Skip to main content
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Sube el costo de la canasta básica y disminuye calidad de alimentos

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Sube el costo de la canasta básica y disminuye calidad de alimentos

Actualizado 2015/06/11 05:55:10
  • Clarissa Castillo/@Claricastillo28

La nueva estructura de la CBF que realizó el MEF sustituyó el pescado cojinúa por la sardina en lata, lo que reduce gastos, pero baja la calidad de vida. Yakarta Ríos, presidenta de la Asociación de Consumo Ético, señala que los nuevos productos son para abaratar la canasta básica forzadamente.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 Sube el costo  de la canasta básica   y  disminuye calidad

Sube el costo de la canasta básica y disminuye calidad

 Sube el costo  de la canasta básica   y  disminuye calidad

Sube el costo de la canasta básica y disminuye calidad

 Sube el costo  de la canasta básica   y  disminuye calidad

Sube el costo de la canasta básica y disminuye calidad

Mientras que la economía del país ha crecido durante la última década, en un promedio anual de 8.5%, liderando la región, los panameños han...

Mientras que la economía del país ha crecido durante la última década, en un promedio anual de 8.5%, liderando la región, los panameños han enfrentado un aumento de los principales alimentos que consumen de 78.3% y aunado a esto, deben hacerle frente a la ingesta de alimentos de baja calidad.

Según las asociaciones de consumidores, la medida de Control de Precios que regula el costo de 22 productos de la canasta básica familiar (CBF), implementada por el Gobierno, no ha logrado abaratar el costo final de este grupo de alimentos.

Un estudio histórico realizado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), refleja que el costo calórico de la CBF, entre los años 2003 y 2014, aumentó unos $144.77, es decir un 78.3%, pasando de $184.89 a $329.66.

Este incremento se observó año tras año en todos los grupos que conforman la CBF. Por ejemplo, antes un panameño se gastaba $67.96 en carnes y ahora invierte $108.70.

En los cereales pasó de $34.31 a $63.34, mientras que en los vegetales y verduras la evolución fue de $15.60 a $28.67.

De igual forma ocurrió en las leguminosas, frutas, grasas, lácteos, huevos, azúcares y misceláneos.

Considerando que esta es una de las principales preocupaciones de la población, la actual administración gubernamental apostó al Control de Precios para eliminar la distorsión del mercado, la cual genera el encarecimiento de los productos.'

Costos

$299

  • con 68 centavos fue el costo de la canasta básica en marzo, según el último informe del MEF.

$4.44

  • disminuyó el costo de la canasta básica con la sustitución de la cojinúa por la sardina en lata.

59

  • productos tiene la nueva estructura de la canasta básica modificada en enero por el MEF.

Sin embargo, hasta hoy con la medida implementada no se han obtenido los resultados esperados.

La falta de resultados se ve reflejada en la prórroga de la medida por un periodo más y ya el presidente Juan Carlos Varela anunció esta semana que se extenderá otros seis meses más.

A pesar de que los especialistas económicos explican que el encarecimiento de los alimentos es propio de una economía que crece a buen ritmo, los consumidores esperan que ese crecimiento genere beneficios en la alimentación, necesidad básica para la vida.

Sin embargo, los empresarios reportan que la inflación (2.6%) ha encarecido sus costos de producción, por lo que el valor de los productos, e incluso los servicios se han incrementado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

No obstante, el economista Raúl Moreira destaca que por cada dólar que se paga a un trabajador, el empresario recibe $2.70 de ganancia, mientras que en Estados Unidos por cada dólar que se paga, el empresario recibe $0.60.

Desmejora la dieta

A partir de enero de este año, el MEF modificó la canasta básica, que pasó de 50 a 59 alimentos. Esta nueva estructura incluye 15 nuevos productos y reduce seis, además disminuye la cantidad de miembros de la familia que se toman en cuenta para el estudio de 3.84 personas a 3.48.

La presidenta de la Asociación de Consumo Ético, Yakarta Ríos, ha manifestado que este cambio de productos se hizo para forzar y abaratar el costo de la canasta básica, desmejorando la calidad, ya que los productos que se introdujeron son de menor calidad y valor.

Un ejemplo de esto para la representante de los consumidores es el reemplazo del pescado por la sardina en lata, lo que, según Ríos, no era lo más recomendable por sus altos contenidos de sodio.

Concuerda con Ríos la nutricionista Fanny de Cardoze, quien explica que la inclusión de enlatados como la sardina en salsa en la canasta refleja una desmejora en la dieta de los panameños, puesto que cualquier producto fresco es mejor que los preservados.

La sustitución del pescado cojinúa por la sardina en lata representa una disminución de $4.44 en el costo de la CBF.

Otro de los productos sustituidos fue la azúcar blanca por la morena, lo cual permite otra disminución del valor de la CBF de $3.93.

A juicio de Ríos, este es el ejemplo de que se seleccionaron productos para abaratar la canasta básica de una manera forzada, resultando en un acto de deslealtad hacia el consumidor panameño que no mejoró su alimentación, sino que se le quitó los que tenían más calidad y se le expuso a riesgos en la salud.

También salieron de la lista de los productos básicos consumidos por los panameños: la chuleta de cerdo, jarrete, pan flauta, azúcar blanca y la bebida de frutas.

Mientras que los productos que se incorporaron fueron: puerco liso, pulpa negra, muslo de pollo, pechuga de pollo, sardina en lata, mortadela nacional, coditos, hojuelas de maíz, pan de micha, ají dulce, frijol chiricano, piña, queso blanco y azúcar morena.

Luego de que se modificara la CBF implementada por el MEF, el costo de la CBF hasta marzo registró un precio menor de $299.68 comparada con la anterior que era de $321.65 en diciembre de 2014.

La economista Maribel Gordón también considera que estos cambios parecen más un instrumento para modificar otros índices económicos, como el de la pobreza en el país.

Pero para los consumidores la regulación de precios ha permitido el aumento del valor de otros productos. Ríos señaló que el decreto del Control de Precios no fue hecho de una manera científica para evitar este efecto.

Consumidores: Panamá puede tener problemas a nivel internacional

Para Yakarta Ríos, el problema va más allá y cree que las cifras del MEF pueden causarles futuros problemas a Panamá a nivel internacional.

Recordó que hace unos días el Fondo Monetario Internacional (FMI) llamó la atención del Gobierno de Argentina por la manipulación de las estadísticas, tanto del índice de precios al consumidor (IPC) como del producto interno bruto (PIB).

“Estamos en la etapa de la manipulación de las cifras y eso es negativo porque estos datos se van al exterior para las solicitudes de préstamo que se vayan a realizar en el país”, dijo Ríos.

Por su parte, el economista Rolando Gordón recalcó que el precio de los alimentos y la materia prima que se usa para hacer los alimentos han bajado a nivel mundial.

Señaló que a nivel internacional no hay una inflación en el precio de los alimentos y que las personas no sienten la disminución porque en el país no hay competencia.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

 “Chinin” fue acribillado a tiros dentro de su automóvil. Foto: Eric Montenegro

Acribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

confabulario

Confabulario

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".