Skip to main content
Trending
El Refugio de Vida Silvestre Saboga protege 82.981 kilómetros cuadrados de biodiversidadExpoBoquete 2025, motor para la economía chiricanaRealizan operativo de desalojo en las inmediaciones de la estación San Miguelito para recuperar espacios públicosDon Omar: el equipo del artista desmiente que el Rey del Reguetón haya anunciado su retiro musicalXabi Alonso reconoce que Real Madrid no estuvo al nivel ante el baile del Atlético Madrid
Trending
El Refugio de Vida Silvestre Saboga protege 82.981 kilómetros cuadrados de biodiversidadExpoBoquete 2025, motor para la economía chiricanaRealizan operativo de desalojo en las inmediaciones de la estación San Miguelito para recuperar espacios públicosDon Omar: el equipo del artista desmiente que el Rey del Reguetón haya anunciado su retiro musicalXabi Alonso reconoce que Real Madrid no estuvo al nivel ante el baile del Atlético Madrid
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Pedirán veto parcial a ley sobre moratoria

1
Panamá América Panamá América Domingo 28 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Pedirán veto parcial a ley sobre moratoria

Publicado 2018/05/02 00:00:00
  • Redacción Economía
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

De acuerdo con la DGI, se podrían recaudar $200 millones, pero el Estado dejaría de cobrar unos 700 millones de dólares si el proyecto no es corregido por la Asamblea Nacional.

El Estado podría dejar de cobrar $700 millones. /Foto Archivo

El Estado podría dejar de cobrar $700 millones. /Foto Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Moratoria se aprobó sin inclusión de nuevos impuestos

  • 2

    Estado podría perder $700 millones en moratoria a otros impuestos

  • 3

    MEF rechaza propuesta de extender moratoria del impuesto de inmuebles a otros tributos

El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, señaló que pedirá el veto parcial del proyecto de ley sobre moratoria, toda vez que es confuso.

Indicó que se incluyó en el proyecto la moratoria de tasas únicas, pero no se fijaron fechas, por lo que solicitará el veto parcial del proyecto de ley para que sean corregidos en la Asamblea Nacional esos puntos que no están claros.

VEA TAMBIÉN: Subsidios del transporte y gas podrían ser eliminados

El proyecto de ley N.° 609 ya fue aprobado en tercer debate y concede una moratoria en el pago de impuesto de bien inmueble hasta el 31 de octubre y que podrá extenderse hasta diciembre de este año.

Con esta iniciativa se establece un plazo de hasta seis meses para que los contribuyentes puedan cancelar, sin intereses, las obligaciones ante la Dirección General de Ingresos (DGI).

VEA TAMBIÉN: Trabajadores piden cerrar brecha salarial'

Con esta iniciativa se establece un plazo de hasta seis meses para que los contribuyentes puedan cancelar, sin intereses, las obligaciones ante la Dirección General de Ingresos (DGI).

El proyecto también concede moratoria en la Caja de Seguro Social (CSS) por el término de seis meses para los empleadores que se encuentren morosos con la entidad al 30 de marzo de 2018 y acudan a cancelar sus obligaciones.

De acuerdo con la DGI, se podrían recaudar $200 millones, pero el Estado dejaría de cobrar unos 700 millones de dólares si el proyecto no es corregido por la Asamblea Nacional.

La primera moratoria de impuesto de bien inmueble que finalizó el pasado 31 de diciembre, se recaudó unos 48 millones de dólares y hubo un sacrificio fiscal de 24 millones de dólares, informó la DGI.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

 Saboga responde a la necesidad de proteger varias especies importantes de aves, cetáceos y tiburones. Cortesía

El Refugio de Vida Silvestre Saboga protege 82.981 kilómetros cuadrados de biodiversidad

Participantes de la feria. Foto: Cortesía

ExpoBoquete 2025, motor para la economía chiricana

El operativo se realizó ayer viernes. Foto: Cortesía

Realizan operativo de desalojo en las inmediaciones de la estación San Miguelito para recuperar espacios públicos

Don Omar. Foto: EFE

Don Omar: el equipo del artista desmiente que el Rey del Reguetón haya anunciado su retiro musical

Xabi Alonso reconoce que Real Madrid no estuvo al nivel ante el baile del Atlético Madrid

Lo más visto

Mayer Mizrachi, alcalde de la Ciudad. Foto: Mayer Mizrachi

Mayer Mizrachi sobre Premios Juventud: fue una plataforma de mercadeo y publicidad para Panamá

Alberto Paz-Rodríguez. Foto: Web APA

Alberto Paz-Rodríguez renuncia como director general de la APA

Jorge Herrera dijo que en este periodo no habrá alquiler de carros.

Asamblea debe $500 mil en alquiler de autos

Participantes de la feria. Foto: Cortesía

ExpoBoquete 2025, motor para la economía chiricana

Punto del hundimiento. Foto: Diomedes Sánchez

Comerciantes afectados por el hundimiento en el Guarumal en Colón

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".