Skip to main content
Trending
Avanza reparación en sistema de climatización en hospital Cecilio Castillero de ChitréLa plataforma Max regresa a su antiguo nombre de HBO MaxUna multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorioVarias agrupaciones preparan marcha acuática contra proyecto de embalse en Río IndioCámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas
Trending
Avanza reparación en sistema de climatización en hospital Cecilio Castillero de ChitréLa plataforma Max regresa a su antiguo nombre de HBO MaxUna multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorioVarias agrupaciones preparan marcha acuática contra proyecto de embalse en Río IndioCámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Productores no surtirán mercados como protesta

1
Panamá América Panamá América Miercoles 14 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Agricultores de tierras altas chiricanas no venderán durante cinco días, prorrogables, sus productos

Productores no surtirán mercados como protesta

Actualizado 2015/05/23 00:28:05
  • Clarissa Castillo (clarissa.castillo@epasa.com)

La medida busca obligar al presidente Juan Carlos Varela a que sancione, cuanto antes, la ley que modifica la creación de la Aupsa. Mientras, el ministro del Mida, Jorge Arango, advirtió que si los productores asumen esta actitud, el Gobierno recurrirá a la importación de alimentos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los productores de Tierras Altas en Chiriquí acordaron no enviar sus productos a todos los mercados a nivel nacional, por cinco días, a partir...

@Claricastillo28 / Con datos de Matilde Domínguez, Miriam Lasso y José Vásquez.

Los productores de Tierras Altas en Chiriquí acordaron no enviar sus productos a todos los mercados a nivel nacional, por cinco días, a partir del lunes, para exigirle al Gobierno la sanción de la norma que modifica la ley que crea la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa).

Según especialistas en materia alimentaria, esto podría generar caos, desabastecimiento y especulación en los precios de los alimentos.

Esta medida fue tomada el pasado jueves en una reunión como medida de presión al Gobierno ante la falta de respuesta a su exigencia de que se sancione el proyecto de ley 188, que modifica artículos de la Ley 11 de 2006, que crea la Aupsa.

El presidente de la Asociación de Productores de Tierras Altas en la provincia de Chiriquí, Augusto Jiménez, anunció que no enviarán productos hortícolas a la ciudad de Panamá ni al interior del país para generar un desabastecimiento de alimentos, con el fin de demostrarle al Gobierno que el sector agropecuario no se doblegará en la lucha para que se regulen las importaciones.

“A esta medida se sumará el Mercado de Abastos, ya que se les ha solicitado a los productores que tienen puestos allí que no vendan productos durante los cinco días de protesta”, recalcó el también cebollero.

Ante estos señalamientos, el ministro de Desarrollo Agropecuario, Jorge Arango, respondió que con amenazas no llegamos a ningún lado y no queremos sonar drásticos, pero si ellos van a desabastecer, nosotros tenemos medidas para hacer frente..., la importación es una de ellas”.

Añadió que si los productores de Tierras Altas toman acciones, hay otros sectores del país que están produciendo esos rubros.

Sin embargo, esta protesta no solo dejará pérdidas de alimentos, sino también de varios millones, ya que en una semana los productores estarían dejando de ganarse más de 2 millones 181 mil dólares, solo en los sectores de Cerro Punta y Volcán, sin incluir Boquete, que también estará en el paro.

Panamá América realizó un sondeo entre los vendedores del Mercado de Abastos para evaluar cómo serían las afectaciones ante el llamado a huelga de los productores de las Tierras Altas chiricanas.

Los vendedores manifestaron que con solo dos días que se frenen los envíos desde Chiriquí, se causaría un caos en el mercado, porque el 80% de la producción nacional proviene de Tierras Altas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Con esto concuerda la presidenta de la Asociación de Consumo Ético, Yakarta Ríos, quien indicó que el impacto será mucho mayor porque los agricultores también se van a perjudicar al no trasladar sus productos.

Sin embargo, Ríos opina que el Gobierno está en mora con los productores porque se les hizo la promesa de que se iban a frenar las importaciones y se ha hecho todo lo contrario para que el sector agrícola desaparezca y haya que depender únicamente de las importaciones.

