Skip to main content
Trending
América golea 0-9 al Chorrillo en la Copa de Campeones W de la ConcacafMetro de Panamá: tarifas seguirán en 0.35 y 0.50, por el momentoGiorgio Armani, el ‘rey’ de la moda italiana, muere a los 91 añosWill Smith firma un acuerdo con Paramount para impulsar películasCabello sobre María Corina Machado: 'Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos'
Trending
América golea 0-9 al Chorrillo en la Copa de Campeones W de la ConcacafMetro de Panamá: tarifas seguirán en 0.35 y 0.50, por el momentoGiorgio Armani, el ‘rey’ de la moda italiana, muere a los 91 añosWill Smith firma un acuerdo con Paramount para impulsar películasCabello sobre María Corina Machado: 'Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá reducirá generación hidroeléctrica por la sequía

1
Panamá América Panamá América Jueves 04 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panamá reducirá generación hidroeléctrica por la sequía

Publicado 2015/10/07 00:00:00
  • Diana Díaz V. (diana.diaz@epasa.com)
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Un incremento de 7% del consumo de energía, los niveles de los lagos que, a pesar de las precipitaciones no llegan a ser óptimos y ...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Un incremento de 7% del consumo de energía, los niveles de los lagos que, a pesar de las precipitaciones no llegan a ser óptimos y ...

Un incremento de 7% del consumo de energía, los niveles de los lagos que, a pesar de las precipitaciones no llegan a ser óptimos y una estación seca que según los expertos se prolongará por seis meses, ha generado la reducción del uso de energía hidráulica en el país.

Esta situación ha generado que las autoridades del sector administren el agua almacenada en los embalses y que disminuyan la generación a base de hidroeléctricas en un 20%, aproximadamente, para el próximo año, utilizando más energías térmicas, apoyadas por eólicas y solares.

"Lo que se busca con esta implementación es reservar el agua necesaria para poder llegar a la estación seca con los embalses llenos", según explicó Iván Barría, gerente de la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa).

De acuerdo con las previsiones, se aumentará la participación del plantel térmico y eólico para incrementar su producción actual en un 12% y 8%, respectivamente, en detrimento del plantel hidroeléctrico que pasará de ser el 65% al 70% de la producción de energía actual al 50%, aproximadamente.

Roberto Meana, de la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep), indicó que con el plantel térmico previsto, más el respaldo de las centrales eólicas y solares según sus aportes proyectados, se podrá contrarrestar la disminución en las hidroeléctricas para el verano de 2016, de manera que la demanda del sistema pueda ser cubierta.

Sin embargo, de acuerdo con registros de hidrometeorología de Etesa, los lagos no alcanzan su nivel óptimo todavía, ya que Fortuna registra un nivel de 1038.88 metros sobre el nivel del mar (msnm) cuando su máximo es 1050 msnm. Bayano, registra 56.511 msnm, mientras que Changuinola I registra 155.84 msnm.

De acuerdo con informes de AES Panamá, concesionario del embalse de Bayano, el mismo se encuentra por debajo de la medida histórica debido a los bajos aportes hidrológicos a causa del fenómeno de El Niño.'

Datos

7% aumenta el consumo de electricidad anual, según los registros.

50% podrían producir las hidroeléctricas para el 2016, bajando su capacidad.

Cifras

9.6% aumentó hasta julio el consumo de electricidad del comercio, en relación con el 2014.

6.3% aumentó el consumo de electricidad residencial hasta julio, en relación con el 2014.

Ante esta situación, el administrador de la Autoridad de los Servicios Públicos confirmó que las últimas proyecciones indican que la cuenca más afectada ante este fenómeno climatológico es la de Bayano cuyos aportes según dichas proyecciones hasta junio de 2016 serán bajos, lo que dificulta mantener el nivel del embalse.

Indicó que con las últimas lluvias que se han producido, el nivel de Bayano ha aumentado, por lo que se espera que termine el año con el nivel suficiente para afrontar el verano aunque con una producción de energía controlada, de manera que se mantenga el nivel necesario.

Por su parte, las cuencas de Fortuna y Changuinola no se verán tan afectadas por el fenómeno y seguirán teniendo aportes alrededor del promedio, por lo que su producción no será tan restringida como la que se espera en Bayano.

Previsiones

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

De acuerdo con el Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y El Caribe (Cathalac), en el caso de Panamá, la variable más afectada por este fenómeno es la lluvia.

