Skip to main content
Trending
Enfermos y desnutridos, los niños de Gaza que Israel llama fake news también pasan hambrePanamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de WilliamsportConfabularioEl PulsoTrazo del Día
Trending
Enfermos y desnutridos, los niños de Gaza que Israel llama fake news también pasan hambrePanamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de WilliamsportConfabularioEl PulsoTrazo del Día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / México mantiene previsión del PIB

1
Panamá América Panamá América Miercoles 06 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

México mantiene previsión del PIB

Publicado 2016/11/24 00:00:00
  • México/EFE/@PanamaAmerica

El Gobierno mexicano mantuvo ayer su previsión de crecimiento económico del país en un intervalo de 2 a 2.6 % para...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Hay riesgos como la definición de políticas en Estados Unidos. aseguran los expertos.

Hay riesgos como la definición de políticas en Estados Unidos. aseguran los expertos.

El Gobierno mexicano mantuvo ayer su previsión de crecimiento económico del país en un intervalo de 2 a 2.6 % para 2016 gracias a una "sólida evolución del consumo" interno, a pesar de un "entorno externo adverso".

La nueva subsecretaria de Hacienda, Vanessa Rubio, no modificó el pronóstico del pasado agosto, y lo hizo a tenor de unos datos que consideró positivos, como una "dinámica interna" caracterizada por una "sólida evolución del consumo" y un crecimiento anual del 2.3 % entre enero y septiembre.

No obstante, destacó que el contexto internacional "resulta adverso", y subrayó factores negativos como la debilidad de la producción industrial en Estados Unidos y la disminución de la producción petrolera.

El instituto de estadísticas divulgó ayer que el PIB aumentó un 2 % en el periodo julio-septiembre frente al mismo trimestre del año anterior y, según datos desestacionalizados, creció un 1 % en comparación con el lapso abril-junio.

La subsecretaria lanzó un mensaje tranquilizador al subrayar que la expansión de la economía mexicana en el tercer trimestre en cifras desestacionalizadas -sin factores coyunturales por temporada- supone el mayor incremento desde el tercer trimestre de 2013.

Rubio, que asumió el cargo a principios de septiembre en sustitución de Fernando Aportela, no descartó futuros riesgos que se sumarían a la actual "alta volatilidad" internacional.

"Hay riesgos como la definición de políticas en Estados Unidos una vez asuma el nuevo presidente en enero", dijo en relación a la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump, republicano contrario al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

'

Datos

2.3% se incrementó el consumo 

2% aumentó el producto interno bruto

0.8% fue la caída del sector industrial, registrada.

Destacó que también hay menores expectativas de crecimiento en el mundo y "divergencias en políticas monetarias", un tema que espera que se discuta en la próxima reunión del G20.

Sobre el triunfo de Trump, reiteró el discurso oficial de que México está "a la expectativa" y con "fundamentos macroeconómicos sólidos", por lo que buscarán convertir "retos en oportunidades".

Negativamente, mencionó la caída de la actividad industrial, del 0.8 % en términos reales en el tercer trimestre frente al mismo periodo de 2015.

Esto, dijo, se explica por la contracción de la producción industrial en Estados Unidos, que bajó un 1.2 % anual entre enero y octubre y supuso "la mayor caída desde 2009".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Ello afectó a la producción industrial en el país en lo que a manufacturas se refiere", indicó Rubio, quien aludió al desplome del 8.2 % de la minería.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

La crisis por desnutrición en Gaza ganó visibilidad con imágenes como las del pequeño Mohamed Motawaq. Foto: EFE

Enfermos y desnutridos, los niños de Gaza que Israel llama fake news también pasan hambre

Equipo panameño que estará en Williamsport. Foto: Pandeportes

Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de Williamsport

Confabulario

El Pulso

Trazo del Día

Lo más visto

La sesión del lunes estuvo en receso por más de 3 horas antes de que iniciara la votación en el pleno. Foto Cortesía

Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Ricaurte Vásquez, administrador de la ACP, y Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá. Foto: Cortesía

Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Pleno de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Las asistencias educativas no tenían un reglamento, el que ahora se ha elaborado para regularlas. Cortesía

Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Liz Pérez, ingeniera de Cobre Panamá. Foto: Cortesía

Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".