“La falta de productos en el mercado va a traer consigo niveles de especulación y escasez de los principales rubros que se consumen en el país”, destacó Ríos.

Gobierno no consulta

Para la presidenta del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Elisa Suárez, se debe a que las autoridades no consultaron desde el inicio el proyecto de ley 188 con todos los sectores del país.

No obstante, afirmó que la medida de no mandar productos no es la correcta porque al final los ciudadanos son los que consumen los alimentos y no nada más el Gobierno.

Suárez enfatizó que el sector del agro merece ser beneficiado, pero que también entiende que hay una situación de legalidad con los Tratados de Libre Comercio (TLC) que podría perjudicar al país.

De esta misma forma piensa Ricardo Sotelo, presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), quien aseguró que las modificaciones que se hicieron a la ley de la Aupsa no son las más adecuadas.

Recalcó que aunque está de acuerdo con que se proteja la producción local, ese no era el mecanismo más adecuado, porque no mejorará de raíz los problemas que tiene el agro.

Solicitud de veto

El 30 de abril, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) remitió una nota al presidente de la República, Juan Carlos Varela, en la que le solicita el veto.

Carlos Fernández, presidente de la CCIAP, dijo que hasta el momento no han recibido respuesta, pero que han conversado sobre el tema con el ministro Jorge Arango.

En tanto, Yuri Huertas, administrador de la Aupsa, dijo que el gran problema de la ley es que Panamá no cuenta con normas sobre las cadenas agroalimentarias. Indicó que no tienen una fecha probable para que se sancione la nueva ley.

Según Huertas, Panamá debe trabajar en corregir el artículo o la sanción de la ley de Aupsa tendrá que esperar a que se concrete la ley de las cadenas agroalimentarias.

En 2006, cuando se creó la Aupsa, EE.UU. le vendía a Panamá $1,295 millones, de los cuales $230 millones eran en productos agropecuarios; a su vez, Panamá le vendía $393 millones y $91 millones en productos agropecuarios.

A la fecha, EE.UU. vende a Panamá $3,163 millones, $633 millones en productos agropecuarios, tres veces más, mientras que Panamá le vende $152 millones, tres veces menos, y $48 millones en productos agropecuarios. Según Arango, la ley de Aupsa ha creado un desbalance.

Producción

  • 25 mil quintales de cebolla producen mensualmente los productores de Chiriquí.
  • 40 mil quintales de papa mensuales producen en la provincia de Chiriquí.

Abastecimiento

  • 4,500 quintales de papa salen diariamente desde Chiriquí hacia la ciudad.
  • 1,500 quintales de zanahoria transportan los mulas a diario desde Tierras Altas.
Documento: Infografía - Cantidad de alimentos que salen de Cerro Punta y Volcán
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Estas reparaciones permitirá bajar la mora quirúrgica que principalmente afecta a personas no aseguradas, en espera de cirugías de cataratas, hernias, procedimientos ginecológicos. Foto. Thays Domínguez

Avanza reparación en sistema de climatización en hospital Cecilio Castillero de Chitré

Una valla publicitaria del servicio de transmisión HBO Max en Nueva York, EE. UU. Foto: EFE / Justin Lane

La plataforma Max regresa a su antiguo nombre de HBO Max

Personas asisten al cortejo fúnebre del expresidente uruguayo José Mujica. Foto: EFE

Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Los manifestantes solicitan que se considere como alternativa para este proyecto se propone el uso del lago Bayano. Foto. Diomedes Sánchez

Varias agrupaciones preparan marcha acuática contra proyecto de embalse en Río Indio

El turismo se ve afectado en forma directa con las protestas de las últimas semanas. Foto:Archivo

Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Lo más visto

Llegada del expresidente Ricardo Martinelli a Colombia ha generado críticas. Foto: EFE

Canciller de Colombia prepara acciones legales por falsas acusaciones sobre asilo a Martinelli

Confabulario

Vista panorámica de una generadora eléctrica que funciona con base en gas natural. Foto ilustrativa

Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

se reglamentará la Ley y se incluirá con precisión lo que establece la Ley 45 de 2017, tal y como los manifestantes lo han pedido.

Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del Toro

Mayer Mizrachi, alcalde de la Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".