Skip to main content
Trending
Mulino sobre los Premios Juventud: 'No hay palabras para describir tan grandioso momento'Alberto Paz-Rodríguez renuncia como director general de la APAMayer Mizrachi sobre Premios Juventud: fue una plataforma de mercadeo y publicidad para PanamáComerciantes afectados por el hundimiento en el Guarumal en Colón¿Qué pasó en un ascensor del Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid?
Trending
Mulino sobre los Premios Juventud: 'No hay palabras para describir tan grandioso momento'Alberto Paz-Rodríguez renuncia como director general de la APAMayer Mizrachi sobre Premios Juventud: fue una plataforma de mercadeo y publicidad para PanamáComerciantes afectados por el hundimiento en el Guarumal en Colón¿Qué pasó en un ascensor del Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Las provincias argentinas también aumentarán impuestos ante la "emergencia"

1
Panamá América Panamá América Viernes 26 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Argentina / Emergencia / Impuesto / PIB / Redes Sociales

Las provincias argentinas también aumentarán impuestos ante la "emergencia"

Publicado 2019/12/28 00:00:00
  • Buenos Aires
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Según cálculos del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana, de la Fundación Mediterránea, los cambios tributarios a nivel nacional tendría un impacto positivo sobre la recaudación de las provincias equivalente a 0,6 puntos del PIB de Argentina.

Las modificaciones en materia tributarias incluidas en la ley de

Las modificaciones en materia tributarias incluidas en la ley de "emergencia" económica a nivel nacional también implicarán mejoras para los ingresos provinciales.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Impuesto del 30 por ciento para viajar al exterior desafía a la clase media argentina

  • 2

    Alberto Fernández y su plan para lidiar con la crisis en Argentina

  • 3

    Evo Morales se queda en Argentina en calidad de refugiado político

Varias provincias de Argentina han decidido seguir los pasos del nuevo Ejecutivo de Alberto Fernández y buscarán aumentar impuestos para mejorar sus ingresos ante la situación de "emergencia" económica que vive el país.

Luego de que el lunes pasado entrara en vigencia la ley nacional de "emergencia" económica, que, entre otros puntos, aumenta y crea tributos, la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, ha tomado la delantera impulsando alzas impositivas para el distrito.

La subida impulsada por el Ejecutivo bonaerense a través de un proyecto de ley provincial es del 54.6% en promedio, similar a la tasa de inflación acumulada este año, aunque algunos tributos se incrementarán en un porcentaje mayor, un punto que genera protestas entre algunos sectores productivos.

"Los que producimos, los que emprendemos, los que trabajamos, le pedimos solidaridad a la clase política", dijo la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa al lanzar este viernes una campaña en redes sociales en contra de los aumentos impositivos.

VEA TAMBIÉN El Lago Gatún, que es 10 veces más grande que Alhajuela, sigue por debajo de nivel esperado

Las centrales provincias de Córdoba y Santa Fe, que siguen a Buenos Aires en peso económico y poblacional, también impulsan fuertes subidas en los tributos locales.

"Las provincias y municipios aumentarán los impuestos provinciales, en algunos casos por encima de la inflación, con lo cual buscan asegurarse ingresos para financiar gastos", observó este viernes el economista Salvador Di Stefano.

Durante el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019) las provincias se vieron beneficiadas con mayores ingresos por un incremento en la porción de los tributos nacionales que el Estado nacional reparte con las provincias.

"Sin embargo, hoy vuelven a caer en déficit, no hubo mejoras de gestión, el dinero sigue siendo un bien escaso, y los gastos de personal muy abundantes", afirmó Di Stefano.

Las provincias también lograrán en 2020 ingresos tributarios adicionales a los inicialmente previstos gracias a la reciente suspensión del denominado "pacto fiscal", un acuerdo entre el Estado nacional y los provinciales firmado en 2017 y que obligaba a los distritos a una bajada gradual de los tributos locales.

"Los aplazamientos en la bajada de impuestos aliviarán la reducción de la recaudación impositiva y es un crédito positivo para las provincias porque ayudará a fortalecer sus ingresos en medio de la severa recesión de Argentina", observó la calificadora de riesgo Moody's en un reciente informe.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Las modificaciones en materia tributarias incluidas en la ley de "emergencia" económica a nivel nacional también implicarán mejoras para los ingresos provinciales.

VEA TAMBIÉN 99% de la población no tendrá variación en la tarifa eléctrica durante primer semestre del 2020

Según cálculos del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana, de la Fundación Mediterránea, los cambios tributarios a nivel nacional tendría un impacto positivo sobre la recaudación de las provincias equivalente a 0.6 puntos del PIB de Argentina.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Presidente José Raúl Mulino. Foto: Archivo

Mulino sobre los Premios Juventud: 'No hay palabras para describir tan grandioso momento'

Alberto Paz-Rodríguez. Foto: Web APA

Alberto Paz-Rodríguez renuncia como director general de la APA

Mayer Mizrachi, alcalde de la Ciudad. Foto: Mayer Mizrachi

Mayer Mizrachi sobre Premios Juventud: fue una plataforma de mercadeo y publicidad para Panamá

Punto del hundimiento. Foto: Diomedes Sánchez

Comerciantes afectados por el hundimiento en el Guarumal en Colón

Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid. Archivo

¿Qué pasó en un ascensor del Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid?

Lo más visto

El artículo de este descubrimiento es de acceso abierto para investigadores y lectores de todo el mundo. Foto Universidad de Panamá

Fósil de 6 millones de años es descubierto en Colón por docente de la Universidad de Panamá

confabulario

Confabulario

Fuente de contaminación del Río Pacora está identificado

Para el mes de marzo del 2024 y ante el riesgo de accidentes, personal municipal había quitado la cubierta de techo. Foto. Eric Montenegro

Desmontan los 66 módulos carcelarios en La Chorrera

Benicio Robinson y Roxana Méndez

Cruce entre Benicio Robinson y Roxana Méndez con las auditorias de la descentralización paralela de fondo

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".