Indica que para el mes de diciembre se espera déficit de lluvia en la mitad occidental del país, y para los meses de enero y febrero de 2016, aunque se observan valores de las anomalías de lluvias cercanas a la media histórica y en algunos casos hasta positiva, son meses que se encuentran dentro del periodo seco y las precipitaciones normalmente son más escasas.

Alfonso Pino, director del Laboratorio de Física de la Atmósfera de la Universidad de Panamá, indicó que es "un evento niño catalogado como fuerte y es de esperarse que la estación seca sea intensa y podría iniciarse a fines de noviembre.

Indicó que en octubre no está lloviendo con la intensidad que se esperaba y dado que se va a dar una estación seca prolongada, tendrá un impacto en los lagos de los cuales se abastecen las hidroeléctricas.

"Los lagos no están a los niveles que se encontrarían normalmente", enfatizó.

Cuenca del Canal

Las pocas lluvias han afectado la cuenca del Canal.

Carlos Vargas, vicepresidente ejecutivo de Ambiente, Agua y Energía de la Autoridad del Canal de Panamá, confirmó que las lluvias que han caído no han sido suficientes para que los lagos Gatún y Alajuela alcancen su nivel promedio de finales de septiembre, principio de octubre.

Indicó que el nivel actual de Alajuela ronda los 68.03 metros, es decir, 1.94 metros por debajo de su nivel óptimo para esta fecha que sería 69.97 metros. Por su parte, Gatún ronda los 24.89 metros, lo que lo coloca 1.07 metros por debajo del nivel adecuado que sería de 25.96 metros.

Consumo

A pesar de esta situación que se avecina, el consumo de electricidad de la población aumenta considerablemente todos los años.

De acuerdo con un informe de la Contraloría General de la República, hasta julio pasado, el consumo aumentó 7% con relación a igual periodo de 2014.

Humberto González, experto en temas energéticos indicó que esta es una situación en la que el sistema se ha estado preparando para afrontarla.

"Se han tomado iniciativas desde hace dos años como el de contratar más capacidad de generación", dijo.

En cuanto a la utilización de más plantas térmicas por las hídricas, destacó que se daría en un momento en el cual el precio del petróleo está bajo en comparación con los veranos pasados cuando el barril de petróleo oscilaba entre 120 dólares, y actualmente está entre 40 y 50 dólares el barril, lo que alivia la situación.

En cuanto a la compra de energía como opción indicó que estas son oportunidades que se presentan, sin embargo, son compras de excedentes que no superan el 2% del consumo anual, por lo que "no es algo de lo que debemos depender".

Plan de Energía

Ante esta situación, la Secretaría de Energía realiza consultas con diversos grupos de la sociedad, con la finalidad de definir un plan energético a largo plazo (2015-2050) que indicaría la dirección que se seguirá en la materia, la cual consta de cuatro etapas, dadas a conocer ayer.

Las consultas se iniciaron hace dos meses , y a partir de hoy se iniciarán las sesiones de trabajo, según la Secretaría de Energía.

El plan en la primera etapa contempla tocar los temas más urgentes y que impactan el desarrollo energético en el corto plazo. La dos trata sobre metas e hitos específicos. La tres, la política energética de largo plazo y la cuarta sobre la difusión y desarrollo de eventos.

Documento: Infografía - Niveles actuales de los embalses
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Delineth Rivera, de Chorrillo FC  (izq.) disputa el balón con Annie Karich, del América, durante un partido de la fase de grupos Concacaf  W. en el estadio Rommel Fernández. Foto: EFE

América golea 0-9 al Chorrillo en la Copa de Campeones W de la Concacaf

El Metro de Panamá. Foto: Archivo

Metro de Panamá: tarifas seguirán en 0.35 y 0.50, por el momento

El diseñador italiano Giorgio Armani. Foto: EFE / Daniel Dal Zennaro / Archivo

Giorgio Armani, el ‘rey’ de la moda italiana, muere a los 91 años

El actor Will Smith. Foto: EFE / EPA /Allison Dinner

Will Smith firma un acuerdo con Paramount para impulsar películas

Diosdado Cabello, titular de Interior de Venezuela. Foto: EFE

Cabello sobre María Corina Machado: 'Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos'

Lo más visto

Héctor Brands, exdiputado del PRD, será investigado

confabulario

Confabulario

La nueva cárcel tiene un 80% de avance. Foto: Cortesía

Reclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'

José Raúl Mulino, presidente de Panamá. Foto: Cortesía

Mulino presenta en Japón la nueva estrategia del registro de buques de Panamá

El presidente José Raúl Mulino exponiendo el proyecto del gasoducto por el Canal ante los inversionistas. Foto: Cortesía

¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".