Skip to main content
Trending
Declaran alerta por enfermedad respiratoria contagiosa de aves domésticas y silvestresAnteproyecto de ley busca modificar manejo de fondos de descentralizaciónSentencia de Harvey Weinstein por agresión sexual se conocerá antes de fin de añoPanamá U23 sigue invicto en el Premundial de Béisbol y apunta a MéxicoDurante operativo la Tesorería Municipal detecta unas 500 vallas publicitarias ilegales en La Chorrera
Trending
Declaran alerta por enfermedad respiratoria contagiosa de aves domésticas y silvestresAnteproyecto de ley busca modificar manejo de fondos de descentralizaciónSentencia de Harvey Weinstein por agresión sexual se conocerá antes de fin de añoPanamá U23 sigue invicto en el Premundial de Béisbol y apunta a MéxicoDurante operativo la Tesorería Municipal detecta unas 500 vallas publicitarias ilegales en La Chorrera
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Temen la continuidad del Control de Precios en 2019

1
Panamá América Panamá América Martes 30 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Temen la continuidad del Control de Precios en 2019

Publicado 2018/01/20 00:00:00
  • Redacción Economía
  •   /  
  • economia.paepasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Productores de arroz, papa, cebolla, carne de res, se muestran preocupados porque la medida les ha sido desfavorable.

Varios productores del país han abandonado la actividad debido a la falta de políticas públicas y a las pérdidas económicas que han tenido que afrontar sin ningún apoyo. Archivo

Varios productores del país han abandonado la actividad debido a la falta de políticas públicas y a las pérdidas económicas que han tenido que afrontar sin ningún apoyo. Archivo

Productores temen que la medida de Control de Precios sea tan populista por ser una promesa de campaña política, que el próximo gobierno no la elimine, lo que seguiría afectando al sector productivo del país.

Recientemente, el presidente Juan Carlos Varela declaró que la medida continuará hasta el final de su mandato, lo que encendió las alertas de productores, comerciantes y consumidores dado que, según ellos, la medida no ha sido efectiva.

Augusto Jiménez, productor de Tierras Altas, señaló que no les sorprende las declaraciones del mandatario en cuanto a la medida, ya que fue su promesa de campaña, pero lo que sí les preocupa es que el próximo gobierno no la elimine y continúe con la práctica.

Destacó que en el caso de la papa y la cebolla, además del control de precios -que les ha dado un margen de utilidad directamente a los agentes comerciales- tienen que enfrentar las importaciones desmedidas de estos rubros en época de cosecha.

Destacó que es difícil cuantificar las pérdidas que han tenido por el control de precios, toda vez que la mayor pérdida se registra por las importaciones.

Señaló que, según cifras del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), existían 350 productores de cebolla y hoy día solo hay 79. Mientras que productores de papa existían 200 y solo hay 134, lo que indica que la actividad productiva va en decadencia.

Por su parte, Nodier Díaz, secretario de la Federación de Arroceros y Granos de Panamá (Fedagpa), indicó que en los cinco años de gobierno, la medida de Control de Precios les ocasionaría pérdidas por 250 millones de dólares, tomando en cuenta que el Gobierno les debe aproximadamente entre 30 y 40 millones por el pago de los $7.50 por cada quintal de arroz vendido a los molinos del ciclo de producción pasada (2016-2017).'

5


cortes de carne están regulados por el Control de Precios, como la babilla y la cinta.

1/2


kilo por persona ha bajado el consumo de carne en el país, según Anagan.

Indicó que por año les cuesta la medida entre 40 y 50 millones de dólares.

"Ya le falta a este gobierno 17 meses y 13 días para que salga. Tenemos fe en que el próximo gobierno sea respetuoso de las recomendaciones del sector agropecuario y los productores logremos estabilidad y tranquilidad y no sobresaltos a cada momento", dijo Díaz.

Explicó que debido a esta medida y el abandono del sector muchos productores de arroz han dejado la actividad.

Destacó que en Chiriquí existían 1,200 productores y hoy día solo hay 450.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La carne, otro producto que tienen algunos cortes regulados también ha tenido implicaciones negativas por la medida.

Aquiles Acevedo, presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan) indicó que dentro del control de precios hay productos subsidiados, en cambio, en la ganadería no, ya que el ganadero está pagando el subsidio directa o indirectamente.

"Se crea una costumbre de consumir solo los 5 cortes de carne regulados y los demás se dejan como segunda opción de compra. Los costos de producción siguen incrementándose cada vez más y los precios de venta van a la baja", destacó .

Indicó que un alza en los costos de producción radica en el aumento al salario mínimo.

Aseguró que las importaciones de carne es un factor principal de la baja de precios de los productos nacionales, ya que hay demasiados actores comerciales que se dedican a esta actividad de importación.

"Las ventas del producto nacional se ve afectada directamente", dijo el ganadero.

Euclides Díaz, expresidente de Anagan, destacó que la medida ha sido negativa para ellos, porque ha distorsionado todo el consumo de carne.

"Si se acaba la babilla, el consumidor no compra otro corte de carne provocando una baja", dijo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Se han esablecido medidas de cuarentena sanitaria.

Declaran alerta por enfermedad respiratoria contagiosa de aves domésticas y silvestres

El abogado Tommy Haughton presentó la iniciativa. Foto: Cortesía

Anteproyecto de ley busca modificar manejo de fondos de descentralización

Exproductor de cine Harvey Weinstein, en una fotografía de archivo. Foto: EFE / EPA / Jefferson Siegel

Sentencia de Harvey Weinstein por agresión sexual se conocerá antes de fin de año

Panamá venció a Honduras por 3-0. Foto: Fedebeis

Panamá U23 sigue invicto en el Premundial de Béisbol y apunta a México

Entre estas estructuras se encuentran anuncios de locales comerciales, proyectos habitacionales y productos varios. Foto. Eric Montenegro

Durante operativo la Tesorería Municipal detecta unas 500 vallas publicitarias ilegales en La Chorrera

Lo más visto

Panameños muestran interés en conocer más  sobre el proyecto minero, durante Capac Expo Hábitat. Grupo Epasa

Consecuencias del cierre minero se extienden hasta el sector de la construcción

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez Balladares González-Revilla fue presidente de Panamá en el periodo de 1994 a 1999.

Ernesto Pérez Balladares cuestiona viabilidad del ferrocarril Panamá - David

Director de la AAUD llama a capítulo a empresarios y administración de la Calzada de Amador

Ministro de Economía, Felipe Chapman. Foto: Cortesía

Chapman: No habrá aumento en presupuesto y se cumplirá meta fiscal

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".