Skip to main content
Trending
Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de NicaraguaEste lunes 12 de mayo se retoma el juicio oral en el caso de Lina RojasProyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno
Trending
Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de NicaraguaEste lunes 12 de mayo se retoma el juicio oral en el caso de Lina RojasProyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Inversión extranjera en riesgo por la falta de transparencia

1
Panamá América Panamá América Domingo 11 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Inversión extranjera en riesgo por la falta de transparencia

Publicado 2015/09/27 00:00:00
  • Matilde Domínguez V. (matidominguez@epasa.com)
  •   /  
  • @Maite1805

La denuncia internacional por la supuesta ilegalidad en la reciente licitación que llevó a cabo la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa), preocupa a distintos sectores, ...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Inversión extranjera en riesgo  por la falta de transparencia

Inversión extranjera en riesgo por la falta de transparencia

La denuncia internacional por la supuesta ilegalidad en la reciente licitación que llevó a cabo la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa), preocupa a distintos sectores, ...

La denuncia internacional por la supuesta ilegalidad en la reciente licitación que llevó a cabo la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa), preocupa a distintos sectores, porque la percepción internacional de falta de transparencia podría ahuyentar la inversión .

La decisión de las autoridades de adjudicar el contrato de generación térmica de 350 MW a Gas Natural Atlántico, una subsidiaria de AES Corporation, generó denuncias de ilegalidad por parte de Panamá Power Corp. (IPPCO) y Pentacles Energy S.A.

Las empresas, que participaron en la licitación, denuncian específicamente que la información que presentó la empresa ganadora es presuntamente falsa, por lo que existe una posible ilegalidad en el contrato.

Al no recibir respuesta por parte de Etesa, IPPCO ha denunciado el proceso ante el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, situación que según el economista Juan Jované ahuyenta las inversiones.

Para el experto, con este tipo de licitaciones la postura de los inversionistas extranjeros será apática, ya que considerarán que no tiene caso llevar a cabo inversiones en el país, porque las reglas no se cumplen.

"Este Gobierno prometió mucha transparencia y que se iba a cambiar la ley de las licitaciones, y eso no se ha hecho", aseguró Jované.

A juicio del especialista, el Gobierno ha retrasado de manera ex profesa el cambio de ley para hacer las licitaciones con la vieja reglamentación y luego hacer la modificación.

Asevera también que el Estado sigue siendo un acumulador de capital privado. "Las licitaciones, más que resolver problemas económicos o sociales, están diseñadas para favorecer a personas que tienen algún tipo de vínculo político de financiamiento con el Gobierno", sentenció.

La denuncia también inquieta al presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Julio De La Lastra, pues asegura que "toda denuncia afecta a Panamá, no somos una isla, nos debemos a una reputación, no solo local sino también internacional, y cualquier mala noticia que salga a dirimirse, va a afectar la imagen del país".

Destacó que "desafortunadamente no tiene acceso al pliego de licitación, por lo que no le es posible saber a ciencia cierta lo que sucedió, pero que precisamente la ley de transparencia que se evalúa pretende solucionar este tipo de problemas que afectan el resultado de una licitación y se percibe como falta de transparencia.

Sin embargo, el abogado Ernesto Cedeño recordó que la diputada Ana Matilde Gómez presentó un proyecto con esta finalidad y que el Gobierno tiene otro, pero no se sabe si en algún momento se va a discutir en la Asamblea Nacional.

Además, consideró que "el 31 de octubre termina la legislatura y no se ha escuchado que las modificaciones a la ley de contrataciones públicas esté en agenda".

Pese a las contrariedades para realizar los cambios que los distintos sectores del país piden para que haya mayor transparencia en las contrataciones que realiza el Estado, el sector empresarial tiene la esperanza de que actualmente se respeten las leyes.

"Yo quisiera pensar que realmente la licitación se llevó como debía ser", señala De La Lastra. Pero asegura de igual forma que "habrá mucha información que saldrá a la luz en los próximos días".

Mientras que Ricardo Sotelo, presidente del Sindicato de Industriales de Panamá, no cree que ninguna empresa se haya corrido el riesgo de presentar documentación falsa, pues específicamente para esta licitación las penalizaciones por incumplimiento de contrato son altas, gracias a la solicitud que hizo el sector privado.

Por su parte, Cedeño destaca que si una empresa de un país considera que hay un problema en cuanto a la ejecución de un pliego, puede buscar a su embajador y es el Ministerio de Comercio e Industrias el que tiene que ver con el cumplimiento del TPC (Tratado de Protección Comercial), es el que tiene que darle respuesta.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

El rapero estadounidense Kanye West. Foto: EFE / Etienne Laurent

Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Ricardo Martinelli este sábado en Bogotá.

Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

El expresidente Ricardo Martinelli junto a su abogada Jessica Canto.

Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Kenny Alberto Quintero Cedeño, de 56 años, es acusado por los delitos de femicidio, y violación agravada en perjuicio de la niña Lina Rojas, de 10 años, hecho ocurrido en la comunidad de Alanje, el 9 febrero de 2023.

Este lunes 12 de mayo se retoma el juicio oral en el caso de Lina Rojas

La población carcelaria supera los 24,000. Foto: Cortesía

Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Lo más visto

Ricardo Martinelli este sábado en Bogotá.

Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

El expresidente Ricardo Martinelli junto a su abogada Jessica Canto.

Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

La cadena de supermercados de Martinelli sigue en crecimiento. Foto: Grupo Epasa

Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Confabulario

El papa León XIV sirviendo comida peruana.EFE

La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV






Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".