Skip to main content
Trending
Niños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en SantiagoCaso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: mediosUP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa
Trending
Niños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en SantiagoCaso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: mediosUP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Sugieren acciones penales contra firmas de abogados

1
Panamá América Panamá América Lunes 10 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Sugieren acciones penales contra firmas de abogados

Actualizado 2016/11/16 09:31:48
  • Luis Miguel Avila/luis.avila@epasa.com/@lavila1

"Cualquier abogado, agente registrado u otro actor que, sabiéndolo, registra una empresa o un trust cuyo principal propósito es evadir o dedicarse al blanqueo de capital debe ser sujeto a una suspensión" aseguran los expertos.

Stiglitz  estará hoy compareciendo  ante un comité del Euro Parlamento dedicado a los asuntos de paraísos fiscales. /Foto Archivo

Stiglitz estará hoy compareciendo ante un comité del Euro Parlamento dedicado a los asuntos de paraísos fiscales. /Foto Archivo

Los miembros del sector legal que facilitan la evasión fiscal, el blanqueo de capitales u otro tipo de operaciones similares debieran ser penalizados, recomendaron el premio Nobel, Joseph Stiglitz, y el experto suizo anticorrupción Mark Pieth.

"Cualquier abogado, agente registrado u otro actor que, sabiéndolo, registra una empresa o un trust cuyo principal propósito es evadir o eludir impuestos o dedicarse al blanqueo de capital debe ser sujeto a una suspensión y en el caso de ofensas múltiples, a la revocación de su licencia", aseguran los expertos.

Los expertos pidieron "tolerancia cero" contra los paraísos fiscales y que se actúe en contra de los que se benefician de su falta de transparencia para llevar a cabo actividades ligadas al crimen, la evasión fiscal o la corrupción.

Stiglitz y Pieth hicieron un adelanto de sus conclusiones ayer en Bruselas y, hoy se espera que presenten un informe ante un comité del Euro Parlamento.

Recientemente el vicecanciller panameño Luis Miguel Hincapié destacó que la evasión fiscal actualmente no es penalizada en Panamá, en tanto que hay sectores nacionales e internacionales que cuestionan la protección del actual Gobierno hacia la firma ligada al escándalo mundial.

Ramón Fonseca Mora, quien es miembro del Partido Panameñista y donante de la campaña de Juan Carlos Varela, se ha burlado de los procesos legales y no ha sido ni indagado ni llamado a declarar por el Ministerio Público panameño, bajo la administración de la procuradora Kenia Porcell.

Stiglitz y Pieth, quienes renunciaron al Comité de Expertos creado por el Gobierno panameño para revisar la plataforma financiera del país, tras el escándalo de los Panamá Papers, dudan del resultado del informe que presentará el actual equipo.'

Cifras

21 de julio el Comité de Expertos entregó  un "informe preliminar" sobre la plataforma financiera.

2001 año en que Joseph Stiglitz  se hizó acreedor al premio Nobel de Economía.

Ellos creen que las conclusiones del informe sobre este caso no serán tan sólidas como deberían, ya que la firma Mossack Fonseca es muy allegada al Gobierno actual, que está al mando del presidente Varela.

"Las reformas que se necesitan en el país debilitarían las del modelo económico de esta firma de abogados y de otras que se dedican a la misma actividad", advierten.

Destacan que se mostrarían muy sorprendidos si el comité actual en Panamá llevara a cabo una recomendación muy amplia y con unas bases sólidas como las que ellos estaban proponiendo; "ojalá que sea así", resaltan.

Otras de las recomendaciones que hicieron los exmiembros el comité es que se identifique a los propietarios beneficiarios de cuentas y empresas, algo "clave tanto para permitir el intercambio automático de información, así como para prevenir el blanqueo de capitales".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Argumentaron la necesidad de crear registros públicos, lo que facilitaría el rastreo del movimiento de capital y permitiría reconocer los dineros provenientes de actividades ilícitas. Recalcaron la importancia de actuar contra las redes opacas y las "entidades zombies".

Frente a esto, el economista Raúl Bethancourt manifestó que los expertos se refieren a redes financieras que están legalmente constituidas, pero simplemente son de papel, sin presencia física que se pueda detectar y son armadas a la luz de las condiciones internas de cada país.

El economista cuestionó la acción del Gobierno y de las instituciones especializadas, que han sido "extremadamente débiles" frente a este escándalo.

Agregó que este es un ataque más y le va a corresponder no solo al Gobierno, sino a los actores del centro financiero dar su posición firme y sin temor sobre esta situación.

"Creo que hay temor, así como falta de liderazgo por parte de la empresa privada a defender sus propios intereses y solo esperan que otro asuma sus roles", indicó Bethancourt.

"Ese hackeo viene de EE.UU. y fue financiado de acuerdo a informaciones que salieron publicadas, por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) a través del encubrimiento de fuentes de financiamiento", resaltó.

Aplazan informe

Coincidentemente, ayer, cuando Stiglitz y Pieth hicieron fuertes señalamientos sobre el tema de la evasión fiscal, el comité de expertos en Panamá decidió aplazar la entrega de su informe al Gobierno para este viernes 18 de noviembre.

"El Gobierno recibirá el informe, lo estudiará y lo hará público seguramente en diciembre", indicó el secretario de comunicación.

Ayer también se conoció que la Comisión de Servicios Financieros de Islas Vírgenes Británicas impuso el pasado 11 de noviembre una multa de $440 mil al bufete de abogados Mossack Fonseca. La sanción se deriva tras la publicación de los documentos que destaparon el entramado de sociedades creadas para la presunta evasión fiscal y el lavado de dinero.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Su participación fue un ejemplo vivo de honestidad, civismo, empatía y responsabilidad, valores. Foto. Melquíades Vásquez

Niños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en Santiago

Uno de los presuntos homicidas de Esteban dice que teme por su vida. Foto: Cortesía

Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

El cierre del gobierno tenía en jaque varios servicios. Foto: EFE

Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

De acuerdo con Salazar, el antiveneno desarrollado por la UP contribuirá a que este problema de salud pública disminuya. Foto: Cortesía/UP

UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Monseñor Ulloa recalcó que las criptas no son lugares de tristeza, sino espacios de oración. Foto: Cortesía

¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa

Lo más visto

Uno de los presuntos homicidas de Esteban dice que teme por su vida. Foto: Cortesía

Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

El banco será convertido en un instituto de fomento. Foto: Cortesía

BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos

El propósito de las ferias es generar nuevas oportunidades de empleo en labores de campo, cosecha y cultivo que se reactivarán entre noviembre de 2025 y marzo de 2026. Archivo

Chiquita anuncia ferias de reclutamiento en Changuinola

confabulario

Confabulario

Sospechosos del homicidio de Esteban De León.

Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".