La Caja de Ahorros, entre los bancos menos eficientes
- Redacción Economía/economia.pa@epasa.com/@PanamaAmerica
La Caja de Ahorros (CA) de Panamá se perfila como uno de los bancos menos eficientes de la industria, según demuestra su estado financiero al primer semestre de este año 2016.

Depósitos bancarios de la CA solo crecieron 62 millones de dólares en el periodo interanual de 1 de julio de 2015 al 30 de junio de 2016. /Foto Archivo
La Caja de Ahorros (CA) de Panamá se perfila como uno de los bancos menos eficientes de la industria, según demuestra su estado financiero al primer semestre de este año 2016.
A junio de este año, la utilidad de esta entidad cayó en un 65%, comparada con el primer semestre de 2015, al pasar de 12.9 millones el año pasado a 4.5 millones en el mismo periodo de este año, lo que representa una disminución de 8.4 millones, según datos de la Superintendencia de Bancos de Panamá.
De igual forma, la utilidad neta de la CA fue de 1.0 millones hasta junio de este año, es decir, unos 5.1 millones menos que en el mismo periodo de 2015 cuando se ubicó en 6.1 millones, según la SBP.
Con estos bajos resultados, CA ha pasado de la posición #9 al cierre de 2013 a la posición #36 en el ranking de utilidad por banco del Centro Bancario Panameño, elaborado por la SBP, lo cual refleja que los bajos niveles de rentabilidad que está teniendo la administración actual ubican a CA muy por debajo de los otros bancos de la industria.
Según expertos, este deterioro en las utilidades de la entidad se debe a un menor crecimiento en la cartera de crédito de este banco, la cual creció a junio de este año en tan solo un 8%, cuando en el mismo periodo del año pasado lo hacía en un 14%.
Mientras que los gastos de operaciones han aumentado en un promedio de dos millones por año, desde marzo de 2014, situación que está impactando la utilidad de este banco y lo pone como uno de los menos eficientes (86%) de la industria, superado por otras entidades como el Banco General (50%), Bac (30%), Banistmo (67%), Multibank (56%), etc.
Otro punto que puede estar afectando a la CA es el rendimiento de sus activos productivos, los cuales han venido bajando, al pasar de 2.92% a marzo de 2014, luego 2.33% en el mismo periodo del año pasado y 2.24% en 2016.'
Cifras
65% cayó la utilidad de la CA en el primer semestre de este año 2016, según la SBP.
8% creció tan solo la cartera de crédito de esta entidad en el primer semestre de 2016.
También esta institución ha registrado una baja en el rendimiento de las tasas de interés de las hipotecas residenciales (6.27% al 31 de marzo de 2015 a 5.82% en el mismo periodo de 2016), lo cual es un punto preocupante teniendo en cuenta que las tasas de interés a nivel mundial muestran una tendencia a la alza.
Situación que hará que la CA tenga que aumentar sus tasas pasivas a corto plazo y resultaría en un margen neto de intereses aún inferior.
Esta disminución en las utilidades del banco pueden afectar los aportes que esta institución hace al Estado, los cuales vienen disminuyendo desde el 2013 cuando fueron de $2o millones, mientras que en 2014 fue de $10 millones y el año pasado fue de tan solo unos $6 millones.
Esta entidad también fue evaluada por la Autoridad de Transparencia y Acceso a la información (Antai) en su evaluación de transparencia correspondiente a junio de 2015, y ocupó la posición número 68 de un total de 96 instituciones públicas.
Para el economista Juan Jované, esta situación que se refleja en la CA demuestra, evidentemente, un problema de administración por parte de las actuales autoridades que la dirigen.
Agregó que si se estuvieran cayendo los recursos dentro de esta institución se podría entender que la misma tiene menos rentabilidad, pero en efecto tiene ingresos que no alcanzan para cubrir los incrementos que se han venido dando en sus gastos operativos.
"Yo no quisiera pensar que lo que están haciendo es deteriorar la institución para tratar de privatizarla y, a mi juicio, eso pudiera ser parte del problema".
Agregó que si en efecto sube la tasa de interés a nivel internacional, esta institución va a estar en una situación peor y van a atener que subir su tasa activa, lo que les restará su capacidad en el mercado local de colocar sus productos.
Olmedo Estrada, presidente del Colegio de Economistas llama la atención de que los gastos operativos dentro de la CA vayan aumentando y no haya ningún tipo de crecimiento en los ingresos que se generan por los servicios del banco.
Resaltó que esto demuestra que hay una situación financiera que se tiene que revisar para tomar los correctivos necesarios por el bien de la institución.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.