerica@epasa.com
  •   /  

Joaquín De León, representante de Parita, enfatiza la designación de Sarigua como área protegida que ha abierto la puerta al turismo comunitario.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Este sitio es parte del Área Protegida Sarigua y representa no solo un tesoro ecológico, sino también una oportunidad para el crecimiento económico y cultural de la región.  Foto. Melquíades Vásquez

Este sitio es parte del Área Protegida Sarigua y representa no solo un tesoro ecológico, sino también una oportunidad para el crecimiento económico y cultural de la región.  Foto. Melquíades Vásquez

 la intensa degradación del suelo y la escasa vegetación, se extiende como un testimonio del impacto ambiental. Foto. Melquíades Vásquez

la intensa degradación del suelo y la escasa vegetación, se extiende como un testimonio del impacto ambiental. Foto. Melquíades Vásquez

Sarigua es un símbolo de resiliencia ambiental y cultural.Foto. Melquíades Vásquez

Sarigua es un símbolo de resiliencia ambiental y cultural.Foto. Melquíades Vásquez

También se realizan presentaciones de danzas folklóricas y décimas que forman parte del patrimonio cultural heredado por generaciones. Foto. Melquíades Vásquez

También se realizan presentaciones de danzas folklóricas y décimas que forman parte del patrimonio cultural heredado por generaciones. Foto. Melquíades Vásquez

Noticias Relacionadas

  • 1

    Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

  • 2

    Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

  • 3

    Escuela Tomás Herrera de Chitré vuelve a ser blanco de la delincuencia

  • 4

    Hallan el cuerpo de hombre en una finca de Las Lajas distrito de Chame

  • 5

    Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

  • 6

    Investigan a varias personas por el homicidio de un hombre en Chiriquí

A pesar de su nombre, el desierto de Sarigua no es técnicamente un desierto, sino un ecosistema árido y único en Panamá que ha captado la atención de turistas nacionales e internacionales.

Ubicado en el distrito de Parita, provincia de Herrera, este sitio es parte del Área Protegida Sarigua y representa no solo un tesoro ecológico, sino también una oportunidad para el crecimiento económico y cultural de la región. 

El paisaje de Sarigua, de apariencia desértica por la intensa degradación del suelo y la escasa vegetación, se extiende como un testimonio del impacto ambiental causado décadas atrás por la deforestación y el uso intensivo de la tierra. 

Aun así, ha sido declarado área protegida, precisamente por su valor científico, ecológico e histórico, pues en sus terrenos también se han hallado vestigios arqueológicos precolombinos. 

Turismo con identidad pariteña 

José Luna, residente de Parita, asegura que “el lugar es muy visitado por personas foráneas”, quienes quedan sorprendidas por el paisaje inusual en un país tropical como Panamá. 

“Vienen a tomarse fotos, a caminar el terreno y a conocer la historia del sitio. Es algo que no se ve todos los días en nuestra región”, dijo Luna. 

Joaquín De León, representante del corregimiento de Parita, enfatiza la designación de Sarigua como área protegida que ha abierto una puerta al turismo comunitario. 

“Esto es una vitrina para Parita. Muchos de nuestros habitantes viven de las artesanías, la gastronomía típica y el folclore, y ahora encuentran en cada visitante una oportunidad para reactivar su economía”, explicó. 

En las inmediaciones de Sarigua, hay grupos de artesanos que venden piezas elaboradas en barro, madera y fibras naturales; mientras que familias locales ofrecen platos tradicionales como el sancocho, los bollos y refrescos. 

También se realizan presentaciones de danzas folklóricas y décimas que forman parte del patrimonio cultural heredado por generaciones. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Falta de información oficial 

Este medio intentó obtener la versión del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) sobre el manejo y funcionamiento del área protegida, pero los esfuerzos fueron infructuosos.

Se desconoce si existen planes actualizados de conservación, programas educativos o guías turísticas oficiales para visitar Sarigua de manera segura y sostenible. 

Ante esta ausencia institucional, la comunidad ha tomado la iniciativa de orientar y cuidar a los visitantes, aunque con recursos limitados. 

“Nos hace falta más apoyo. Aquí podríamos tener mejores senderos guiados, un centro de interpretación, hasta áreas de descanso”. 

“Pero todo eso depende de la atención que se le dé desde el gobierno”, lamentaron algunos habitantes. 

Un llamado a valorar lo nuestro 

Sarigua es un símbolo de resiliencia ambiental y cultural. Es una ventana abierta a la historia del Istmo y una oportunidad de desarrollo para los pariteños.

La riqueza natural y humana de este sitio merece atención, promoción y cuidado responsable. 

Mientras tanto, sus arenas agrietadas siguen contando historias de tiempos pasados, y su gente, con esfuerzo y orgullo, mantiene viva una identidad que espera ser valorada por todo Panamá.  

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Silvio Guerra

Trazo del Día

José Gabriel Carrizo tiene alrededor de tres denuncias en el Ministerio Público. Foto: Cortesía

La Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientos

Mirna Caballini. Foto: Instagram / @mirnacaballini

La columna de Doña Perla

El panameño Eduardo Guerrero del  Dynamo Kiev, festeja su gol.  Foto: EFE

Eduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League

Lo más visto

Esteban De León Osorio. Redes

Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

confabulario

Confabulario

José Gabriel Carrizo

Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

La filtración de las conversaciones privadas del exmandatario revelan que utilizó el sistema judicial a su favor.  Foto: Archivo

Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Sanidad Básica tenía como propósito eliminar las letrinas en el país, sin embargo, la ejecución del programa fue presa de escándalos. Foto: Archivo

Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de Conades

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".