Skip to main content
Trending
Federación de Ajedrez de Panamá convoca a Asamblea General Extraordinaria Plaza Amador busca sellar pase a semifinales; CAI su boleto a ‘playoff’ en la LPFCoclé tiene la oportunidad de clasificar a la gran final del béisbol mayor en casaDenuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierresAntón contará con nueva piscina semiolímpica a finales de julio de 2025
Trending
Federación de Ajedrez de Panamá convoca a Asamblea General Extraordinaria Plaza Amador busca sellar pase a semifinales; CAI su boleto a ‘playoff’ en la LPFCoclé tiene la oportunidad de clasificar a la gran final del béisbol mayor en casaDenuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierresAntón contará con nueva piscina semiolímpica a finales de julio de 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Minería ilegal se multiplica y suprime a la competencia

1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Minería ilegal se multiplica y suprime a la competencia

Actualizado 2015/08/02 08:10:25
  • Enedelkis Magallón/@EnedelkisM.

Desde Chepo hasta Darién, zonas de potencial minero, prolifera la minería clandestina, que evade cuantiosas sumas de dinero en impuestos. Una concesión, tanto de minería metálica como no metálica, invierte de tres millones hasta $6,000 millones.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La minería clandestina en Panamá prolifera   en el país, desde Chepo hasta Darién, y atenta no solo en  contra de  los beneficios económicos que pueda percibir el Estado, sino que permite que los materiales extraídos se vendan a menor  precio, lo que genera una competencia desleal.

Según los empresarios, la actividad ilegal no tiene  cargas financieras como las que asumen una concesionaria y al no detectarlas debido a que no se mantienen siempre en una misma área, el Estado panameño enfrenta millonarias fugas de dinero, explicaron los involucrados, lo que causa además daños irreparables al ambiente.

En ese sentido, el presidente de la Cámara Minera de Panamá (Camipa), Zorel Morales,  enfatizó: “Sabemos de fuentes que conocen los sitios, que la minería ilegal está proliferando en toda la zona desde Chepo a Darién”.

Según Morales, “es obvio, es más fácil producir en la ilegalidad que enfrentar trámites burocráticos eternos”.

Mientras,  el empresario Roberto Cuevas señaló que la minería ilegal nunca paga las cuantiosas  inversiones que se necesitan para este tipo de actividad.

“Una concesión   de extracción de materiales de la construcción, como  arena y piedra, invierte de 3 a 6 millones de dólares, mientras que una  de oro o cobre  podría llegar hasta los 6 mil millones de dólares”,  aseguró Cuevas.

Destacó, además, los créditos financieros que asumen las concesionarias legalmente establecidas.

“Cuando se adquiere una concesión se invierte  un  aporte de los accionistas,  y por otro lado, con deudas financiadas por los bancos. El ilegal no tiene estas cargas financieras”, sostuvo.

Esta proliferación  en  áreas con gran potencial minero se debe a una precaria   institucionalidad y capacidad técnica, con marcos legales ambiguos y contradictorios, con sistemas de otorgamiento de permisos mineros ineficientes, subjetivos y discrecionales, enfatizó Morales.

Morales aseguró que el Estado efectúa una clara invitación a la proliferación de la ilegalidad, no solamente en el caso de la extracción de minerales metálicos, sino que también en el caso de los agregados de construcción no metálicos.

Sin embargo, la minería se desarrolla en el país mediante varios parámetros y normas que los empresarios deben cumplir.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Uno de los primordiales  es el estudio de impacto ambiental que se exige para la explotación minera que representa  costos en la operación.

Según Cuevas, para cumplir con un estudio de impacto ambiental,  requiere personal capacitado y supervisión.

Aparte de que la minería fraudulenta no colabora con  el Estado en captar todos los beneficios económicos posibles que genera la actividad,  se cometen  delitos penales y ambientales como derrame de aceite y combustible en los ríos.

En cuanto a las penalidades, según información proporcionada por la Dirección de Recursos Minerales del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici), las personas que incurran en estos delitos podrán ser sancionados con multas que van desde los $1,000 hasta los $10,000.

En tanto, en el aspecto ambiental, Félix Wing, secretario del Ministerio de Ambiente, indicó que no hay mínimos ni máximos en estas penas y se utilizan metodologías para calcular los daños y así establecer la cuantía de las multas.

Morales añadió que esta mala práctica se realiza en espacios prohibidos como las riberas de ríos, lagunas, cabeceras de cuencas y las zonas de áreas naturales protegidas y utiliza equipo y maquinaria pesada.

Mientras,  Cuevas agregó que no se hace de manera ordenada,  ni brinda compensación ni restauración en los lugares donde    se  ocasionan  los daños, y esto perjudica al país.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

La Asamblea General Extraordinaria será el viernes 23 de mayo de 2025. Foto: Cortesía

Federación de Ajedrez de Panamá convoca a Asamblea General Extraordinaria

Equipo de Plaza Amador. Foto:cdplazaamdor

Plaza Amador busca sellar pase a semifinales; CAI su boleto a ‘playoff’ en la LPF

Coclé tiene la ventaja ante Panamá Metro en la serie semifinal del béisbol  mayor. Foto: Fedebeis

Coclé tiene la oportunidad de clasificar a la gran final del béisbol mayor en casa

Denuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierres

Trabajos muestran avance. Foto:Cortesía

Antón contará con nueva piscina semiolímpica a finales de julio de 2025

Lo más visto

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Trabajadores de la Construcción. Foto: Cortesía

Capac: el 66% de los obreros están activos






Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".